Playas

Esta joya de arena negra es una de playas más bonitas, escondidas e inaccesibles de España

Playas más bonitas
Playa de Argaga. Foto: Zloi Elf en Flickr.

Oculta entre riscos volcánicos, en el límite entre dos municipios gomeros, descansa un rincón de arena oscura y origen natural que tranquilamente podría entrar en un ránking de las playas más bonitas. Sin vigilancia, con acceso complicado y una ocupación casi inexistente, este enclave destaca por mantenerse al margen del turismo convencional.

La historia de este paraje se entrelaza con comunidades alternativas, viejos conflictos administrativos y recientes sucesos naturales. Un espacio que no figura entre los destinos más comunes, pero que realmente vale la pena visitar.

Así es una de playas más bonitas, escondidas e inaccesibles de España

En el extremo suroeste de La Gomera, entre los municipios de Vallehermoso y Valle Gran Rey, se encuentra una playa que, a pesar de su cercanía al Puerto de Vueltas, permanece aislada tanto en estructura como en espíritu. Se trata de la playa de Argaga, una franja costera de arena negra y callaos volcánicos, con una extensión de 350 metros de largo y 30 de ancho.

Aunque está ubicada a apenas unos minutos del puerto comercial y deportivo de Vueltas, su acceso se vio obstaculizado recientemente por un derrumbe en la pista que la conecta con Valle Gran Rey. Si ya era inaccesible, imaginad ahora.

Y no es la primera vez: episodios similares han ocurrido en esta misma zona e incluso más dramáticamente en puntos cercanos como la playa de Las Arenas en 2013.

¿Cómo es la playa de Argaga?

Argaga se considera una de las playas más bonitas de la isla, precisamente por lo inaccesible. No cuenta con vigilancia, ni con servicios, y el oleaje puede ser fuerte. Sin embargo, en condiciones normales, el baño es tranquilo.

Al tratarse de una zona protegida ambientalmente (forma parte del Parque Rural, la Reserva de la Biosfera) y está incluida en una ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), su uso está condicionado por regulaciones naturales.

A pesar de estar en una zona semiurbana, el grado de urbanización es bajo y su ocupación es mínima, incluso en verano.

Argaga cuenta con una longitud de 350 metros y una anchura media de 30 metros. Su composición combina roca con arena de origen volcánico, lo que le otorga un aspecto particular dentro del entorno semiurbano en el que se sitúa.

El acceso puede realizarse tanto a pie como en coche, aunque no hay transporte público disponible en las inmediaciones. Es una zona frecuentada por naturistas, aunque no está oficialmente reconocida como playa nudista.

Además, los accesos están señalizados, pero no están adaptados para personas con movilidad reducida. La cercanía con el barranco de Argaga influye también en su aislamiento. Existen tramos de acceso que, en caso de querer adentrarse, deben sortearse incluso con técnicas de rapel.

Historia y turismo alternativo de una de las playas más bonitas de La Gomera

Aunque está físicamente próxima al núcleo urbano de Valle Gran Rey, la playa pertenece administrativamente a Vallehermoso desde 1853. Esto ocurrió tras la desaparición de antiguos municipios como Chipude, en un proceso de reorganización territorial.

Durante las décadas de los 60 y 70, el lugar se convirtió en un punto de atracción para turistas alternativos y comunidades hippies. Sectas como los Niños de Dios y fenómenos del nuevo naturismo europeo encontraron en este espacio un lugar idóneo.

La tendencia continuó con la llegada de residentes alemanes que, actualmente jubilados, pasan largas temporadas en la zona practicando agricultura ecológica, yoga y nudismo.

La playa ha sido elegida como residencia temporal por personas que evitan el turismo de masas. En los márgenes de la playa, destaca la Finca Argayall, un complejo turístico alternativo que se ha visto obligado a suspender sus actividades tras el derrumbe, ante la imposibilidad de asegurar la entrada o salida de sus huéspedes y suministros.

Más al interior del barranco, se han habilitado casas rurales, muchas de ellas propiedad de ciudadanos empadronados en Vallehermoso. El entorno se mantiene activo gracias a actividades relacionadas con el autoconsumo, el veganismo y el bienestar espiritual.

¿Cómo se llega a la playa Argaga?

El acceso principal a la playa parte desde la Calle Finca Argaga, en las proximidades del Puerto de Vueltas.

Aunque se puede llegar tanto a pie como en coche, las condiciones actuales hacen que solo algunos flotadores y embarcaciones pequeñas consigan sortear la distancia entre la playa y el puerto.

Lo último en Viajes

Últimas noticias