Incendios

Aagesen en julio: «Va a ser un verano complicado para los incendios, vamos a estar muy pendientes»

La vicepresidenta tercera del Gobierno ha reconocido este lunes que España cuenta con 138.000 hectáreas quemadas

Incendios en España, mapa de focos en directo hoy y última hora de carreteras cortadas

Sara Aagesen, incendios
Sara Aagesen, en su visita al CCINIF. (Europa Press)
Nacho Atanes

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, apuntó el pasado 2 de julio que desde el Gobierno se esperaba «un verano muy complicado» en materia de incendios forestales. Más de un mes después, la también vicepresidenta tercera del Ejecutivo central ha cifrado en 138.000 las hectáreas quemadas en España hasta el 10 de agosto.

En una comparecencia en Sevilla, durante la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, Aagesen ya avisó de que el mes de junio de este 2025 era «el más cálido desde que existen registros», según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La ministra aseguró que el momento obligaba a «llamar a la máxima precaución de todos los agentes» debido a los riesgos para los incendios. «Tenemos que estar muy atentos en un verano muy complicado y, por lo tanto, desde el Ministerio y, por supuesto, desde Interior, Defensa y todos vamos a estar muy pendientes de estos incendios», comentó.

Aagesen, quien pidió el 2 de julio «preocupación» ante los fuegos que pudieran producirse en verano, ha cifrado este lunes en 138.000 las hectáreas quemadas en España, en un dato que no refleja la realidad ya que se ve limitado hasta el 10 de agosto. Por tanto, los números, tal y como ha reflejado la ministra para la Transición Ecológica, no recogen la superficie quemada por los incendios actualmente activos en gran parte del territorio peninsular español.

«Es un dato preocupante, evidentemente», ha admitido Aagesen este lunes en declaraciones tras visitar el Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales (CCINIF) de Madrid. «Es hasta el día 10 de agosto, por lo tanto ni siquiera tiene en cuenta los incendios que están actualmente activos por muchas partes del territorio», ha añadido.

«Seguramente los datos que vamos a tener próximamente serán todavía peores, por lo tanto, sigo apelando a la precaución», adelanta Sara Aagesen sobre unas cifras que, sin sumar la incidencia de la última semana con los fuegos, ya convierten a 2025 en el año en el que más hectáreas se han quemado en la última década desde 2022, año en el que ardieron 214.966,72 hectáreas hasta el 10 de agosto según datos oficiales.

40 incendios activos en España

Según ha explicado Aagesen, ahora mismo hay 40 incendios activos en España, de los cuales «23 son especialmente preocupantes». Las principales comunidades autónomas afectadas actualmente por los incendios son Galicia, Extremadura, Castilla y León y Asturias.

En territorio gallego son hasta 16 los focos donde hay incendios actualmente, incluyendo los que pertenecen a territorios como Vilariño, Maceda o Trepa. En Castilla y León, el incendio en Yeres-Llamas de la Cabrera, en la provincia de León, se califica con nivel 2 de gravedad y ha provocado una víctima mortal en accidente de extinción. Además, también se cuenta con el foco de Molezuelas de la Carballeda, el más extenso en la región y el más grande en la historia reciente de España.

El incendio de la Jarilla, en Extremadura, permanece fuera de control y sube de las 11.000 hectáreas quemadas. Por este fuego se han tenido que evacuar o confinar municipios entre los que se encuentran los de Rebollar, Llerena, Gargantilla o Hervás. En Asturias, según la fuente regional, hay seis incendios activos y se han activado los avisos regionales para limitar la presencia de la población en áreas como los Picos de Europa.

Lo último en España

Últimas noticias