Incendios activos en España, en directo: última hora de los focos en León, Asturias, Galicia y cortes de carreteras en tiempo real
Sigue en directo la evolución de los incendios en España: la última hora hoy en vivo


La oleada de incendios forestales continúa azotando con fuerza España, afectando especialmente a Galicia, Extremadura y Castilla y León. La falta de medios adecuados y las temperaturas extremas de la ola de calor están complicando aún más los trabajos de extinción. Hasta el momento hay más de 40 incendios activos, se han quemado más de 150.000 hectáreas, este mes de agosto con miles de afectados y varias víctimas mortales.
La situación se complica también en las carreteras españolas, donde numerosas vías han sufrido cortes y cierres debido a los incendios. El avance del fuego está interrumpiendo la circulación ferroviaria, lo que está generando serios trastornos en los trayectos de millones de españoles durante este mes de agosto.
Última hora de los incendios en España
Sigue en directo en OKDIARIO la última hora de los incendios activos en España, todos los cortes en las carreteras del país, situación de la línea ferroviaria, el estado de los evacuados, los heridos y el balance de víctimas.
Mapa de incendios forestales en España
España está ardiendo de norte a sur y los focos continúan descontrolados, arrasando con todo lo que pilla a su paso. Uno de los incendios más virulentos es el de Zamora y el de la provincia de Orense, aunque también preocupa el estado de los incendios en la provincia de Cáceres, que amenaza ya con llegar a Castilla y León.
Incendios en Castilla y León
Castilla y León lleva ya más de una semana luchando contra los incendios. En total hay 40 activos, de los cuales 24 siguen sin controlar, aunque son 11 los que preocupan más a las autoridades porque están calificados como grado 2 de gravedad potencial. A continuación te detallamos la lista de los incendios activos, perimetrados o controlados hoy en Castilla y León:
- Anllares del Sil (León)
- Llamas de Cabrera (León)
- Barrios de Luna (Léon)
- Canedo (León)
- Canalejas (León/Palencia)
- Barniedo de la Reina (León)
- Carrocera (León)
- Brañosera (Palencia)
- Candelario (Salamanca)
- Castromil (Zamora)
- Carmenes (León)
- Caín de Valdeón (León)
- Cubo de Benavente (Valladolid)
- El Herradón (Ávila)
- El Payo (Salamanca)
- Filiel (León)
- Fasgar (León)
- Fresno de Losa (Burgos)
- Fuenterrebollo (Salamanca)
- Navasfrías (Palencia)
- Mélida (Valladolid)
- Mahíde (Zamora)
- Orallo (León)
- Uña (León)
- La Baña (León)
- Resoba (Palencia)
- San Bartolomé (Ávila)
- Serradilla del Arroyo (Salamanca)
- Pardesivil (León)
- Paradiña (León)
- Santovenia de Pisuerga (Valladolid)
- San Cristóbal de Mochuelos (Salamanca)
- Porto (Zamora)
- Puercas (Zamora)
- Siete Iglesias de Trabancos (Valladolid)
- San Feliz de las Lavanderas (León)
- Yeres (León)
Incendios en Galicia
Los incendios siguen avanzando sin control en la provincia de Orense aunque ya también afectan a Lugo. En total siguen activos nueve incendios en toda la comunidad de Galicia, donde ya han arrasado más de 60.000 hectáreas de terreno, según los últimos datos oficiales.
Incendios en Extremadura
El incendio de Jarilla sigue arrasando todo a su paso y ya ha quemado un total de 11.000 hectáreas. Según informan las autoridades a estas el incendio de Cáceres horas sigue «desbocado y activo» y ha obligado a desalojar casas cercanas en los términos municipales de Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte y Tornavacas.
Sigue en directo en OKDIARIO la última hora de los incendios activos, todos los cortes de carreteras, la situación de la línea ferroviaria, el estado de los afectados, los heridos y el balance de víctimas.
