Memorias de Juan Carlos I

Juan Carlos I en sus memorias: «Soy el único español que no cobra pensión tras 40 años de servicios»

Uno de los aspectos más llamativos del libro es el reconocimiento de sus "errores"

Juan Carlos I afirma en sus memorias que es víctima de "los deseos de la Casa Real y el Gobierno actual"

Juan Carlos I
Rey Juan Carlos I. (Gtres)
Rafael Sánchez

El Rey emérito Juan Carlos I reconoce en su libro de memorias, Reconciliación, que es el único español que no cobra «pensión» tras casi 40 años de servicios.  Juan Carlos también asegura haberse rodeado de «un cierto entorno malintencionado», haber tenido «la debilidad de confiar en ciertos empresarios poco escrupulosos» y haber «cedido a presiones» hasta el punto de verse «en medio de un lío financiero» que le superaba: «Actuaron en mi nombre, pero sobre todo para su beneficio personal».

Reconciliación es una obra autobiográfica escrita junto a la historiadora Laurence Debray, en la que el monarca repasa su vida personal y política, desde su infancia en el exilio hasta su papel en la transición democrática, su reinado, la abdicación y su actual retiro en Abu Dabi. En sus páginas, Juan Carlos I busca ofrecer su propia versión de la historia, y expresar su deseo de «reconciliarse» con su pasado, su familia y con España.

El emérito cuenta sus «errores»

Uno de los aspectos más llamativos del reciente libro del monarca es el reconocimiento de los errores durante su reinado. Juan Carlos asegura haber mantenido «relaciones personales y frecuentes» con Francisco Franco: «Le respetaba enormemente, apreciaba su inteligencia y su sentido político (…) Nunca dejé que nadie le criticara delante de mí».

«Nada pudo destruirle, ni siquiera desestabilizarle, lo que, en un periodo tan largo, supone un gran desafío», agrega sobre Franco, que gobernó desde 1939 hasta su muerte en 1975.

En el libro, Juan Carlos asegura ser consciente de que ha «decepcionado a muchos», que se dejó llevar por sus «debilidades» y que cometió «errores de juicio por amor y por amistad», además de haber tenido «amistades nefastas». En concreto, se refiere al regalo del Rey saudí en 2008 que, reconoce, «puede parecer inapropiado a algunos», pero que él presenta como «un donativo generoso de parte de un hermano», un «acto de generosidad de un monarca con otro».

«Es un regalo que no supe rechazar, un grave error», asegura el rey emérito, que añade que pensaba dedicarlo a sus necesidades tras su jubilación «lejos de la vida oficial española».

Lamenta la distancia con Felipe VI

Las memorias no entran en las diferentes relaciones extramatrimoniales que pudo tener el Rey, que, sin embargo, sí confiesa haber sido víctima de «debilidades que pensaba hasta ahora poder ocultar», de «torpezas» y de «desvíos sentimentales».

Juan Carlos lamenta la distancia con su hijo, el actual rey Felipe VI que, según dice, le ha «dado la espalda por deber». «Entiendo que como Rey tenga una posición pública firme, pero yo sufría de que se mostrara tan insensible», asegura el emérito, que rememora un encuentro que mantuvieron en la Navidad de 2020, en la que ambos estuvieron «encerrados en el silencio de la incomprensión y el dolor»

Lo último en España

Últimas noticias