El ciclo organizado por Madrid en Vivo y Mahou apuesta por la diversidad musical

Sonido Madrid en Vivo 25: más de 20 conciertos para abrir la temporada

sonido madrid en vivo
Sonido Madrid en Vivo 25
Sandra Quintana C

Madrid vuelve a vibrar con la música en vivo. Entre el 19 y el 28 de septiembre, la capital será escenario de Sonido Madrid en Vivo 25, un ciclo que reúne a más de 20 artistas y bandas en una decena de días con programación prácticamente ininterrumpida. La iniciativa, organizada por Madrid en Vivo con el apoyo de Mahou, marca el inicio de la temporada de salas con un cartel que refleja la diversidad y vitalidad de la escena musical actual.

Durante esta edición, las propuestas abarcan desde jazz, flamenco y soul hasta indie, pop, urban, rock y metal, confirmando que el circuito madrileño de salas sigue siendo uno de los motores culturales más importantes del país.

Un mapa sonoro de salas emblemáticas

El ciclo recorrerá más de veinte espacios de referencia en la ciudad. Desde salas históricas como El Sol, Café Central o Libertad 8, hasta escenarios que apuestan por la música emergente como El Sótano, Siroco, Maravillas o Vesta. También estarán presentes templos de la fuerza en directo como Barracudas, Silikona o Tempo Audiophile Club, además de lugares icónicos como El Intruso, Contraclub, Moe, Hangar 48, Fulanita de Tal o Rincón del Arte Nuevo.

La variedad de estos recintos permite que cada concierto encuentre el entorno perfecto: íntimo para la canción de autor, cálido para el jazz, vibrante para el rock o expansivo para los ritmos globales.

Apertura con propuestas frescas

El arranque será el viernes 19 de septiembre en El Sótano, con Nepal Nepal y Nuevos Vicios, dos bandas de indie rock que llegan cargadas de energía. Esa misma noche, Contraclub acogerá el directo de Jaime Velázquez, que presentará su álbum Ocho disparos en un formato cercano y personal.

El sábado 20 se multiplicarán las opciones: Deivydeivid llevará su rock polifacético a Cadillac Solitario; Laura Úbeda y Los Okupas del Amor llenarán de indie pop eléctrico el Café La Palma; mientras que en El Intruso se podrá disfrutar de la energía de La Turbo. Por su parte, Roque ofrecerá en el Rincón del Arte Nuevo un concierto de rock de autor cargado de referencias literarias.

Ese mismo día, la Sala B vivirá una velada híbrida con Sylvan Paul y Arketypo, en un cruce entre rock y electrónica. Y los amantes del metal tendrán cita en Silikona, donde los pioneros del black metal sudamericano Nebiros compartirán cartel con In.nomi.natam y Termogaunt.

Soul, flamenco y nuevas voces

El domingo 21, la sala Moe recibirá a Alamayo, que combina soul y jazz con un aire indie. El miércoles 24, Monzo adelantará en Siroco los temas de su primer disco Starkid, en un directo que mezcla pop y reguetón.

El jueves 25 será el turno del flamenco con Andina de Bahía en el tablao Torero, dentro del espectáculo Essential Flamenco.

El viernes 26 se vivirá una de las jornadas más intensas. En el Café Central, Leo Sidran ofrecerá un concierto especial de despedida junto a amigos y colaboradores. Esa misma noche, en El Sol, Lucas Colman presentará su cuarto disco Romperlo Todo. El indie rock tendrá protagonismo en Maravillas con Era Paraíso y Junio, mientras que la fusión de ritmos vendrá de la mano de Los Justicieros y Balkumbia en Tempo Audiophile Club.

Un cierre con sabor internacional

El ciclo alcanzará su recta final el sábado 27 de septiembre. En Barracudas, la noche estará marcada por el rock con Sin Reputación, Go Faster y Wateke Watusi. En Fulanita de Tal, Jorge Villa desplegará su proyecto de canción de autor e indie pop, mientras que en Vesta, Goma ofrecerá su primer concierto en solitario.

La clausura será el domingo 28, con un programa variado: la sesión vermú en Libertad 8 con Sandra Bautista, la propuesta urbana con raíces afroperuanas de Nero Lvigi en Hangar 48, y como broche final, el arriesgado directo de jazz contemporáneo del trío italiano HackOut! en El Despertar.

Un ciclo que reafirma la fuerza de las salas

Sonido Madrid en Vivo 25 no solo ofrece una oportunidad para disfrutar de artistas consolidados y emergentes, sino que también subraya la importancia de las salas como espacios de creación, encuentro y descubrimiento.

Lo último en OkPlanes

Últimas noticias