Raíllo, Asano, Cuéllar, Dani Rodríguez, Llabrés y Mascarell, a un mes de ser libres
Acaban contrato en junio de 2026, por lo que el 1 de enero podrán negociar con quien quieran
La renovación de Raíllo, que en principio estaba pactada, lleva meses sin hacerse oficial
Los otros cinco podrían abandonar la plantilla a finales de temporada...o antes

Seis jugadores acaban contrato con el Mallorca el próximo 30 de junio, lo que significa que a partir del uno de enero, dentro de poco más de un mes, serán agentes libres para negociar con el club que quieran. La lista la encabeza el capitán Antonio Raíllo, con quien hace meses que existe un principio de acuerdo para renovar que aún no se ha hecho oficial. En principio debería seguir al menos un año más, porque ésta es la voluntad de ambas partes, pero lo cierto es que todavía no se ha anunciado.
La lista la completan Cuéllar, Omar Mascarell, Dani Rodríguez, Asano y Llabrés, lo que induce a pensar que puede haber bastante movimiento en la plantilla este verano, porque podría darse perfectamente el caso de que ni uno solo de estos cinco renovara. De hecho, no hay que descartar que Llabrés abandone el equipo en enero, ya que tiene ofertas de varios equipos de Segunda División, mientras que el caso de Dani Rodríguez debe definirse en el transcurso de los próximos días, antes de que dé comienzo el mercado de invierno. La pelota está en el tejado de Jagoba Arrasate, que sigue sin perdonarle. En algunos sectores del club no acaba de entenderse la intransigencia del entrenador.
Además cabe recordar que hay otros dos jugadores cedidos, Kumbulla y Mateo Joseph, pero sus derechos son propiedad de la Roma y del Leeds. En el primero de los casos el Mallorca dispone de una opción de compra por siete millones de euros que, a día de hoy, parece imposible pensar que pueda ejecutarse. Mateo Joseph, en cambio, sí que interesa para la próxima temporada, aunque su equipo no quiso introducir ninguna cláusula. El Mallorca, sin embargo, intentará o bien ficharle o bien conseguir un segundo año de cesión, en función de las pretensiones económicas de los ingleses.