
En general, los médicos coinciden en la enorme importancia del descanso nocturno para la salud. En esta ocasión, los expertos en salud respiratoria dedican el periodo 2025-2026 a las enfermedades que afectan al sueño, "muchas veces infravaloradas e infradiagnosticadas", con el objetivo de concienciar, formar y transformar la visión que profesionales sanitarios, instituciones, pacientes y sociedad en general tienen sobre ellas. Asimismo, se subraya la relevancia que tiene para la salud "dormir bien".
Vivir cerca del mar podría literalmente añadir un año a tu vida. Así lo concluye un nuevo estudio liderado por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, que encontró que la proximidad al océano está relacionada con una mayor esperanza de vida, mientras que este efecto no se observa en quienes viven cerca de lagos o ríos.
Un reciente estudio liderado por la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard (EE.UU.) ha identificado una asociación clara entre el consumo habitual de patatas fritas y un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. En contraste, otras formas de preparación como hervidas, horneadas o en puré no presentan ese mismo riesgo, según se detalla en el artículo publicado en la revista BMJ.
La ciencia reproductiva acaba de romper un nuevo récord: un embrión humano congelado en 1992 ha dado lugar al nacimiento de un bebé sano en julio de 2025, lo que lo convierte en el 'bebé más viejo del mundo' en términos de tiempo transcurrido desde su concepción.