Feijóo afea a Sánchez su desprecio al Congreso: «España jamás hizo política de Defensa sin consenso»
El presidente del PP acusa al Gobierno de gastar dinero en un plan de rearme "sin tener presupuestos"


El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado el desplante de Pedro Sánchez al Congreso de los Diputados con su plan de aumento del gasto en Defensa en 10.471 millones de euros. Feijóo ha recordado que jamás un presidente del Gobierno en España ha hecho «una política de Defensa sin el consenso de los grandes partidos».
Durante una charla coloquio celebrada en la ciudad de Córdoba con motivo del Día de Europa, el líder de la oposición ha comparado a Sánchez con el resto de primeros ministros de la Unión Europea. Según él, ninguno de ellos habría comparecido en el Parlamento de sus propios países para hablar de un plan de rearme para sus naciones para «no decir nada».
«¿Qué es lo que está haciendo el presidente Sánchez en materia de Defensa?», se ha preguntado en tono irónico el dirigente del PP. «En primer lugar», ha reflejado Feijóo, «intentar engañar a sus socios y a nuestros aliados al mismo tiempo». Posteriormente, «hacer artificios contables presupuestarios, es decir, trampas». Y por último, ha asegurado, «despreciar al Parlamento, por tanto, despreciar la democracia».
«Los debates de Defensa que hemos visto en los parlamentos europeos son debates de extraordinaria importancia, es que ningún presidente del Gobierno de España jamás hizo una política de Defensa sin el consenso de los grandes partidos», ha asegurado el jefe de la oposición a Sánchez.
Feijóo ha incidido además en el propósito del Gobierno de gastar un dinero en Defensa, fruto de sus compromisos con la OTAN, «sin tener presupuestos». «Y además», ha recordado, «sin pedir autorización al Parlamento -el Congreso de los Diputados- para hacerlo».
En este sentido, el líder del PP también ha señalado que «los acuerdos con la OTAN del señor Sánchez, son del PSOE con la OTAN, no del Estado español». «Porque ni presupuestos ni autorización parlamentaria tiene», ha insistido. «Hoy España no tiene un Gobierno», ha mantenido, «ningún Gobierno europeo sobrevive sin presupuestos».
Feijóo, que ha defendido que su partido sea el primer partido de la oposición y el primer partido en el entorno de la UE, ha llamado a confiar en el PP. «Los tiempos de dificultad nos tocan a nosotros, tenemos esa responsabilidad», ha sostenido en referencia a la situación que atraviesa España. «El PP será quien ofrezca el cambio», ha asegurado, «para que España pueda volver a funcionar».
«Tenemos que luchar contra la mentira», ha admitido el presidente del PP. «Si un relato es falso, no es un relato, es una mentira», ha asegurado. «No es posible la ética de la mentira; la ética de la mentira son conceptos antagónicos aunque algunos basen sus tesis doctorales en ello», ha sostenido en referencia al presidente Sánchez.
Día de Europa
En un acto para conmemorar el día festivo de la UE, y al que han acudido también el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, también la recientemente elegida secretaria general del Partido Popular Europeo (PPE), Dolors Monstserrat, el presidente del PP ha defendido la importancia de que España se gane la «confianza» de los ciudadanos europeos.
Feijóo, que ha defendido los tratados del libre comercio en Europa, ha señalado que «lo peor» de la política arancelaria y del «proteccionismo», sean que «recortan» el futuro de todos los países que integran la UE. En este sentido, ha destacado que en el caso de España, tanto el PP español como el PPE, deben centrar sus esfuerzos trabajar junto a quienes lo hacen en la tierra.
«La sostenibilidad debe comentar porque las personas puedan tener el sustento necesario para desarrollar sus vidas», ha sostenido, en referencia a los agricultores, ganaderos y ciudadanos en general.
El presidente del PP también se ha mostrado a favor de una inmigración regulada. «Europa necesita inmigración, sí; pero una inmigración que venga a contribuir nuestra prosperidad», ha destacado.