Estado de las carreteras según la DGT
La DGT ha actualizado la información sobre el estado del tráfico y las carreteras en España debido a los cortes que se están produciendo por los incendios forestales y ahora mismo permanecen cortadas las siguientes carreteras:
- N-621 y LE-2703, en Portilla de la Reina (León)
- LE-2711 Retuerto (León)
- LE-164 Yebra (León)
- LE-5228 Salas de los Barrios (León)
- LE-4212 Cariseda (León)
- LE-7311 Nogar (León)
- ZA-103 San Martín de Castañeda (Zamora)
- ZA-104 Ribadelago (Zamora)
- CC-224 Hervás (Cáceres)
- CC-234 Valdastillas (Cáceres)
- CO-4 Covadonga (Asturias)
- M-104 Colmenar Viejo (Madrid)
Más de 2.500 personas continúan desalojadas por los incendios en León
Al menos 2.566 personas de 43 localidades en León continúan desalojadas de sus casas por alguno de los 11 incendios forestales con nivel 1 o 2 de emergencia que están activos en la provincia, según los últimos datos ofrecidos por la Junta de Castilla y León. Hasta este martes había 4.318 personas evacuadas de 60 poblaciones.
Asturias reduce a 7 los incendios forestales activos
El número total de incendios forestales en el Principado de Asturias esta noche se sitúa en 17, y rebaja a siete los fuegos activos, según informa el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA). Emergencias ha comunicado que desde mañana vuelven a estar operativas las rutas del funicular de Bulnes, Muniellos en Cangas del Narcea y Lagos de Covadonga.
Estabilizado el incendio declarado este martes en Sanlúcar la Mayor, Sevilla
El Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoca) ha estabilizado el incendio declarado en un paraje de Sanlúcar la Mayor, en Sevilla, a las 19:30 horas de este martes. El Infoca ha informado de que en las tareas de extinción ha colaborado por aire un helicóptero Súper Puma, uno semipesado y dos aviones anfibios ligeros, que se han retirado al anochecer. Dos grupos de bomberos forestales, un grupo de apoyo, un técnico de operaciones, un agente de medioambiente y dos autobombas trabajan en tierra para terminar de controlar el incendio. Las llamas afectan al paraje denominado Las Doblas, al oeste del casco urbano del municipio sevillano.
El cambio de viento y la retirada de medios aéreos complica el incendio de Porto, en Zamora
El cambio de viento a última hora de la tarde ha vuelto a dificultar las tareas de extinción del incendio de Porto, en Zamora. El fuego declarado el pasado día 14 mejoró su situación durante este martes gracias a la intervención de los medios aéreos junto a los retenes de maquinaria. Sin embargo, la retirada de los medios aéreos y el viento han vuelto a complicar la situación. Los equipos de control del fuego han tenido que trabajar a fondo un día más para intentar contener el incendio que avanza por los cañones del Tera y de la Forcadura, hasta acercarse a las localidades de San Martín de Castañeda y Vigo de Sanabria, según han informado fuentes del operativo de extinción.
Asturias colabora con Castilla y León para controlar el fuego de Degaña
Alejandro Calvo, consejero de Gestión de Emergencias de Asturias, ha dicho este martes que la prioridad de las labores de extinción en Degaña se centra en el incendio de la zona, donde se ha desplegado un importante dispositivo de medios terrestres y aéreos. El operativo trabaja en coordinación con Castilla y León, especialmente en el fuego de Ancares del Sil, que afecta al valle de Peranzanes, en León.
La circulación de los AVE entre Madrid y Galicia se mantiene suspendida este miércoles al menos hasta el mediodía
La circulación de los AVE entre Madrid y Galicia se mantendrá suspendida el miércoles al menos hasta el mediodía por la situación de los incendios en la provincia de Orense, según ha informado Adif este martes. El administrador de la red ferroviaria ha explicado que su persona revisa la infraestructura para que la reanudación del servicio sea lo más rápida posible.
El incendio de Colmenar Viejo se da por controlado tras quemar 160 hectáreas
El incendio de Colmenar Viejo, en la Comunidad de Madrid, se ha dado por controlado este martes, según han trasladado desde Emergencias 112, después de que haya quemado 160 hectáreas desde que se inició en la tarde de ayer.
Durante las próximas horas, cuatro dotaciones terrestres y de mando de Bomberos de la Comunidad de Madrid seguirán realizando labores de vigilancia y refresco.
Se calcula una superficie afectada de unas 160 hectáreas dentro del perímetro afectado, donde la parte más complicada es el flanco derecho porque es una zona de barrancos y subidas y bajadas del terreno.
