PSOE

Ribera criminaliza a Ayuso en el cierre de campaña: luce una chapa culpándola de los muertos del Covid

La vicepresidenta exhibe la cifra de los 7.291 ancianos fallecidos en las residencias de Madrid en pandemia

Ver vídeo
Joan Guirado

La vicepresidenta tercera del Gobierno y candidata del PSOE a las elecciones europeas, Teresa Ribera, ha lucido una chapa con la cifra de los 7.291 ancianos fallecidos en las residencias de la Comunidad de Madrid durante la pandemia para atacar a Isabel Díaz Ayuso y, por extensión, al PP en la figura de su principal cargo institucional en estos momentos y en el mayor bastión territorial de los populares.

Se trata de una cifra que la izquierda usa a menudo para criticar a Ayuso y que, sin duda alguna, Ribera ha utilizado para culpabilizar a la mandataria madrileña de las muertes del Covid. Todo ello pese a que el vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias asumió el control de las residencias con el Covid.

Cabe recordar además que el Gobierno de Pedro Sánchez infravaloró la pandemia hasta que explotó mortalmente en España, cuando en otros países llevaban ya semanas sufriendo sus letales efectos. El 8M de 2020, con la mecha de la tragedia ya encendida, la izquierda trivializó el coronavirus coreándolo como lema en sus manifestaciones feministas. De hecho Pablo Iglesias reconoció que el Ejecutivo ocultó riesgos antes del 8M.

«Trabajamos para conseguir más justicia social y luchar contra la gran lacra que supone la desigualdad, porque nuestros derechos, consagrados en la Constitución y que algunos defienden a ratos, no son sus negocios» ha reivindicado la candidata del PSOE a las elecciones del próximo domingo.

Ribera se ha expuesto así ante alrededor de las 4.500 personas, según fuentes de Ferraz, que han asistido a este acto con ambiente festivo y que se ha celebrado a menos de un kilómetro de distancia del cierre de campaña de Vox también en la localidad madrileña de Fuenlabrada. Sin embargo, las imágenes en el interior del pabellón y en la retransmisión en directa ofrecida por el propio PSOE, mostraban decenas de sillas vacías.

Decenas de sillas vacías en el pabellón elegido por el PSOE para cerrar la campaña.

Sánchez confía en ganar

Sánchez ha expresado su confianza en la victoria del PSOE en las elecciones europeas del domingo frente al PP y a Vox, y ha señalado que tiene ganas de darse el «gustazo» de ganar a Alberto Núlñez Feijóo y a Santiago Abascal. El presidente ha recordado que el PP empezó la campaña diciendo que iba a ganar por diez, doce o quince puntos y ahora «están pidiendo la hora diciendo que este partido lo van a empatar». En esta ocasión el secretario general del PSOE no ha acudido acompañado de su esposa, Begoña Gómez, a diferencia de lo que hizo el miércoles en Benalmádena (Málaga).

Zapatero critica al juez

Precisamente de Gómez ha hablado hoy el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. El ex mandatario socialista ha asegurado que el PSOE es el partido que más respeta la independencia del Poder Judicial a la vez que ha lanzado críticas contra el juez Juan Carlos Peinado, que ha imputado a Begoña Gómez, afirmando que «es muy extraño» que le haya citado en campaña electoral. Zapatero también ha augurado que los que usan la Justicia por medio de denuncias con la intención de mejorar la democracia se van a llevar un «sorpresón» el 9J.

«Proclamo y afirmo que el partido que más ha respetado y respeta la independencia del Poder Judicial es el PSOE. Y aquellos que aspiran a través de denuncias y del uso del Poder Judicial a mejorar la democracia se van a llevar un sorpresón», ha dicho. Zapatero considera que una citación judicial en plena campaña electoral es algo «extraño» porque afirma que él lleva años en el PSOE «y eso no pasa».

Y ha defendido a continuación la libertad de expresión para «valorar las decisiones que se toman en campaña electoral», en línea con esta misma extrañeza expresada por Sánchez y otros miembros del Gobierno por la citación judicial de Begoña Gómez, quien no ha estado presente en este acto pero sí acudió junto a Sánchez al mitin celebrado el pasado miércoles en Benalmádena (Málaga), un día después de que trascendiera la fecha de su citación judicial.

El expresidente del Gobierno considera no obstante que lo verdaderamente «extraño», «insólito» e «inaceptable» es que «la derecha lleve más de 2.000 días bloqueando» el Consejo General del Poder Judicial.

Por otro lado, ha dicho que esta campaña electoral ha sido «extraña» también a su juicio «porque ahora se puede rezar el rosario el día de la reflexión». «Se convoca un rosario cuando todos sabemos que es una protesta en la sede de Ferraz», ha añadido Zapatero.

Lo último en España

Últimas noticias