sector financiero

Banco Sabadell celebra el fracaso de la OPA de BBVA: «Es la mejor salida para todos»

Josep Oliu ha agradecido el apoyo "mayoritario e inquebrantable" de todos los accionistas

Última hora de la OPA fallida de BBVA sobre Sabadell, en directo

Torres, Isofotón, BBVA, BBVA, Banco Sabadell, JPMorgan, Sabadell, Josep Oliú, Carlos Torres, Gobierno, OPA, sabadell, pymes
El CEO del Banco Sabadell, César González-Bueno, y el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación con especialidad en Economía. Redactor de economía y empresas en OKDIARIO y autor de 'La economía a través del tiempo' en el Instituto Juan de Mariana. Miembro de la junta directiva del Centro Diego de Covarrubias.

El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha lanzado sus primeras declaraciones tras el fracaso de la oferta pública de adquisición (OPA) hostil lanzada por BBVA. En un comunicado recogido por OKDIARIO, el directivo ha agradecido el apoyo «mayoritario e inquebrantable» de todos los accionistas, clientes y sociedad en general, así como del equipo de la entidad, y ha asegurado que esta es «la mejor salida para todos».

«Esta es la mejor salida para todos y se ha conseguido gracias al apoyo mayoritario e inquebrantable de nuestros accionistas, clientes y sociedad en general, y también gracias al encomiable esfuerzo y compromiso del gran equipo de profesionales que integra Banco Sabadell», ha celebrado.

En concreto, alrededor de las 20:30 horas del jueves, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) comunicó que BBVA había alcanzado el 25,47% de las acciones con derecho a voto, una cifra inferior tanto al umbral mínimo de aceptación del 50% como al 30% necesario para poder lanzar una segunda OPA. Algo que ha sido muy bien recibido por parte de Banco Sabadell.

Por su parte, el presidente y el consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, han expresado su agradecimiento a los accionistas, clientes, empleados y a la sociedad en general por el apoyo mostrado durante el último año y medio a la continuidad del banco como entidad independiente.

Sabadell y el fracaso de la OPA de BBVA

«Es una gran satisfacción confirmar que Banco Sabadell podrá continuar en solitario y avanzar en la historia de servicio a sus clientes que inició hace más de 144 años», ha asegurado Oliu, quien ha destacado que «Banco Sabadell y BBVA son dos grandes entidades que generan más valor por separado que juntas».

Por su parte, el consejero delegado ha destacado que «este proyecto tiene un gran presente y un mejor futuro de forma independiente, después de la gran transformación acometida en los últimos cinco años».

BBVA, Sabadell, Torres
El presidente del BBVA, Carlos Torres. (EP).

«Tal y como contempla nuestro plan estratégico, vamos a seguir creciendo en los próximos años, vamos a elevar nuestra rentabilidad al 16% en 2027, y continuaremos con un fuerte ritmo de generación de capital que nos permitirá remunerar con 6.450 millones de euros a nuestros accionistas hasta 2027, equivalente al 40% del valor actual del banco», ha detallado González-Bueno.

«Y vamos a hacer todo esto prestando el mejor servicio a nuestros clientes y apoyando a la economía española con más financiación. Nuestros clientes quieren a Banco Sabadell como entidad independiente, y nosotros vamos a demostrarles que merece la pena que Banco Sabadell siga existiendo», ha destacado González-Bueno, quien ha reiterado «el objetivo de Sabadell de ser el mejor banco de España».

Entre las principales causas del fracaso de la OPA están por la capacidad de generar valor de Sabadell de forma independiente, los elevados costes impuestos por el Gobierno para que no se viera afectado el empleo entre entidades ni el crédito a pymes, y los distintos inconvenientes que surgieron en cuanto al modo de pago y el canje, en términos fiscales, que limitaron la subida de la oferta por parte de BBVA.

La prima propuesta por BBVA no ofrecía un incentivo notable frente al valor bursátil de Sabadell. En situaciones de este tipo, los accionistas suelen exigir una sobrecompensación significativa para desprenderse de sus títulos, especialmente si creen que el banco puede generar más valor por sí mismo.

Lo último en Economía

Últimas noticias