Netflix elimina una de las mejores películas de la historia de su catálogo: desaparecerá en pocas horas

Netflix mejores películas
'Cadena perpetua' (Columbia Pictures).
Francisco-Eme
  • Francisco-Eme
  • Soy un graduado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, que escribe desde su pasión por y para el cine, donde también intento hacerme un hueco como guionista. "Todo lo que puede ser imaginado es real", Pablo Picasso.

Como buena líder de un mercado, Netflix aloja en su catálogo algunas de las mejores películas de la historia del séptimo arte. Combinando así, contenido propio y de actualidad con obras ajenas cuyo paso por el abanico de contenidos de la plataforma suele poseer cierto tiempo limitado. Y ese es precisamente el caso de la masterpiece que la marca dirigida por Ted Sarandos va a eliminar en cuestión de horas. Nos referimos a la adaptación de Stephen King, Cadena perpetua. Filme irrepetible que 30 años después de su estreno, todavía sigue emocionando a cinéfilos de todas las edades, quienes habitualmente la incluyen en su lista de títulos favoritos.

Netflix mejores películas
‘Cadena perpetua’ (Columbia Pictures).

Dirigida por Frank Darabont, este drama carcelario adapta la novela corta Rita Hayworth La redención de Shawshank de King. Sin embargo, la mirada obsesiva del maestro literato del horror se distancia en este caso de su temática predilecta, apostando por una perspectiva nostálgica y una postura positiva frente a la dimensión gigantesca de la vida. Trazo narrativo que el escritor ya ha abordado en otras ocasiones, como por ejemplo en The Body, cuya adaptación cinematográfica se traduciría visualmente en la emocionante Cuenta conmigo o su otro reconocido relato sobre la libertad, La milla verde. Esta última también estuvo filmada bajo la dirección de Darabont, aunque el estadounidense no volvería a alcanzar la entereza prosística que tuvo la producción protagonizada por Tim Robbins y Morgan Freeman. Netflix eliminará la posibilidad de disfrutar de Cadena perpetua el día 23 de julio, dejando huérfanos a los suscriptores de una de las mejores películas del celuloide moderno.

Netflix mejores películas
‘Cadena perpetua’ (Columbia Pictures).

Eso sí, gracias a la dimensión y trascendencia de su legado, el streaming no se desprenderá del todo del la cinta. Pues por el momento seguirá estando disponible en Movistar Plus y Filmin.

Netflix: el adiós a sus mejores películas

Cadena perpetua tuvo el cariño unánime de la crítica internacional e incluso, optó a siete premios de la Academia. Desgraciadamente para su desempeño en la alfombra roja, este canto hacia la amistad y el compañerismo le tocó bailar en la alfombra roja con la gran ganadora de la noche, Forrest Gump y con apuestas audiovisuales imperecederas de la talla de El rey león y Pulp Fiction. Pero, ¿qué es lo que encumbra a esta película como una comfort movie que año tras año, sigue revisándose por el público con tanta pasión? Pues para empezar, su planteamiento evoca temas existencialistas y sociológicos con los que cualquier estrato de la sociedad puede identificarse.

‘Cadena perpetua’ (Columbia Pictures).

La trama nos pone en la piel de Andrew Dufresne (Tim Robbins), un hombre acusado injustamente a cadena perpetua por el asesinato de su esposa. Enviado a la cárcel de Shawshank, a lo largo de los años logra un trato de favor con el director del centro gracias a sus habilidades contables y la amistad de la mayoría de sus compañeros reclusos. Especialmente su relación con Red (Morgan Freeman), el hombre que controla los sobornos dentro del centro penitenciario.

‘Cadena perpetua’ (Columbia Pictures).

Aparte de Robbins y Freeman, Cadena perpetua tuvo otros grandes rostros conocidos de la industria actoral. Ahí están Bob Gunton (Argo), James Whitmore (El planeta de los simios), Gil Bellows (Ally McBeal), William Sadler (The Pacific), Mark Rolston (Infiltrados) y Clancy Brown (Perdidos), entre otros.

‘Cadena perpetua’: esperanza y redención

A pesar de su actual condición de título indispensable, en el momento de su proyección en los cines, Cadena perpetua no fue ni mucho menos un éxito comercial para la cartelera. Con un presupuesto de 25 millones de dólares, únicamente terminaría recaudando 29 millones. Pero fue su gran resultado en el mercado doméstico y en el circuito de videoclubs lo que finalmente logró aumentar su popularidad, llegando a ser una de las cintas con mejor puntuación en portales como Filmaffinity, donde posee un 8,6/10 o en IMDb, con una brillante calificación de 9,3/10. Mientras que en Rotten Tomatoes, su historia convención a un 89% de la crítica especializada.

‘Cadena perpetua’ (Columbia Pictures).

Cadena perpetua es una producción que posee prácticamente todas las virtudes necesarias para agradar a cualquiera. Primero por sus temas humanos, donde los trasfondos de la esperanza y de la redención articulan un desarrollo interno de los personajes increíble. Un trabajo de guion y de puesta en escena apoyado por la fotografía de Roger Deakins (ganador de dos premios Oscar y candidato hasta en 16 ocasiones a las estatuillas doradas) y la banda sonora de un Thomas Newman, quien a día de hoy ha optado en 14 ocasiones sin todavía haber sido recompensado a la máxima distinción del circuito de premios.

‘Cadena perpetua’ (Columbia Pictures)

Huyendo de lo gratuito, el gran drama presidiario funciona como una alegoría que contiene, secuencias inolvidables sobre la dignidad, la camaradería y el canto vital del conmovedor e inquebrantable espíritu humano.

Lo último en Televisión, cine y series

Últimas noticias