
El mareo en viajes, conocido como cinetosis, es un trastorno frecuente que afecta tanto a niños como a adultos durante trayectos en coche, tren, avión o barco. Provocado por un conflicto entre el oído interno y la información visual, genera náuseas, inestabilidad y malestar general, comprometiendo la calidad de las vacaciones. OKSALUD recopila algunos consejos para los propensos a los mareos por movimiento.
Un estudio internacional publicado en Science Advances ha identificado una relación entre diversos trastornos digestivos —como colitis, gastritis, esofagitis o alteraciones funcionales intestinales— y un mayor riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer (EA) y enfermedad de Parkinson (EP). Ambas patologías son los trastornos neurodegenerativos más frecuentes y afectan en conjunto a más de 400 millones de personas en el mundo. Aunque existen factores de riesgo genético conocidos, se estima que las formas esporádicas y de inicio tardío obedecen a una compleja interacción entre la genética y el entorno.
Recuperar la figura tras las vacaciones no debería implicar castigos ni dietas extremas. El peso saludable ya no se mide solo por la báscula, sino por el bienestar, la energía y la calidad de vida. La microbiota, el manejo del estrés y la higiene del sueño son tan importantes como la alimentación para lograr resultados reales y duraderos. “Muchas veces, el primer paso para perder peso no está en la cocina, sino en la cama”, afirma Christian Ganriel, CEO y fundador de Lonvital, en entrevista a OKSALUD.
Una enfermedad congénita o bien desarrollada a lo largo del tiempo, pero que suele permanecer oculta, se identifica con una precisión del 77% gracias a una herramienta de diagnóstico basada en inteligencia artificial (IA). Las enfermedades cardiacas estructurales (SHD, por sus siglas en inglés) pueden afectar a la capacidad del corazón para bombear sangre al resto del organismo. Antes se trataban tradicionalmente con cirugía abierta, pero en la actualidad muchas de ellas pueden resolverse con terapias mínimamente invasivas.