Sánchez azuza la idea del sabotaje: liga el gasto en Defensa al aumento de «ciberataques al suministro»
Sánchez evitó este miércoles descartar la hipótesis del ciberataque en el apagón
El Gobierno advierte que pueden ir contra "infraestructuras críticas" como la energética


El Gobierno de Pedro Sánchez ha azuzado la teoría del sabotaje al sistema eléctrico como causante del apagón masivo que sufrió toda la España peninsular el pasado lunes 28 de abril. El acuerdo para incrementar las inversiones en ciberseguridad por valor de 1.157 millones de euros se ha argumentado apelando al «incremento del nivel técnico de los ciberataques» contra las «cadenas de suministro».
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves la orden ministerial en la que se recoge el «acuerdo por el que se aprueban actuaciones para complementar las recogidas en el Plan Nacional de Ciberseguridad».
El Ejecutivo alega que los planes previos se han quedado obsoletos por el «intenso avance de la digitalización». En opinión del Gobierno, se «amplía la superficie de ataque aprovechable», lo que permite dirigir «su actuación maliciosa contra administraciones y toda suerte de entidades, empresas, individuos y dispositivos».
El segundo de los motivos es el contexto geopolítico. Es aquí donde se alude a «cadenas de suministros», entre las que podrían encontrarse la del suministro energético, como objeto de los ataques externos. Además, consideran probado el «incremento del nivel técnico de los ciberataques patrocinados por Gobiernos» y por «ciberdelincuentes».
En ese sentido, se acusa a algunos elementos externos de buscar «la disrupción de los servicios», entre los que se nombra «la cadena de suministro», y también de ir «contra infraestructuras críticas civiles y militares de todo tipo». En ella se podría contar la infraestructura energética, indispensable en ambos campos.
El objetivo es «proteger la información, los servicios, y especialmente las infraestructuras críticas de todo tipo, así como las oportunidades y riesgos derivados de la extensión de tecnologías emergentes y disruptivas, tales como la inteligencia artificial, el cifrado y la computación cuántica», según la orden publicada en el BOE.
Por todo ello, considera que «es necesario complementar de forma urgente y prioritaria» las medidas para incrementar el gasto en ciberseguridad y ciberdefensa que anunció el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, este martes.
1.157 millones en ciberseguridad
El también líder del PSOE de Madrid anunció una inversión de 1.157 millones de euros en materia de ciberseguridad en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. El desembolso se encuadra en el aumento del gasto en Defensa anunciado por Pedro Sánchez.
Óscar López aseguró que se han producido 100.000 ciberataques en España, de los cuales, uno de cada tres «son graves». «Desde el 2015, se ha incrementado un 300%», detalló el político socialista. También comunicó que, en el país, uno de cada cinco delitos son ya por internet.
El ministro aclaró que 189 millones van a Interior, 255 millones a Transformación Digital, y 700 millones a Defensa. «Todo el plan está bajo el paraguas de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones», avanzó López.
Sin embargo, no entró en muchos detalles respecto a las partidas a las que se va a destinar este gasto. «No le vamos a contar a los malos dónde están las debilidades», ironizó el titular de Transformación Digital. Lo sí que aclaró es que se trata de una inversión que desarrolla el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa que presentó Sánchez hace dos semanas.
De los 40 proyectos que el Gobierno va a poner en marcha, López sólo enumeró los siguientes:
- Fortalecer el Centro de Operaciones de Ciberseguridad. En las localidades de menos de 50.000 habitantes.
- Línea para el desarrollo del Centro de Operaciones del Ciberespacio.
- Línea para la mejora de la plataforma nacional de notificación y seguimiento de los ciberincidentes.
- Mejorar la ciberseguridad de la Red Iris. Se trata de la plataforma que utilizan todos los investigadores para su trabajo.