Trabajo y salud mental

Método deep work o cómo concentrarse más y ser más productivo en nuestro trabajo

Método deep work o cómo concentrarse más y ser más productivo en nuestro trabajo
trabajo7

Fact checked

×

Este artículo de OkSalud ha sido verificado para garantizar la mayor precisión y veracidad posible: se incluyen, en su mayoría, estudios médicos, enlaces a medios acreditados en la temática y se menciona a instituciones académicas de investigación. Todo el contenido de OkSalud está revisado pero, si consideras que es dudoso, inexacto u obsoleto, puedes contactarnos para poder realizar las posibles modificaciones pertinentes.

Probablemente tú también habrás notado que hay jornadas en las que estás más concentrado que otras, en los que te cuesta menos prestar atención a las tareas que debes realizar. Pues bien, desde hace años existe un concepto que define aquellas situaciones, sobre todo laborales, en las que tenemos todos nuestros sentidos puestos en las labores que nos han asignado, y nada más. Veamos qué es el Deep Work, y cuáles son las ventajas que esta técnica supone en pro de lograr mayor productividad.

Debemos destacar que este término fue acuñado por el autor y académico Cal Newport en su libro homónimo publicado en 2016. Hablamos de una de las obras literarias más importantes de los últimos tiempos en lo que respecta a la gestión de la atención.

¿Cómo funciona el Deep Work?

Traducido al español como «trabajo enfocado», su propia definición explica que se trata de realizar nuestras tareas poniendo absolutamente la atención y el foco en ellas. Es decir, dejando de lado las múltiples distracciones que afectan la concentración. Supone casi un estado en el que no se desatiende el trabajo más allá de los diversos impulsos que vienen del exterior.

¿Por qué apostar por este método?

Este estado mental de trabajo sin distracciones y con alta concentración, que han adoptado celebridades como el propio Bill Gates, proporciona varios beneficios a quienes logran aislarse del exterior. En líneas generales, eleva la productividad por hora de esfuerzo.

Si vamos a los detalles, mejora la capacidad de liderazgo al establecer los momentos en los que puedes distraerte y en los que no. Siempre que compartas tus espacios con otros, eso les obligará a trabajar más con el beneficio de tener más horas libres después.

Por otro lado, si estás intentando absorber nuevos conocimientos, no te hará falta tanto tiempo para incorporarlos ni dominarlos.

Cómo aplicar este método

Entorno

Para poder concentrarnos más lo ideal es crear un entorno que no tenga distracciones. Esto a veces es complicado, especialmente si somos muchos trabajando o se hace teletrabajo.

Fuera interrupciones

Debemos concentrarnos en lo que hacemos a cada momento y dejar de lado todas las interrupciones posibles.

Lo mejor es dejar el teléfono a un lado y no contestar si tenemos llamadas (sólo sin son urgentes), no contestar al mail y mucho menos visitar las redes sociales. Dejaremos un periodo de tiempo destinado a estos menesteres, cuando hayamos acabado. Verás cómo es aumenta tu productividad.

 

Lo último en OkSalud

Últimas noticias