Impacto económico devastador de los incendios en España 2025
Incendio activo en Colmenar Viejo: avances y situación actual
El incendio en Colmenar Viejo sigue activo, aunque los equipos de extinción han logrado avances importantes en las últimas horas. Las llamas comenzaron el pasado fin de semana y se han propagado rápidamente debido a las altas temperaturas y el viento, afectando una amplia zona de monte bajo y pinar.
Los incendios provocan las mayores emisiones en España desde 2003
La ola de incendios forestales que asola la Península Ibérica este mes de agosto ha provocado las mayores emisiones en España desde al menos 2003.
El Servicio de Monitoreo Atmosférico de Copernicus (CAMS) ha estado monitoreando de cerca el aumento excepcional de las emisiones de incendios forestales en España y Portugal durante la primera quincena de agosto.
A principios de mes, las emisiones acumuladas de carbono por incendios forestales en España se situaron por debajo de la media estacional, a pesar de varios incendios activos. Sin embargo, en tan solo unos días, una actividad de incendios sin precedentes en varias regiones elevó las emisiones totales de incendios forestales del país para 2025, convirtiéndose en el total anual más alto en los 23 años registrados en el conjunto de datos del CAMS.
Abascal habla de «terrorismo climático»
El presidente de Vox, Santiago Abascal, considera que la crisis de los incendios forestales se debe a lo que llama «terrorismo climático» y dice sentir «rabia» ante las respuestas que ofrecen el PSOE y el PP: «Está ardiendo todo menos lo único que tiene arder: un sistema corrupto diseñado contra el pueblo español», ha escrito en la red social X.
Rueda insta al Gobierno a enviar los medios comprometidos que faltan
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha instado al Gobierno a enviar los medios antiincendios comprometidos que faltan y ha avanzado que las ayudas autonómicas se activarán «de inmediato».
Además, ha confirmado que Galicia activará «de inmediato» las ayudas para quienes han sufrido los incendios. «Serán rápidas en su convocatoria y en su pago, como ya demostramos en 2022. Es importante que el Gobierno central colabore. Los afectados no pueden esperar», ha defendido.
Vecinos de León luchan contra el fuego mientras pierden hogares y rebaños
«A muchos vecinos se les han destruido las casas y han perdido a sus animales; el fuego se los llevó por completo, rebaños enteros desaparecieron en las llamas. Intentaron ayudar, pero las llamas los envolvieron sin piedad», señalan Abel y Jaime. Estos vecinos se acercaron a las zonas más afectadas, intentando apagar el fuego con tractores, arena y agua, pero la fuerza de las llamas era tan intensa que, a pesar de sus esfuerzos, no pudieron contenerlo.
El fuego entra en Pena Trevinca, el bosque más antiguo de Galicia
El incendio que se originó en Porto de Sanabria, en Zamora, ha traspasado la frontera con Orense y ha calcinado al menos 20 hectáreas de la parte gallega de Pena Trevinca, un espacio natural que alberga el bosque más antiguo de Galicia.
La Consejería de Medio Rural ha informado este martes de que el fuego, situado en el municipio de A Veiga, parroquia de Ponte, supera las 20 hectáreas, aunque está «pendiente de una nueva estimación de superficie».
Los montes de Pena Trevinca, ahora amenazados por las llamas, son un espacio natural protegido del macizo Galaico-Leonés que ocupa casi 25.000 hectáreas, con cumbres de más de 2.000 metros de altitud coronadas por lagos glaciares como O Celo o la Lagoa da Serpe.
Activo un nuevo incendio forestal en A Veiga (Orense) que entró desde Zamora
La ola de incendios que azota Galicia no da tregua a la provincia de Ourense, que suma un nuevo foco, esta vez en el municipio ourensano de A Veiga.
Concretamente, tal y como ha informado la Consellería de Medio Rural, afecta a la parroquia de A Ponte.
El fuego ha entrado desde la provincia de Zamora y afecta ya a más de 20 hectáreas, a falta de una nueva estimación de superficie.
