Países

Se llama ‘La ruta del silencio’: es una de las más bonitas de España y tiene un premio

España
Paisajes de Teruel.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

España es uno de los países más turísticos del mundo por múltiples razones: ciudades con un gran patrimonio arquitectónico, pueblos con encanto que parecen atrapados en el tiempo, paisajes de ensueño, etc. Uno de los lugares más destacados es la región del Maestrazgo de Teruel. Aquí se encuentra Cantavieja, un pequeño municipio situado a 1.300 metros y con una población de apenas 700 habitantes que ha tenido un papel significativo a lo largo de la historia.

El origen musulmán de Cantavieja es evidente en su historia, siendo encomienda de la Orden del Temple en la Edad Media, tal y como menciona Francesc Ribes en su obra «España Vacía». La región del Maestrazgo, de donde proviene su nombre, estuvo bajo la jurisdicción de los grandes maestres, quienes ejercían autoridad sobre las órdenes militares que dominaron la zona durante muchos siglos.

Cantavieja ha sido escenario de importantes conflictos a lo largo de la historia, incluyendo las Guerras Carlistas y la Guerra Civil Española. Su arquitectura medieval, con un castillo y una muralla natural, refleja su importancia estratégica y pasado tumultuosoa. Además, cerca del pueblo se encuentra una de las pocas carreteras paisajísticas señalizadas en España, lo que subraya la belleza natural y el interés turístico de la zona.

Así es la ‘Ruta del Silencio’

La «Ruta del Silencio» es una de las más famosas del país debido a sus impresionantes paisajes. Tiene una longitud de 63 kilómetros a través de carreteras panorámicas entre las comarcas del Maestrazgo y Andorra-Sierra de Arcos en Teruel, atrayendo especialmente a la comunidad motera por su belleza natural y sus curvas.

Cada recodo de esta carretera reserva una sorpresa: desde pueblos encaramados en lo alto de peñones hasta profundos barrancos, monumentos naturales y torres fortificados. Todos los años, miles de moteros eligen este itinerario para hacer una especie de peregrinación hacia Gargallo, donde comienza esta ruta.

Entre Gargallo y Cantavieja, el paisaje se transforma entre cerros y barrancos, donde los sonidos de la naturaleza se mezclan con el silencio que envuelve antiguas fábricas y masías que datan de siglos atrás. El punto más alto de la ruta está marcado por una escultura de metal de una cabra montesa macho, que se ha convertido en un emblema del recorrido.

Esta ruta ofrece un recorrido por puntos emblemáticos como Venta la Pintada en Gargallo, conocido por su ambiente acogedor y excelente gastronomía local; el pintoresco pueblo de Ejulve con su arquitectura tradicional y calles empedradas; Montoro de Mezquita, famoso por sus formaciones rocosas conocidas como los órganos de Montoro; Pitarque, un rincón mágico rodeado de montañas y gargantas; Villarluengo con sus espectaculares vistas panorámicas; y Cañada de Benatanduz, un enclave tranquilo para estar en contacto con la naturaleza.

La» Ruta del Silencio» recibió el reconocimiento como la Mejor Ruta Nacional en los Premios Mototurismo en 2022. Estos premios destacan la excelencia en el ámbito del turismo en motocicleta, celebrando destinos y rutas que ofrecen experiencias únicas y atractivas para los moteros.

Cantavieja

Cantavieja, con su impresionante patrimonio histórico y su entorno natural cautivador, invita a paear por sus calles medievales y descubrir los vestigios de un pasado rico y tumultuoso. Desde tiempos ancestrales hasta figuras más contemporáneas, este pueblo ha sido testigo y protagonista de batallas y acontecimientos que han dejado una huella que perdura en el tiempo.

En el corazón de Cantavieja se encuentra la Plaza Porticada, donde destaca la imponente Iglesia de la Asunción, famosa por su arquitectura que rivaliza con la grandeza de las estructuras romanas. Adentrarse en la Torre es como hacer un viaje en el tiempo a varios siglos atrás, revelando antiguas reliquias como la vajilla de los romeros de San Juan del Barranco y un antiguo reloj de pesos que marcaba el ritmo de la vida local.

La localidad turolense está custodiada por el torreón que antaño fue parte del castillo y hoy sigue en pie como Ermita del Santo Sepulcro, con sus murallas que han visto pasar a templarios, carlistas y generaciones posteriores. Cantavieja también es conocida por la iglesia gótica levantina del Castellán de Amposta, donde reposa el magnífico sepulcro de alabastro de Gonzalo de Funes, uno de los tesoros más apreciados por los lugareños.

Caminar por los senderos de Cantavieja te lleva a lugares sorprendentes como el Mirador de la Tarayuela, la Fuente de la Faldrija o las orillas del río Cantavieja, donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor. Observar el vuelo majestuoso del buitre leonado o encontrarse con la mirada curiosa de una cabra montés son experiencias únicas que ofrecen estos parajes.

Situado en el anillo de Morella del Camino del Cid, el municipio invita a los viajeros a sellar su salvoconducto en la oficina de turismo, marcando así su paso por este enclave lleno de cultura, historia y belleza natural que cautiva a quienes lo visitan.

Lo último en Viajes

Últimas noticias