Pueblos

Asturias: el pueblo milenario y sagrado que guarda secretos del pasado

Pueblo
Montañas de Asturias.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Bermiego, ubicado en el corazón del Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa, puede presumir de ser uno de los pueblos más bonitos y auténticos de Asturias. Ésta pequeña villa, que forma parte del término municipal de Quirós, ofrece una experiencia única que combina historia y un entorno natural de ensueño. Con una población de poco más de 50 habitantes, se caracteriza por conservar un ambiente donde el tiempo parece haberse detenido.

Su conjunto patrimonial refleja un pasado rico en historia y tradición asturiana, proporcionando un vistazo auténtico a la vida rural de la región. Además de su valor histórico y cultural, Bermiego está inmerso en un entorno natural excepcional. Rodeado de montañas y dentro de un parque natural, ofrece varias rutas de senderismo. Los amantes de la naturaleza encontrarán aquí un paisaje impresionante y virgen, perfecto para desconectar y disfrutar de la tranquilidad.

Bermiego, uno de los pueblos más auténticos de Asturias

Bermiego, dentro del término municipal de Quirós, tiene una rica historia que se remonta a tiempos antiguos y está vinculada al Camino Real de la Mesa. Este camino histórico, que conectaba Asturias con León y luego se convirtió en una importante ruta medieval, desempeñó un papel crucial en la comunicación y el comercio entre estas regiones. También se entrelazaba con el Camino de Santiago, mostrando la importancia estratégica y cultural de Bermiego a lo largo de los siglos.

Bermiego conserva un valioso patrimonio cultural que se puede apreciar en cada rincón del pueblo. Sus antiguas casonas de piedra y los caminos empedrados son testimonios vivientes de su historia. Sin embargo, uno de los elementos más destacados son sus hórreos. Bermiego cuenta con hasta 32 hórreos diferentes, que datan de los siglos XV y XVI, destacando por su arquitectura singular y su importancia histórica como parte del patrimonio asturiano.

‘El Teixu de Bermiego’

El tejo centenario de Bermiego, conocido como «El Teixu de Bermiego», es un árbol que se calcula tiene más de 1.000 años de antigüedad. Su presencia junto a una antigua iglesia agrega un contexto histórico y cultural significativo a este lugar. El tejo no sólo impresiona por sus dimensiones, con ocho metros de perímetro y una copa de unos 15 metros de altura de forma casi perfecta, sino que también está envuelto en mitología y leyendas celtas.

Los tejos son venerados por su longevidad y la capacidad de regenerarse a partir de sus propias ramas, lo que los hace símbolos ancestrales de resurrección y vida eterna. Esta característica los convirtió en emblemas de inmortalidad tanto antes como después de la cristianización de Europa. Muchas iglesias fueron construidas en lugares donde ya existían tejos sagrados, adaptando antiguos sitios de culto pagano a la nueva religión.

Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa

La Senda del Oso es una ruta emblemática situada en Asturias, conocida por su belleza paisajística y por ser un hábitat natural de osos pardos, aunque es poco probable verlos durante la ruta. El recorrido principal tiene unos 22 kilómetros de longitud y sigue una antigua vía de tren minero rehabilitada. Durante el recorrido, los visitantes pueden disfrutar de paisajes impresionantes, atravesando túneles, puentes y viaductos que formaban parte de la antigua vía férrea.

La Ruta de las Reliquias es un fascinante itinerario histórico que atraviesa el paisaje y la memoria de Asturias, destacando especialmente por su rica herencia cultural de la Edad Media. En este periodo, Asturias floreció tanto en términos tangibles como intangibles, dejando un legado significativo que perdura hasta nuestros días. Uno de los personajes centrales en la gestación y transmisión de este legado fue Alfonso II, que contribuyó a la promoción del Camino de Santiago, una ruta que desempeñó un papel crucial en la cristianización de la Península Ibérica .

El Museo Etnográfico de Quirós ofrece una visión detallada de la forma de vida y las costumbres de los habitantes de la comarca a lo largo del tiempo. Entre sus exposiciones permanentes se destaca la reproducción de una casa típica quirosana, que consta de dos plantas. En esta casa se exhiben instrumentos y enseres que eran fundamentales en la economía tradicional de la zona.

El Parque de la Prehistoria de Teverga es un proyecto innovador en Europa, dedicado a explorar y comprender la evolución del ser humano y el origen del arte prehistórico. Además de las representaciones artísticas, el Parque ofrece una inmersión en la vida cotidiana de los seres humanos prehistóricos. Los visitantes pueden aprender sobre los motivos representados en las pinturas rupestres, las técnicas utilizadas para crearlas, así como explorar objetos y utensilios prehistóricos auténticos recuperados de yacimientos arqueológicos.

Éste pequeño pueblo asturiano no sólo es un testimonio de la historia de la región, sino también un recordatorio vivo de la importancia de valorar y preservar el patrimonio cultural y natural. Bermiego invita a los viajeros a explorar y descubrir su rica historia mientras disfrutan de la belleza de su entorno.

Lo último en Viajes

Últimas noticias