El Gobierno adjudica 484.659 € en contratos a dedo para ‘resucitar’ a Franco a los 50 años de su muerte
Medio millón de euros gastados en sólo cuatro meses únicamente en contratos menores

El Ejecutivo de Pedro Sánchez ha gastado ya 484.659 euros en 39 contratos menores para resucitar a Franco a los 50 años de su muerte, según una respuesta oficial del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática a OKDIARIO. En todo caso, la cifra representa apenas una décima parte de los 20 millones de euros que el Gobierno, tal como informó, ha reservado para todo el programa conmemorativo del 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco.
Los contratos, adjudicados entre febrero y mayo de 2025, han sido tramitados como menores presumiblemente para evitar procesos de licitación pública más rigurosos y largos. La documentación oficial para OKDIARIO ha sido firmada por la comisionada Carmen Gustrán Loscos.
La estrategia ha consistido en fragmentar el gasto en múltiples contratos que no superan los límites legales para ser adjudicados sin convocar concurso público. Cuatro de ellos alcanzan exactamente 18.148,79 euros, apenas dos céntimos por debajo del umbral que obligaría a seguir procedimientos de contratación más exigentes.
Los servicios más costosos han sido los espectáculos y actuaciones artísticas. Editorial Mong se ha embolsado 18.148,79 euros por la actuación Chistes contra Franco. La misma cantidad exacta ha cobrado Producciones Fernández Caro por el espectáculo Si me borrara el viento lo que yo canto.
La compañía Siempre Dando Vueltas ha recibido 17.908 euros por «cuatro conciertos de Pedro Pastor». Y, por su lado, la firma Manitomal ha facturado otros 16.940 euros por una «actuación musical en el acto sobre el movimiento obrero».
El área de comunicación también ha absorbido cantidades sustanciosas. Silvia Bianchi ha cobrado 17.454,25 euros por gestionar las cuentas de «Instagram, Facebook, X, Bluesky y Tik Tok» del programa. José María Noguerol ha percibido 17.303 euros por «servicios periodísticos para la cobertura de actividades del Ministro».
Los contratos técnicos han completado el dispendio. Margulis Agency ha facturado 18.089,50 euros por «producción técnica para el acto sobre el movimiento obrero». Ciertas Producciones ha recibido 18.029 euros por «apoyo en la coordinación y producción técnica». Podríamos estar ante un caso de fraccionamiento de contratos para evitar una licitación con concurso abierto a todas las empresas del país.
El documento oficial revela que todos los contratos han sido adjudicados «a la propuesta económicamente más ventajosa». En cada caso se han solicitado exactamente hasta tres ofertas, siguiendo un patrón sistemático que sugiere una calculada estrategia de fragmentación. No obstante, en muchos casos los contratos menores se adjudican porque sólo una compañía presenta oferta.
Llaman la atención algunas lagunas significativas. El Comisionado reconoce no ser responsable del contrato por el que se preguntó con Hallon Intelligence por 15.125 euros para clipping de prensa (recopilación de noticias publicadas sobre un tema), sin especificar qué organismo lo tramitó.
Algunos proveedores han conseguido varios contratos, como la cooperativa Documfy que ha obtenido dos adjudicaciones por valor conjunto de 30.567,02 euros.
Franco en la memoria
La conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Franco ha generado debate político desde su anuncio. El programa, rebautizado como «España en Libertad. 50 años», pretende celebrar «la conquista de las libertades y la democracia que se inició con la Transición».
Los actos incluyen exposiciones, debates, conmemorativos institucionales y actividades juveniles. El ciclo se extiende durante todo 2025 con decenas de eventos programados en diferentes ciudades.
El Gobierno creó en enero una comisión interministerial específica para coordinar las actividades. Carmen Gustrán Loscos, que cobra un sueldo mínimo de 76.150 euros anuales como subsecretaria, dirige el Comisionado creado para la ocasión.
Según informaciones previas, el coste total de la conmemoración podría alcanzar los 20 millones de euros. El Ministerio confirmó en febrero un presupuesto aprobado de 12.341.229 euros, aunque matizó que «una parte de la programación se asume directamente por otros ministerios» por lo que se llegaría a gastar los citados 20 millones.
La respuesta oficial a la solicitud de información ha omitido información clave solicitada. No se ha proporcionado el «plan de comunicación completo» ni la «memoria económica» detallada, limitándose a indicar que «se realizará una memoria al finalizar el ejercicio presupuestario 2025».
El documento revela gastos que abarcan desde servicios de streaming hasta traducción a lengua de signos. Los gastos más variopintos incluyen 14.999 euros por «derechos de uso del material pedagógico» del Festival de Cine Español de Nantes y 6.776 euros para el «coro minero de Turón».
Memoria selectiva
El recuerdo de la etapa franquista desde el poder ha suscitado tradicionalmente polémicas. Esta vez, el Gobierno ha optado por enfocar la narrativa en la «conquista de libertades» más que en la dictadura precedente.
Los contratos revelan una estrategia de comunicación intensiva que busca impacto mediático mediante múltiples canales. La inversión en redes sociales, producción audiovisual y eventos públicos sugiere una voluntad de crear un relato duradero sobre la Transición. No obstante, por ahora no logran acaparar la atención de los grandes medios.
La opacidad en algunos procedimientos y la fragmentación del gasto plantean interrogantes sobre la eficiencia de la inversión. La utilización sistemática de contratos menores para evitar licitaciones abiertas puede resultar más costosa que procedimientos centralizados.
Los 484.659 euros gastados hasta mayo representan sólo el arranque de un programa que se prolongará hasta diciembre. Si se mantiene el ritmo actual de adjudicaciones, la cifra final podría incluso superar ampliamente las estimaciones iniciales del Ejecutivo.