El Barça no se plantea hacer conciertos en el Camp Nou… para no «enterrar el césped»

El Camp Nou no albergará conciertos como fórmula de negocio en esta nueva etapa del estadio, así lo han manifestado los dirigentes del Barça

El Barcelona regresa al Camp Nou: así fue el entrenamiento a puerta abierta con 23.000 aficionados

Camp Nou Barça conciertos
El Camp Nou, en el entrenamiento del Barça. (EFE)

Casi 900 días después, el Barça regresó al Camp Nou, aunque fuera en forma de entrenamiento para los de Hansi Flick con el calor del público. Un banco de pruebas para la apertura definitiva, aunque parcial, a finales de este mes de noviembre. Este paso adelante ha llevado a los dirigentes blaugranas a exponerse de nuevo y definir la hoja de ruta con el nuevo estadio, donde han destacado una línea roja que no quieren traspasar: marcar distancias con el Santiago Bernabéu, no quieren celebrar conciertos en el Camp Nou.

Así lo ha manifestado Jordi Portabella, el actual director de Sostenibilidad del Barça, que entre otras líneas maestras fijadas para el Camp Nou, ha dejado claro que en el nuevo estadio no está planificado que uno de los motores económicos sea el de la celebración de conciertos en su espacio o otros eventos no deportivos.

Portabella recalca que el Barça “no tiene un plan de explotación intensiva para conciertos” aunque sí deja abierta la posibilidad de que se celebren algunos durante los meses de verano, entre junio y septiembre, cuando pueden acoger un máximo de tres. La prioridad, según éste, pasa por conservar un buen estadio del césped del estadio, que esté en un estadio óptimo hasta en los meses ajenos a la competición, desde que finaliza una temporada hasta que comienza la siguiente.

“Queremos que el nuevo Camp Nou sea mucho más que un estadio: un ejemplo de cómo el deporte puede impulsar una movilidad y una gestión urbana más sostenibles”, matizó Portabella, en declaraciones para Rac1, unas palabras que reiteró Elena Fort, vicepresidenta institucional culé, que manifestó sobre los conciertos que “ya está legalmente acordado” y que “el Barça no tiene un programa de explotación que pase por los conciertos”, explicó, recordando n cualquier caso que está “sobre la mesa y no en fase inicial”.

Otras líneas maestra del Camp Nou ‘eco’

Portabella ha manifestado la apuesta del Barça por la sostenibilidad en torno al Camp Nou, sobre todo en materia de movilidad, donde ha adelantado que trabajan en la habilitación de una nueva estación de metro, la parada ‘Camp Nou’, que facilitará el acceso al estadio a través del transporte público, aunque esta no llegaría antes de 2030 ó 2031.

Además de esto, el Barça también promoverá la movilidad por otras vías como la bicicleta, una fórmula más ecológica permitiendo a socios diferentes espacios para sus bicis, así como un sistema de aparcamiento gestionado: “Hay una convicción para que el club sea más sostenible. Habrá socios que podrán tener una plaza de bicicleta alquilada”.

Las motocicletas también tendrán un papel importante, sobre todo teniendo en cuenta su impacto en Montjuic, ampliando el número de aparcamiento para motos en las inmediaciones del Camp Nou: “En Montjuïc hemos llegado a picos de 3500 motos en partidos de Champions, con una media por encima de las 2000. En el plan de movilidad se contempla espacio para 3200 motos en la zona universitaria”.

“Un día hablaremos de todo lo que ha pasado. Todo ha tenido un porqué. Estamos en la fase final. Esperemos en los próximos días o semanas tener los papeles de la fase 1B”, comentó por último Elena Fort, confiada en la obtención de esta licencia que permitirá un aforo de 45.000 espectadores en el nuevo Camp Nou.

Lo último en Deportes

Últimas noticias