BBVA promete ahorrar 175 millones en Sabadell sin despidos aunque necesitaría al menos 2.000 salidas


El BBVA ha reducido notablemente sus previsiones de sinergias (ahorros de costes) en la OPA sobre el Banco Sabadell ante la prohibición de fusionarse durante al menos tres años. Sin embargo, mantiene una estimación de ahorros de 175 millones anuales en los dos primeros ejercicios sin acometer despidos, algo que ha sido recibido con incredulidad generalizada por el mercado.
La cifra cae por su propio peso si se compara con los ahorros de costes que obtuvo el Sabadell en el ERE que acometió en 2021 (precisamente, tras rechazar el primer intento de compra por el BBVA): entonces, sólo consiguió recortar 140 millones con la salida de 1.605 empleados. Es decir, para alcanzar 175 millones necesitaría despedir al menos a 2.000 empleados.
Por tanto, reducir los costes en 175 millones sin despidos se antoja imposible, máxime cuando durante ese período está obligado a mantener la autonomía de gestión del Sabadell.
El BBVA justifica esta cifra en el folleto de la OPA con tres actuaciones. En primer lugar, mediante «economías de escala y revisión de condiciones contractuales con proveedores. Durante este periodo transitorio, ambas entidades podrán comenzar a capturar eficiencias mediante una coordinación conjunta y progresiva en las relaciones con terceros».
En segundo lugar, con «mejoras en la productividad de las operaciones bancarias». Y por último, mediante «la aplicación de mejores prácticas derivadas de formar parte de un grupo global de mayor escala». Como se aprecia fácilmente, estas mejoras dependen de la «coordinación conjunta» y de que el Sabadell se integre en un «grupo global de mayor escala», circunstancias expresamente prohibidas en las condiciones del Gobierno a la operación.
Inicialmente -antes de las condiciones gubernamentales-, el BBVA cifró en 300 millones las sinergias por costes de personal. Una cifra que sólo alcanzaría despidiendo a cerca de 4.000 empleados, como informó OKDIARIO. Por tanto, parece de todo punto inalcanzable ahorrar 175 millones sin salidas de personal.
Sin costes de reestructuración
Asimismo, «BBVA estima que para la obtención de estas sinergias de costes operativos no será necesario incurrir en costes de reestructuración significativos». Esta afirmación ha sido muy cuestionada por analistas y expertos en banca, ya que en todas las fusiones de entidades estos costes han supuesto un porcentaje relevante de las sinergias.
Por otro lado, en el folleto han desaparecido los 450 millones de ahorros de costes tecnológicos anunciados inicialmente, y han quedado subsumidos en la cifra global de 510 millones anuales que obtendrá cuando puedan fusionarse ambos bancos. Las sinergias de tecnología siempre han sido cuestionadas por el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, puesto que la integración de las plataformas implicaría el achatarramiento de la del banco catalán, lo que tiene un coste superior a 900 millones.
Finalmente, los 100 millones más de ahorros en gastos de financiación que planteaba el banco que preside Carlos Torres se han reducido a 75 y sólo a partir del tercer año de la eventual integración. E incluso el BBVA admite que pueden ser menores «por las variaciones en el rating de ambas entidades».
El BBVA tampoco asume ningún impacto en el beneficio que obtendrá con la operación por el impuesto a la banca, ya que lo considera temporal. Como es sabido, al ser un impuesto progresivo, pagará más una fusión BBVA-Sabadell que la suma de lo que pagan ahora los dos bancos por separado (aunque eso no ocurrirá hasta que se cumplan los tres años en que no pueden fusionarse). Ahora bien, «si asumimos que el impuesto continuará a perpetuidad, reducirá los beneficios tras la fusión», explica la firma de análisis KBW.
Como ha venido informando este medio, existe una elevada probabilidad de que el BBVA no alcance el 50% del capital del Sabadell, al que está condicionado el éxito de la OPA, pero que sí supere el 30%. En ese caso, estará obligado a lanzar otra OPA en efectivo por el resto del accionariado, y probablemente a un precio más alto. Lo cual plantea a los inversores el dilema de si es mejor esperar a esa segunda OPA con el riesgo de que no llegue a materializarse.
Temas:
- Banco Sabadell
- BBVA
- ERE