FÓRMULA 1

Turquía y la FIA preparan una encerrona a Madrid para robar el Gran Premio de España 2026

El presidente de la Federación turca, Eren Uclertopagi, afirma que MADRING "podría caerse" del calendario del año que viene

La planificación de Grandes Premios ya fue anunciada por la F1, pero desde el país otomano presionan para hacerse un hueco deslizando que Madrid no estará preparada a tiempo

El arquitecto del circuito aseguró que estará 100% homologado para los días 11, 12 y 13 de septiembre de 2026, cuando se disputa la cita

Gran Premio de España, FIA, Turquía
Turquía oposita a sustituir a Madrid en el calendario de la Fórmula 1.
Kike Sáez

Turquía sigue presionando para volver a la Fórmula 1. Lo quiere hacer cuanto antes, en 2026, y al presidente de su Federación parece importarle bien poco que el calendario del siguiente Mundial ya haya sido anunciado y que el Estambul Park no esté entre los 24 circuitos seleccionados. Eren Uclertopagi afirma que el MADRING, el trazado entre IFEMA y Valdebebas donde se construye en Madrid para albergar el próximo Gran Premio de España, «podría caerse» del calendario y no llegaría a inaugurarse a tiempo.

El plan de los turcos es sencillo. Que el MADRING no consiga la homologación de la FIA a tiempo y ser ellos los elegidos para sustituir al trazado de Ifema. Los otomanos cuentan con el beneplácito del presidente de la FIA, Ben Sulayem, quien se reunió hace cuatro meses con el máximo mandatario turco presidente Tayyip Erdogan. El rector del automovilismo mundial podría sembrar la incertidumbre en un proceso rutinario de homologación que se podría complicar como revancha por el intento de Carlos Sainz Sr. de presentarse a su puesto. El madrileño está implicado al 100% en el proyecto del MADRING y ha prestado su imagen al evento.

Pese a que las obras del circuito han comenzado ya y el diseñador Jarno Zaffelli prometió en OKDIARIO que estará listo al 100% desde finales de mayo del año que viene, la incertidumbre es evidente ante la jugarreta que urden en Turquía. El emiratí aseguró a Erdogan en la mencionada reunión celebrada a principios de 2025 prácticamente la vuelta del país otomano al calendario de Fórmula 1 después de cuatro años de ausencia y la única novedad en ese almanaque es que MADRING será la única incorporación en el Mundial de 2026.

«Hay un fuerte compromiso por parte del Gobierno para que Turquía vuelva al calendario de F1 con un acuerdo permanente y a largo plazo», afirmó el presidente de la Federación turca, confirmando que aquella reunión de marzo entre Erdogan y Ben Sulayem tuvo sus frutos. El emiratí, además, fue el encargado de tumbar la candidatura de Carlos Sainz a la presidencia de la FIA tras sondear presentarse próximas elecciones que se harán en diciembre en Uzbekistán.

¿Otro golpe de la FIA a Sainz?

El madrileño, que tuvo que renunciar a formar una candidatura por la aceleración de los plazos para hacerlo que aprobó la Asamblea General de la FIA, con apoyos comprados por Ben Sulayem como votantes, ve ahora como un país como Turquía, con el beneplácito del destructor de su propuesta, pretende arrebatarle a su ciudad su soñado Gran Premio de F1.

«Como es sabido, el calendario de 2026 ya se ha anunciado. No obstante, en caso de que una carrera no pueda celebrarse por diversas razones, podríamos acoger el Gran Premio de Turquía», deslizó el mandatario otomano, hablando abiertamente de Madrid como esa cita del calendario a la que quiere sustituir con el Estambul Park.

«Sin embargo, a diferencia de lo que ocurrió durante la pandemia, no queremos acoger una carrera de sustitución puntual, sino que nuestro objetivo es asegurarnos un lugar en el calendario mediante un contrato a largo plazo», añadió. Uclertopagi confirmó también el apoyo del Gobierno turco a este regreso: «Actualmente, estamos recibiendo un importante apoyo y aliento de nuestro gobierno. Todos los pagos y procedimientos relacionados con la carrera se completarán bajo la garantía del Estado».

Turquía da por hecha su vuelta a la F1

«En este momento, el hecho de que nosotros, como Federación, hayamos asumido la gestión del Estambul Park nos da una gran ventaja. Además de asumir las responsabilidades tanto del promotor como de la autoridad deportiva nacional reconocida por la FIA, el hecho de que la carrera cuente con todo el apoyo de nuestro gobierno nos permitirá organizar un evento muy fluido», señaló.

«No tenemos la perspectiva de competir con ningún otro país. Turquía sigue teniendo un circuito muy popular y único, una población de 85 millones de habitantes, un gran interés por este deporte entre los jóvenes, un mercado en el que se venden más de 1,2 millones de coches al año, fábricas o grandes distribuidores de la mayoría de las marcas de coches de F1 ubicados aquí, y una posición geopolítica», zanjó el turco. Cabe aclarar que la propuesta de Turquía podría ver la luz incluso en 2027 si finalmente el otro GP de España en Montmeló se cae tras el vencimiento de su contrato con la F1 el próximo año.

Lo último en Deportes

Últimas noticias