Intensifican los medios aéreos de extinción en la Jarilla (Cáceres)
El servicio de extinción de Castilla y León ha intensificado el ataque directo al incendio de Jarilla (Cáceres), que entró ayer en Candelario (Salamanca) y subió hoy a nivel 1, con medios aéreos, para rematar después con cuadrilla, con confianza en que las «aceptables» condiciones meteorológicas.
«Esperamos que en las próximas horas nos funcione la estrategia que hemos planteado, que es ataque directo con medios aéreos y remate con cuadrilla y en algunas zonas quemas de ensanche», ha explicado hoy el técnico Urko Bondía, del Infocal, desde el incendio en el término municipal de Candelario.
Guardiola pide reformar entre todos una normativa ambiental que es «muy rígida»
La presidenta de Extremadura, María Guardiola, ha pedido reformar entre todos una normativa ambiental que «es muy rígida» y alejada del mundo rural, además de reclamar una gran inversión por parte del Gobierno en materia de prevención de incendios.
«Nos encontramos en muchas ocasiones con un freno legislativo que nos tenemos que replantear entre todos; con normativa medioambiental que es muy rígida y que tenemos que trabajar de manera conjunta para flexibilizarla» y hacerlo «desde el conocimiento exhaustivo de la realidad de nuestro mundo rural y del sentido común, que muchas veces se pierde con esa perspectiva lejana» que puede tenerse en Europa o en los despachos de las grandes ciudades, ha defendido la presidenta extremeña.
Sánchez anuncia que declarará zona catastrófica las zonas de los incendios
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció durante su visita a Jarilla, en la provincia de Cáceres, que el Ejecutivo tiene previsto declarar como zona de emergencia —antiguamente conocida como zona catastrófica— los territorios más afectados por los recientes incendios que han devastado amplias áreas de España.
La medida será formalizada en el Consejo de Ministros del próximo martes y busca activar recursos extraordinarios para la recuperación de los daños materiales, la protección de la población y la reconstrucción de infraestructuras afectadas.
El fuego amenaza las localidades gallegas de Centeais y Paradaseca en Quiroga
La localidad de Centeais es una de las dos entidades de población del ayuntamiento de Quiroga con más riesgo en esta ola de incendios que asola las provincias de Ourense y León. Así lo comunicó el concejal de Medio Ambiente, Luis Manuel Arias, quien también aseguró que «por el momento está seguro mientras el viento no cambie».
Este pueblo ya estuvo amenazado en todas las jornadas desde que el fuego entró en territorio lugués. En un principio llegó por la parte alta del lugar y ahora este ha dado un giro y está en la parte de abajo acercándose de nuevo.
La otra localidad afectada por las llamas es Paradaseca, que tiene el foco activo al otro lado del río ya desde ayer y que está pendiente de que estas no salten para seguir avanzando.
Los incendios empeoran «gravemente» la calidad del aire
El portal meteorológico eltiempo.es ha asegurado que los incendios que está sufriendo España en los últimos días han empeorado «gravemente» la calidad del aire que, como alertan, se ha vuelto «peligrosa» para la salud.
En este sentido, explica que la combinación de calor extremo, baja humedad y fuertes rachas de viento ha generado un «cóctel explosivo» para la propagación de estos fuegos. Galicia, Castilla y León y Extremadura se encuentran entre las regiones más afectadas, con más de 300.000 hectáreas calcinadas, según sus cálculos.
Castilla y León tiene 11 incendios activos, cinco de gravedad 2
Castilla y León tiene actualmente once incendios activos en todo su territorio, cinco de ellos se mantienen en nivel de gravedad dos y otros cinco llegan ya al nivel 1, según han informado a Europa Press fuentes de la Junta de Castilla y León.
En concreto, los de gravedad dos se sitúan en las provincias de León y Zamora. Así, en Zamora se trata de los incendios de Molezuelas y Puercas, en la provincia de Zamora, donde el fuego ha obligado a evacuar hasta ocho municipios afectados de la zona, según han informado a Europa Press fuentes de la Junta.
En concreto, en Molezuelas de la Carballeda sigue varias carreteras cortadas, se trata de la ZAP-2454 entre Congosta y ZA-110 desde las 19.16 horas; la ZA-110 entre ZAP-2554 y L.P. León desde las 20.43; la ZAP-1511 desde Fuente Encalada a Alcubilla de Nogales desde las 22.25; la ZA-111 de Cubo a L.P. León desde las 00.23 y la ZAP-1510 salida de Molezuelas hacia Uña de Quintana.
