Cuando es imposible olvidar el final: 7 conclusiones cinematográficas que nos dejaron traumatizados
Tras su visionado, nada será igual
3 finales de películas que cambiaron en el último momento
Nuevo adelanto de ‘Stranger Things 5’: Netflix prepara una despedida épica para su serie insignia
Es oficial: la serie más famosa de Netflix vuelve y ya hay fecha para la segunda temporada tan esperada
Es una de las películas españolas más vistas del 2025 y ya tiene fecha de estreno en el streaming


El cine como cualquier arte, está en constante evolución. Pero eso no quiere decir que no existan mecanismos y anclajes narrativos que a día de hoy, sigan funcionando a la perfección como base de cualquier historia, como por ejemplo la estructura de tres actos (planteamiento, desarrollo y desenlace) o el énfasis en el clímax como momento dramático más elevado de todo filme. Porque hay conclusiones cinematográficas que se quedan con nosotros para siempre, siendo imposible olvidar ese final que invita a la necesidad de tener que compartir dicho apogeo con otros espectadores. Por eso, a continuación vamos a repasar los siete finales traumáticos más recientes de la gran pantalla:
Imposible olvidar el final
1-‘La niebla’ (2007)
La adaptación de Stephen King es un clásico en este tipo de listas, sobre todo en aquellas en las que se trata el tema de películas que cambiaron la conclusión de la novela de la que parten. En el caso de la cinta dirigida por Frank Darabont, resulta imposible olvidar el final que impuso un autor que ya demostró anteriormente saber mejor que nadie trasladar el imaginario del escritor al terreno del celuloide, habiendo estrenado años atrás Cadena perpetua (1994) y La milla verde (1999).
La trama se centra en un pequeño pueblo de Maine en el que de repente, estalla una violenta tormenta de la que surge una niebla espera que va entrando en casas y supermercados, atrapando y matando a todos los que se ven envueltos por la oscuridad.
2-‘Oldboy’ (2003)
Posiblemente sea una de las mejores películas surcoreanas de todos los tiempos y el reconocimiento internacional de un Park Chan-wook que terminaría llevándose el gran premio del jurado en el festival e cine de Cannes. Resulta imposible olvidar su final y al mismo tiempo, su oscura trama noir, llena de giros de guion laberínticos, hará que quieras volver a verla acompañado, sólo parar mirar la cara del que tienes al lado tras la revelación final. Este relato que forma parte de la llamada trilogía de la venganza, formada por Sympathy for Mr. Vengance (2002) Oldboy (2003) y Simpathy for Lady Vengeance (2005).
Versionando el manga homónimo de Nobuaki Minegishi, la sinopsis oficial parte de un hombre de negocios que un día despierta en una celda después de ser secuestrado. Confinado durante años, ignora por qué motivo le han encerrado.
3-‘Funny Games’ (1997)
Michael Haneke se hizo un remake así mismo con Funny Games, aunque puestos a elegir preferimos la cinta austriaca con la que el mundo lo odio y amo a partes iguales en 1997. Siguiendo a unos asesinos que rompen la cuarta pared para hablarle directamente al público, convirtiendo en testigos y cómplices a unos espectadores que no pueden hacer nada para evitar la masacre. Como se puede deducir por su planteamiento, se trata de uno de los desenlaces más incómodos del cine de los 90.
4-‘Hereditary’ (2018)
Sí, quien la ha visto nos dirá que al poco de comenzar la trama existe otro momento más rompedor que su conclusión. Sin embargo, su final es el clímax terrorífico perfecto para quedarte con la boca abierta. Algo a lo que el cineasta Ari Aster ya nos tiene acostumbrados en su filmografía y que por contra, parece haber terminado decepcionando en el pasado Festival de Cine de Cannes con Eddington. Si has disfrutado con clásicos como El exorcista (1973) y en su momento alucinaste con películas como La bruja (2015), Hereditary funcionará igualmente como una de esas cintas en las que es imposible olvidar el final.
5-‘Donnie Darko’
Filme de culto indiscutible que suele ser, esa película que todo adolescente desea ver cuando empieza a despertarse «el gusanillo» de la cinefilia. La cinta nos descubrió a Jake Gyllenhaal, siendo un filme tremendamente singular sobre viajes en el tiempo y con el que posiblemente sea el conejo más terrorífico de la historia del celuloide.
6-‘Incendies’
Fue uno de los primeros trabajos de Denis Villeneuve. El cineasta canadiense es hoy en día una celebridad en Hollywood, gracias a la dilogía Dune, La llegada o por ser el próximo director encargado de dirigir al próximo James Bond. Su trama, repleta de misterio, intriga y giros de guion, mantiene uno de esos desenlaces que te dejan varios minutos sin parpadear.
7-‘Magical Girl’
En el cine patrio también tenemos nuestra particular conclusión imposible de olvidar, a través de un final ambiguo y ciertamente terrorífico. Con su segunda película como director, Carlos Vermut bordó una neo-noir oscuro firmando a todas luces, una de los mejores largometrajes hispanos del último siglo.