BBVA insiste en que pagará lo mismo si hay una segunda OPA pero la realidad es que podría subir
Presume de que todos los fondos de inversión irán a la OPA, pero muchos prefieren esperar a la segunda
Un informe de Citi señala que BBVA sufrirá un duro castigo en Bolsa si va a una segunda OPA sobre Sabadell


El consejero delegado del BBVA, Onur Genç, ha insistido este martes en que una «muy improbable» segunda OPA sobre Banco Sabadell tendría el mismo precio que la oferta actual, pero la realidad es que puede ser más alto según las normas de su propio folleto de la operación. Asimismo, ha presumido de que todos los fondos de inversión acudirán a la OPA, cuando muchos de ellos prefieren esperar a la segunda oferta.
Respecto al precio, ha asegurado que el artículo 9.2.e) del Real Decreto de OPAs, que recoge como guía el citado folleto, sostiene que el precio se fijará por las últimas acciones del Sabadell que haya comprado el BBVA en los últimos 12 meses, que serán las que adquiera en la oferta actual (no ha comprado antes en mercado).
Sin embargo, eso no lo dice dicho artículo, sino el 9.1 de la misma norma. Como adelantó OKDIARIO, el artículo que recoge el propio BBVA en su folleto establece que el precio se fijará por la cotización del Sabadell en un solo día, que será el que se liquide la primera OPA (cuando los accionistas del Sabadell que acudan reciban las acciones del BBVA). Según el calendario del folleto, ese día sería el 7 de noviembre, pero el mercado trabaja con unos plazos más reducidos, y espera que se liquide el 21 de octubre.
Por tanto, la cotización del Sabadell en el día de la liquidación podría ser perfectamente superior al de la primera OPA. Además, la segunda oferta debe ser obligatoriamente en efectivo y, en todo caso, ni Genç ni el presidente del BBVA, Carlos Torres, sabrán qué precio tendrán que pagar cuando tomen la decisión de lanzar o no la segunda OPA, cosa que deben hacer al día siguiente del día en que se publique el resultado de la OPA (21 de octubre según el folleto, pero se puede adelantar al 16 ó 17).
A pesar de esta realidad, el CEO del BBVA ha utilizado el argumento de que el precio de la segunda oferta será el mismo que el de la primera para atacar al Sabadell: «Lo que está diciendo Sabadell confunde a los inversores. No es aceptable. El precio de la segunda será el mismo que el de la primera, así que, ¿para qué esperar? Hay un beneficio cero de esperar, ni en precio ni en fiscalidad».
Fondos de inversión
Precisamente, la posibilidad de una segunda OPA en efectivo y a un precio más alto retrae a muchos inversores de acudir a la primera. Sin embargo, Genç ha presumido de que «todos los fondos de inversión presentes en el capital del Sabadell van a acudir a la OPA, y suponen un 30% del capital». «Son inversores profesionales que deciden sólo con los fundamentales, hay un 41% de incremento en el beneficio por acción al día siguiente, verificado por analistas independientes».
Y ha añadido que «viven de estos beneficios y dicen que una gran operación. Todos ven el racional de la oferta». De hecho, en unas jornadas organizadas por KPMG y Expansión, ha llegado a decir que «tienes que preguntarte si los que van son profesionales, ¿por qué van a ir ellos? ¿No deberías preguntarte por qué lo están haciendo?»
De nuevo, el CEO del BBVA se ha mostrado confiado en que la OPA «superará ampliamente el 50% del capital». Sus cuentas incluyen un 30% de capital de inversores institucionales -estima que van a acudir todos-, otro 10% de fondos pasivos (estima que irán con entre el 50%-60% de su posición y suponen el 20% del capital-, varios inversores individuales como el mexicano David Martínez (suponen otro 20% del Sabadell) y un porcentaje pequeño de minoristas pero que «está aumentando día a día».
Temas:
- Banco Sabadell
- BBVA
- Onur Genç