Además, el incendio ha obligado a mantener evacuados los municipios de Congosta; Villageriz; Alcubillas de Nogales; Fuente Encalada; Carracedo y San Pedro de la Viña.
Guardiola: «Vamos a apoyar firmemente a todos los afectados»
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, expresó su solidaridad con las personas afectadas por los incendios que han azotado la región en las últimas semanas. «La Junta va a estar apoyando a todos los afectados, trabajando para garantizar su seguridad, ofrecer asistencia inmediata y colaborar en la recuperación de los daños», aseguró. Además, subrayó la importancia de la coordinación entre administraciones y cuerpos de emergencia para minimizar riesgos y reforzar la prevención frente a futuros incendios, al tiempo que destacó la labor de bomberos, voluntarios y fuerzas de seguridad que han actuado en primera línea.
España suma 32 detenidos por los incendios forestales
Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a 31 personas y 85 más figuran como investigadas por su relación con el origen de los incendios forestales registrados en España desde el pasado 1 junio, según datos proporcionados este lunes por el Ministerio del Interior.
En detalle, desde esa fecha hasta las 24:00 horas de ayer domingo, 17 de agosto, la Policía Nacional ha detenido a 9 personas y ha imputado a otras 7, mientras que la Guardia Civil ha arrestado a 22 individuos y otros 85 están investigados.
Extremadura alerta: «Vamos de camino a un megaincendio si no llegan más medios»
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de Extremadura, Abel Bautista, ha alertado que el INFOEX había advertido que la región podría enfrentarse a un «megaincendio» si no se disponen de más medios para combatir las llamas. Bautista explica que el pasado viernes se elaboró un listado detallado de los recursos necesarios y se facilitó tanto a las administraciones regionales como al Gobierno central, pero no fue hasta días después cuando estos medios llegaron al terreno. El consejero lamentó esta demora y expresó su empatía con los vecinos afectados, afirmando: «Ojalá hubiera sido de distinta forma».
Castilla y León declara una alerta por riesgo de incendios en toda la comunidad hasta el 22 de agosto
La Junta de Castilla y León establece la situación de ‘Alerta’ por riesgo meteorológico de incendios forestales en todo el territorio de la Comunidad. La medida, comunicada por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, estará en vigor desde este martes, 19 de agosto, hasta el próximo viernes, día 22.
Esta decisión responde a la continuación de condiciones meteorológicas adversas que han provocado un «estrés hídrico extremo» en la vegetación, según detallan desde el gobierno autonómico. La situación se ve agravada por la virulencia de los incendios registrados durante la última semana, lo que ha generado un escenario de peligro considerable para personas y bienes.
Reabre al tráfico la autovía A52 en Zamora
La autovía A-52 en Zamora ha reabierto al tráfico, aunque la N-525 sigue cerrada, según informa la Dirección General de Tráfico, que recomienda, como los últimos días, evitar las zonas próximas a los incendios y circular con máxima precaución. En este sentido, cabe recordar que Renfe mantiene activas para este martes las lanzaderas entre Madrid y Zamora.
León, ante la mayor tragedia medioambiental de su historia
Tres muertos, 20 incendios «explosivos» simultáneos, 55.000 hectáreas quemadas y miles de evacuados. La provincia de León está sumida desde hace 10 días en la que ya se puede considerar la mayor tragedia medioambiental de su historia. Los datos, algunos todavía preliminares dado que muchos frentes siguen avanzando, son demoledores. Tres fallecidos y varios heridos en estado crítico por quemaduras. Más de veinte incendios forestales simultáneos, siete de ellos en nivel 2 de gravedad (Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de la Cabrera, Yeres, Paradiña, Canalejas y Gestoso) y otros cuatro en nivel 1 (Orallo, Castrocalbón, La Uña y Caín de Valdeón). Más de 55.000 hectáreas arrasadas, solo hasta el domingo. Cuatro Reservas de la Biosfera ardiendo a la vez y el primer parque nacional de España, Picos de Europa, en llamas.
