Los consejos que nadie te dio para proteger tus fotos y vídeos familiares en la nube


Cada vez más personas almacenan fotos y vídeos familiares en la nube, ya sea mediante Google Fotos, iCloud, OneDrive o servicios similares. La ventaja es clara, las fotos y vídeos familiares no dependen de un dispositivo físico, lo que evita pérdidas por averías o robos. Sin embargo, esta comodidad también trae consigo riesgos como accesos no autorizados, pérdida de privacidad o incluso el borrado accidental de archivos.
Usar contraseñas seguras y únicas
El primer paso para proteger cualquier cuenta en la nube es contar con una contraseña en condiciones. Debe ser larga, combinar letras, números y símbolos, y nunca repetirse en varios servicios. El uso de gestores de contraseñas facilita crear y recordar claves únicas, reduciendo el riesgo de que alguien acceda a nuestras imágenes por un descuido.
Activar la verificación en dos pasos
La verificación en dos pasos, también llamada autenticación multifactor, añade una barrera adicional. Incluso si alguien consigue la contraseña, necesitará un código temporal enviado al móvil o generado en una aplicación para entrar. Es una función gratuita en la mayoría de plataformas y puede marcar la diferencia entre un intento de robo frustrado o la pérdida de recuerdos valiosos.
Revisar la configuración de privacidad
Los servicios de almacenamiento suelen ofrecer ajustes de privacidad poco visibles. Conviene revisarlos y asegurarse de que los álbumes no estén compartidos de manera pública por error. También es recomendable limitar el acceso solo a las personas necesarias y revocar permisos antiguos que ya no se utilizan.
Hacer copias de seguridad adicionales
Aunque la nube se presenta como una solución definitiva, la copia local sigue siendo importante. Mantener un disco duro externo con una copia actualizada de fotos y vídeos familiares garantiza que, ante un problema en el servicio online, no se pierda todo. Esta doble estrategia combina lo mejor de la nube y el almacenamiento físico.
Mantener actualizado el software
Muchas brechas de seguridad ocurren por aplicaciones desactualizadas. Mantener el móvil, la tablet o el ordenador con la última versión del sistema operativo y de las apps de la nube ayuda a cerrar puertas que los ciberdelincuentes podrían aprovechar.
Cuidado con las redes WiFi públicas
Subir o acceder a fotos en redes WiFi abiertas puede ser un riesgo. En cafeterías, aeropuertos o estaciones es más fácil que alguien intercepte el tráfico. Para minimizarlo, conviene usar datos móviles o una VPN que cifre la conexión.
Usar cifrado y álbumes privados
Algunos servicios ofrecen la posibilidad de proteger álbumes con cifrado o incluso con contraseñas adicionales dentro de la propia aplicación. Activar estas opciones añade un nivel extra de seguridad, especialmente útil para fotos familiares sensibles o vídeos privados que no queremos que circulen.
Estar atentos a intentos de phishing
Los ciberdelincuentes a menudo intentan engañar a los usuarios con correos falsos que imitan a servicios como Google o Apple. Estos mensajes buscan robar contraseñas mediante enlaces fraudulentos. La regla básica, nunca introducir credenciales desde un enlace recibido por email, sino acceder directamente a la web oficial.
La tranquilidad de prevenir
Almacenar fotos y vídeos familiares en la nube no tiene por qué ser un riesgo si se siguen unas pautas sencillas. La combinación de todo esto y una gestión consciente de la privacidad es suficiente para que esos recuerdos estén seguros durante muchos años.
Temas:
- Ciberseguridad