España

Este destino de España lo tiene todo: playa, montaña, pueblos blancos

Destino en España
Peñíscola.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

La Comunidad Valenciana, ubicada en el este de España, es un destino fascinante que combina perfectamente playas paradisíacas, imponentes montañas y encantadores pueblos blancos. Con su extensa costa bañada por el Mediterráneo, ofrece kilómetros de playas y calas pintorescas ideales para relajarse.

En el interior, sus montañas ofrecen paisajes increíbles y rutas de senderismo para los amantes de la naturaleza. Además, los pintorescos pueblos blancos que salpican la región invitan a explorar su rica cultura, historia y gastronomía. En definitiva, la Comunidad Valenciana es un destino fantástico para todo tipo de viajeros.

Altea, Alicante

La localidad de Altea se encuentra situada sobre una colina, con su punto más alto marcado por el campanario y la amplia bóveda de la iglesia parroquial, dedicada a la Virgen del Consuelo, rematada por sus distintivas cúpulas de tejas azules y blancas. Desde la plaza de esta iglesia se puede observar toda la comarca.

A partir de ahí, descienden calles empedradas y escalonadas, adornadas con pequeños miradores y glorietas, que se encuentran entre casas blancas, que en su tiempo estuvieron protegidas por una robusta muralla. En éste tradicional espacio urbano, abundan los estudios de artistas y las tiendas de artesanía.

En la parte baja, se encuentra la calle comercial del Rey Jaime I, el barrio de los pescadores y el puerto, que sigue siendo muy activo en la pesca. También está el animado paseo marítimo y seis kilómetros de playa, donde se alternan los guijarros con pequeñas calas y acantilados. En Altea, destacan dos celebraciones: los fuegos artificiales del Castell de L’Olla en agosto y los Moros y Cristianos a finales de septiembre.

Chelva, Valencia

Chelva se distingue por su belleza, abundancia de agua y patrimonio natural. El río Tuéjar atraviesa su casco urbano, y está delimitada por el Turia y las sierras de Utiel y Javalambre. Chelva alberga un rico patrimonio monumental, especialmente religioso, con numerosos conventos, ermitas e iglesias.

El casco histórico refleja la herencia de diversas culturas, con el barrio andalusí de Benacacira, el barrio judío del Azoque y el barrio morisco del Arrabal, que conservan sus características originales. Entre los principales atractivos se encuentran la Iglesia Arciprestal Nuestra Señora de los Ángeles, el Palacio Vizcondal, el Consejo de la Villa, la Antigua Muralla, el Refugio de la Guerra Civil, los lavaderos y la plaza de toros.

La Iglesia Arciprestal, una de las mejores obras del barroco valenciano, y el Palacio Vizcondal, con su alcázar almohade y restos ibéricos y cristianos, son monumentos destacados y ambos han sido declarados Bien de Interés Cultural en 2006.

Peñiscola, Castellón

Peñíscola, uno de los destinos turísticos destacados en la provincia de Castellón, ofrece una fascinante historia que se remonta a la época de caballeros y fortalezas en el Maestrazgo. El majestuoso castillo, enclavado en un prominente montículo sobre el mar, fue seleccionado por el Papa Benedicto XIII, conocido como Papa Luna, como lugar de retiro durante sus esfuerzos por la unidad de la Iglesia Católica. Ésta imponente fortaleza domina el punto más alto de la península, brindando desde su Patio de Armas una vista impresionante del Mediterráneo.

Durante la primavera y el verano, el recinto fortificado acoge festivales como el de cine de comedia española y el de música antigua y barroca. Asimismo, los visitantes también pueden conocer otros monumentos de gran interés, como la Iglesia de la Virgen de la Ermitana. Construida a principios del siglo XVIII, destaca por su estilo barroco y su torre campanario de planta cuadrada.

La Casa de las Conchas se ha convertido en un icono de Peñíscola, cuya fachada está completamente cubierta de conchas. Hace más de medio siglo, una familia local decidió revestir su fachada con conchas autóctonas como un homenaje al amor que sentían por el mar. Para obtener las conchas, intercambiaban tabaco con varios marineros de la zona, creando así un espectacular y único monumento al mar en ésta pintoresca localidad costera.

Cuevas de San José

Las Cuevas de San José, situadas en Vall de Uxó, son un complejo natural fascinante compuesto por cuevas formadas a lo largo de millones de años debido a la erosión del agua sobre la roca caliza. Una de las experiencias más destacadas es el recorrido en barca a través del río subterráneo que atraviesa las cuevas.

Las Cuevas de San José permiten a los visitantes disfrutar de un tranquilo paseo en barca a lo largo de uno de los ríos subterráneos más increíbles de todo el mundo. El recorrido incluye un tramo navegable de 800 metros y una caminata de 250 metros. Este río subterráneo es el más largo de toda Europa, así como la cueva con recorrido más extenso en la provincia de Castellón.

Lo último en Viajes

Últimas noticias