Incendios en España

Sánchez ya culpó al cambio climático la oleada de incendios en Castilla y Léon en 2021

El presidente del Gobierno achacó este fenómeno a un fuego en Ávila que provocó un vehículo averiado

La falta de gestión forestal y acumulación de combustible vegetal se colocan tras estas catástrofes

cambio climático
Pedro Sánchez junto al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco. (EFE)
Beatriz Dávila

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, culpó al «calentamiento global» y al «cambio climático» de la oleada de incendios que asoló parte de Castilla y León en el año 2021. En concreto, se refirió así al fuego desatado en la Sierra de la Paramera abulense ignorando, sin embargo, que fue un vehículo averiado en la carretera el que provocó la tragedia y calcinó todo lo que encontró a su paso. En total 22.037 hectáreas de terreno desaparecieron.

«Los fuegos empiezan a ser una tónica habitual», llegó a aseverar entonces el jefe del Ejecutivo. Incendios que, a su juicio, tenían «mucho que ver con el calentamiento global del planeta y como consecuencia de ello, con el cambio climático», apostilló ante la prensa.

A pesar de conocer que el origen del que ha sido el mayor incendio conocido en la historia de la Sierra de Ávila fue un vehículo que por un fallo mecánico provocó un fuego en el motor que se extendió hasta prender una zona de vegetación seca en plena ola de calor, Sánchez prefirió vincular la tragedia a la cuestión climática.

La Culebra, el peor del siglo

Un año más tarde, en la Sierra de la Culebra ubicada en la provincia de Zamora, el líder socialista achacó también el incendio a este fenómeno. Casi 66.000 hectáreas fueron calcinadas. El incendio tardó cerca de 28 días en ser controlado y cuatro personas perdieron la vida intentando sofocarlo.

El origen fue un rayo tras una tormenta seca de verano. Fueron la acumulación de combustible vegetal seco unido a la falta de gestión forestal las que actuaron como alimento para que las llamas arrasaran grandes extensiones de terreno. 

El presidente del Gobierno, aunque no públicamente, reflexionó sobre ello en un capítulo de su libro Tierra Firme achacando también este incendio a los estragos del cambio climático. «La prevención de incendios constituye uno de los retos cruciales para adaptarnos a la crisis climática», expuso en las líneas de su obra.

Tras la acción del hombre

Este domingo, tras permanecer aislado durante una semana en la residencia oficial de la Presidencia del Gobierno sita en La Mareta (Lanzarote), el jefe del Ejecutivo ha vuelto a incidir en estos aspectos en su visita a dos de las zonas más devastadas estos días por los fuegos: Orense y León.

«La emergencia climática que asola al mundo cada vez es más acelerada, es más grave y es más asidua sobre todo en lugares como la Península Ibérica», aseveró el jefe del Ejecutivo. Eso, después de que 24 horas antes un informe del Ministerio para la Transición Ecológica haya deducido que el 90% de los incendios en España son intencionados.

De los 40 incendios localizados en tan sólo una semana en todo el país, 23 permanecen en activo y en una situación de emergencia de extrema gravedad. Al menos 27 personas han sido detenidas, todas ellas por estar presuntamente tras la provocación de los fuegos. Según datos del Ministerio del Interior, al menos un centenar de personas están siendo investigadas.

Lo último en España

Últimas noticias