2025, el peor año de incendios en 30 años tras un agosto devastador
Los incendios forestales han quemado en lo que llevamos de 2025 un total de 343.862 hectáreas, más que ningún otro año de la serie histórica del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), cuyos datos se han actualizados este lunes y se remontan a 2006.
Hasta ahora, el primer puesto lo ocupaba 2022, cuando se registraron 306.555 hectáreas quemadas. Lo más llamativo es que esa cifra se alcanzó con 493 incendios, mientras que 2025 lo ha superado con menos de la mitad de fuegos: 223. Con datos de programa europeo Copernicus, se trata del peor año en cuanto a incendios del siglo y el quinto peor año desde 1961.
El fuego de Jarilla sigue desbocado tras cruzar a Salamanca
El incendio forestal declarado en Jarilla (Cáceres), y que en días anteriores mantuvo en alerta a Hervás y al Valle del Ambroz, ha penetrado en Castilla y León por una zona elevada de la sierra. Según ha confirmado el Ayuntamiento de Candelario, el fuego ha accedido al término regional a través de un área sin masa forestal, donde solo puede arder matorral y vegetación baja.
El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido hoy
El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido este martes, 19 de agosto, al menos hasta el mediodía, acumulando ya seis días consecutivos sin servicio.
«La situación de los incendios en Ourense impide que este martes 19/08 se recupere el servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia, al menos, hasta el mediodía», ha informado Adif a través de un mensaje en la red social ‘X’,
❗️ La situación de los incendios en Ourense impide que este martes 19/08 se recupere el servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia, al menos, hasta el mediodía.
A lo largo de la mañana informaremos sobre la posibilidad de recuperar el servicio durante la tarde.
— INFOAdif (@InfoAdif) August 18, 2025
En este sentido, la empresa pública ha remarcado que, «a lo largo de la mañana» de hoy, informará sobre «la posibilidad» de recuperar el servicio durante la tarde.
Cerrado el Camino de Santiago entre Astorga y Ponferrada, en León
La Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León han cerrado el Camino de Santiago de Compostela entre las localidades leonesas de Astorga y Ponferrada por los incendios en la provincia. Las autoridades recomiendan a los peregrinos no atraviesa el Camino entre estar dos localidades.
Perimetrado el incendio en Colmenar Viejo que se originó cerca del de Tres Cantos
El Ayuntamiento de Colmenar Viejo (Madrid) anunciaba anoche en redes que ya había sido perimetrado el incendio declarado esta lunes junto a al de Tres Cantos de la semana pasada. La perpetración es el paso previo al control y la extinción si no cambian las condiciones meteorológicas.
ℹ️👨🏻🚒 Información actualizada del incendio en Colmenar Viejo
🕒 00:50h – 19/08🚨 Permanece activa la situación operativa 1 INFOMA
🔥 El incendio está perimetrado. Continúan trabajando dotaciones de bomberos en el terreno pic.twitter.com/i5M2kk5ubu
— Ayuntamiento Colmenar Viejo (@AytoColmenar) August 18, 2025
El fuego de Larouco (Orense) pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas
El incendio que permanece activo en el municipio orensano de Larouco, que cruzó el Sil por varios puntos hasta pasar a la provincia de Lugo, ha batido este lunes un trágico récord, superando la superficie quemada en Chandrexa de Queixa y convirtiéndose, con 18.000 hectáreas arrasadas por el momento, en el mayor incendio forestal de la historia de Galicia.
Según los datos hechos públicos a última hora de este lunes por la Consellería do Medio Rural, la provincia de Ourense sigue siendo la más afectada por los incendios, y en ella han ardido la mayor parte de las más de 70.000 hectáreas de terreno calcinadas hasta ahora en esta ola de fuegos.
Los incendios en Galicia ya han quemado más de 67.500 hectáreas de terreno
Los siete incendios forestales activos que se mantienen en Galicia, todos en la provincia de Orense, ya han calcinado más de 67.500 hectáreas, según ha indicado la Consellería de Medio Rural. Galicia mantiene en «más de 20.000» las hectáreas del fuego de Larouco, que ha pasado a la provincia de Lugo tras haber saltado el río Sil y es ya el más grande de la historia en la comunidad desde que hay registros.