Morgan Freeman está harto de que la IA le robe la voz: «No me imitéis con falsedades»

Morgan Freeman IA
'Lucy' (Universal Pictures).
Francisco-Eme
  • Francisco-Eme
  • Soy un graduado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, que escribe desde su pasión por y para el cine, donde también intento hacerme un hueco como guionista. "Todo lo que puede ser imaginado es real", Pablo Picasso.

La inteligencia artificial va a marcar un antes y un después en el mundo del entretenimiento. De hecho, desde Hollywood ya están intentando generar actores y actrices como Tilly Norwood, la cual sólo existe en el entorno digital. Pero la preocupación de las estrellas y de los creadores no es ni mucho menos, una novedad de la actualidad imperante. Pues hace dos años, este tema candente fue uno de los principales motivos de las dos grandes huelgas de la meca del cine contra la la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP). Personalidades como Guillermo del Toro se han quejado abiertamente de esta herramienta tecnológica y ahora, el último en estallar ha sido Morgan Freeman, quien está harto de que la IA replique su voz sin su permiso.

obra maestra cine ver
‘Cadena perpetua’ (Columbia Pictures).

Las estrellas norteamericanas están sufriendo los estragos de la inteligencia artificial desde hace tiempo. Scarlett Johansson o Tom Hanks han denunciado en más de una ocasión que su voz y rostro ha sido utilizado sin su permiso para comercializar todo tipo de productos. Y claro, como el actor Cadena perpetua posee uno de los timbres más reconocibles y alabados del ecosistema audiovisual, las suplantaciones sobre su voz a través de dichas apps se cuentan por decenas. Su equipo legal por supuesto, no parece dar a basto y aunque en Los Ángeles existen medidas legales para luchas contra estas artificiosas y precisas recreaciones, cada vez parece más evidente que el mundo moderno pide a gritos una legislación especial realmente dura contra lo que el ganador del Oscar por Million Dollar Baby considera un robo.

Morgan Freeman carga contra la IA

Una buena persona
‘Una buena persona’ (United Artists Releasing).

El enfrentamiento de Morgan Freeman contra la IA no representa el conflicto más relevante entre una estrella y la inteligencia artificial. Como ya hemos dicho, Johansson expresó en mayo de 2024 su preocupación con que el asistente de ChatGPT utilizase una voz «inquietantemente parecida» a la suya sin ningún tipo de licencia comercial. Antes, el actor de Naufrago explicó que una clínica dental promocionaba un plan con un rostro digital que simulaba su cara sin contar con su aprobación. Sin embargo, la reciente protesta de Freeman pone de manifiesto la preocupación general de una sociedad que parece no estar nada preparada

Así, mientras promocionaba el estreno de Ahora me ves 3 a sus 88 años, el intérprete manifestó su indignación en una entrevista:

éxito Netflix
‘Deep impact’ (Paramount Pictures).

«Estoy un poco enfadado, ¿sabes? Soy como cualquier otro actor: no me imitéis con falsedades. Me pagan por hacer estas cosas, así que no lo hagáis sin mí, me estáis robando», le explicaba a The Guardian.

Los abogados de Morgan Freeman están intentando lidiar con todas las imitaciones IA de su cliente, en lo que él mismo describe como una «estafa». Cada vez son más los actores que gastan sus energías persiguiendo estos «robos» que representan algo más allá de la mera propiedad intelectual y paralelamente, en estas empresas tecnológicas continúan desarrollando actores y actrices ficticios para protagonizar desde campañas publicitarias y quien sabe si en el futuro, sus propias películas y series.

Morgan Freeman seguirá trabajando

A pesar de su edad, Freeman ha expresado en más de una ocasión que no planea retirarse. Lejos de estar presente ya en las grandes producciones de antaño, el actor estadounidense ha trabajado durante más de seis décadas delante de la cámara, siendo todavía a día de hoy, uno de los actores más reconocibles del mundo.

Lo último en Cine

Últimas noticias