El Rey visita a la UME en Torrejón en plena ola de incendios: «Os quiero transmitir mi reconocimiento»
Felipe VI analiza en Torrejón de Ardoz la evolución de los incendios y la capacidad de respuesta de la UME

El Rey Felipe VI ha visitado este domingo 17 de agosto el Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) para conocer la situación de los incendios forestales que afectan a varias comunidades autónomas de España. Durante la visita, el monarca ha agradecido a los militares su esfuerzo frente a la «tremenda voracidad» de las llamas y ha hecho un llamamiento a la prudencia de la ciudadanía, recordando la importancia de seguir las indicaciones de las autoridades y evitar riesgos innecesarios. «Os quiero transmitir mi reconocimiento», afirmado el monarca en el Centro de Mando de Torrejón de Ardoz.
Acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles, el Rey Felipe VI ha escuchado al teniente general jefe de la UME, Francisco Javier Marcos, así como a los jefes de los distintos batallones desplegados en las zonas afectadas por los incendios. El Rey ha resaltado la capacidad de liderazgo de la UME y ha transmitido su ánimo y orgullo a todas las unidades que conforman la unidad, reconociendo su dedicación en condiciones extremas.
«Os quiero transmitir mi reconocimiento», ha afirmado el monarca. Felipe VI ha mostrado su disposición a acudir personalmente a las zonas afectadas cuando la evolución de los incendios y las circunstancias lo permitan. Los responsables de la UME han explicado al Rey cómo se han desarrollado las labores de extinción de los diferentes incendios que estos días azotan España. «La situación es extremadamente crítica», ha destacado el Rey de las llamas que avanzan con gran rapidez y dificultad de control.
Felipe VI ha reconocido que los efectivos de la UME trabajan muchas veces por encima de sus propias capacidades, enfrentándose a un enemigo «que no se frena fácilmente con los medios tradicionales». «Pero ahí seguís, luchando contra ello y haciendo lo más importante: proteger y atender a la sociedad civil», ha destacado el Rey, que no ha querido dejar de agradecer el esfuerzo de todos los profesionales implicados, no solo los militares.
Más de 1.400 efectivos de la UME
Actualmente, más de 1.400 militares de la UME están desplegados en tareas de extinción directa, mientras que otros 2.000 participan en misiones de apoyo. Además, se han activado 450 medios de la unidad, con refuerzo del 43 Grupo de Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire y del Espacio, que hasta la fecha ha realizado más de 375 horas de vuelo y 1.077 descargas de agua. También participan agentes de Guardia Civil, Policía Nacional y personal de apoyo logístico, coordinados con el Ministerio de Interior y el Miteco.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado el pasado sábado 16 de agosto la localidad zamorana de Ayoó de Vidriales, que se salvó de las llamas gracias al trabajo de la UME. Allí, Robles ensalzó la profesionalidad de los efectivos y subrayó que su labor es «una garantía para la protección de la ciudadanía», destacando el orgullo que supone ver su esfuerzo reconocido por todos.
Con esta visita, Felipe VI ha reafirmado su compromiso con los ciudadanos y con los profesionales que cada verano se enfrentan a los incendios forestales, reconociendo un trabajo que a menudo implica riesgos extremos y un desgaste físico y emocional considerable.
España se enfrenta una crisis debido a una ola de incendios forestales que ha arrasado más de 157.000 hectáreas desde principios de julio, convirtiéndose en el tercer año más devastador de las últimas dos décadas, solo superado por 2012 y 2022. La situación se ha intensificado en agosto, con más de 100.000 hectáreas quemadas en solo dos semanas, especialmente en Castilla y León, Galicia y Extremadura.
Incendios más graves
- Jarilla (Cáceres). Este incendio ha destruido más de 11.000 hectáreas y ha obligado a confinar Hervás y evacuar Gargantilla. El flanco norte sigue descontrolado, avanzando hacia nuevas poblaciones.
- Cipérez (Salamanca). Considerado el incendio más grande en la historia de la provincia, ha afectado gravemente a varios municipios, con más de 575 residentes evacuados.
- Canalejas (León). Ha obligado a evacuar Villalba de Guardo, Fresno del Río y Mantinos, y a confinar Guardo, una localidad de más de 5.500 habitantes.
Medidas de emergencia
- Despliegue militar. El presidente Pedro Sánchez ha anunciado el envío de 500 efectivos adicionales de la UME para reforzar las tareas de extinción este domingo 17 de agosto.
- Ayuda internacional. España ha solicitado apoyo a Alemania, Eslovaquia, Países Bajos, Francia e Italia, incluyendo equipos de bomberos y medios aéreos.
- Evacuaciones y confinamientos. Se han producido evacuaciones en varias localidades, y algunas poblaciones han sido confinadas debido al avance de las llamas.