Un informe de Citi señala que BBVA sufrirá un duro castigo en Bolsa si va a una segunda OPA sobre Sabadell


Citi considera que, en el probable escenario de que el BBVA se quede entre el 30% y el 50% del capital del Banco Sabadell en la OPA hostil y decida seguir adelante -lo que le obliga a lanzar una segunda oferta en efectivo-, la acción del banco que preside Carlos Torres sufrirá un importante castigo en Bolsa. Por el contrario, si la OPA fracasa o si supera el 50%, espera una reacción alcista.
«Si la OPA acaba con una aceptación de entre el 30% y el 50%, y si BBVA lanza una segunda oferta, puede haber presiones a corto plazo sobre el precio de la acción. Esto se debe a la incertidumbre sobre el porcentaje que conseguirá finalmente y sobre el impacto en su capital», señalan los analistas del banco norteamericano en un informe sobre el BBVA.
Ahora bien, «creemos que las acciones del BBVA se beneficiarán a largo plazo tanto si compra el Sabadell (en caso de que la oferta actual supere el 50% del capital), como en solitario (si la OPA no alcanza el 50% y el BBVA decide retirarse)», señala el mismo informe.
Como adelantó este lunes OKDIARIO, el BBVA había logrado aceptaciones y compromisos de acudir a la oferta por alrededor del 25% del capital del Sabadell hasta el viernes. Aunque el período de aceptación termina el viernes, se antoja muy complicado que alcance el 50% que marca el éxito de la OPA. Por el contrario, gana enteros la posibilidad de que se quede entre el 30% y el 50%, el escenario diabólico para Torres, que tendrá que decidir si lanza la segunda oferta sin saber qué precio tendrá, como recoge el folleto de la operación.
Citi ha hecho un análisis de sensibilidad sobre el déficit de capital que tendría el BBVA en función del nivel de aceptación de la primera y de la segunda OPAs por los accionistas del Sabadell. Así, en el caso de que la oferta actual se quede en el 30% y a la segunda acuda un 60%, el banco tendrá un agujero de recursos propios de 4.200 millones. Este agujero baja cuanto mayor sea la aceptación de la primera operación y menor la de la segunda, y viceversa.
Ampliación de capital
Torres insiste en que, en ningún caso, el BBVA necesitará acometer una ampliación de capital para financiar esta segunda OPA. Sin embargo, Citi considera que existe un riesgo real de que el BBVA tenga que pedir dinero al mercado para tratar de hacerse con el Sabadell en un segundo intento, y estima que esta ampliación tendría que hacerse con un descuento del 5% sobre la cotización actual del banco en Bolsa. Y, aunque no sea necesaria la ampliación, no podrá distribuir el exceso de capital sobre el 12% entre sus accionistas, como ha prometido.
Por el contrario, en el improbable caso de que la OPA tenga éxito -es decir, que supere el 50% del capital-, los analistas del banco norteamericano consideran que alcanzará una cuota de mercado cercana a la de CaixaBank (entre el 20% y el 25% según el producto) y que España pasará a representar el 42% del beneficio frente al 33% actual. Ahora bien, la operación tampoco sería una bicoca para sus accionistas: sólo mejorará el beneficio por acción un 1% entre 2026 y 2030. Y eso, sin tener en cuenta los gastos de reestructuración; con ellos, la mejora del beneficio sería todavía más pequeña.
En el escenario contrario, en el que se queda por debajo del 30% (o por encima, pero renuncia a la segunda OPA), Citi también es optimista, puesto que el BBVA «se centrará en el crecimiento orgánico y en la devolución del exceso de capital a los accionistas». No obstante, también identifica riesgos como su elevada exposición a México, cuya economía puede sufrir por los aranceles de EEUU, y donde los tipos de interés pueden bajar. También señala la posibilidad de que el BCE baje más los tipos, lo que tendría un duro impacto en el negocio español.
Temas:
- Banco Sabadell
- BBVA
- Citi