El Gobierno aprueba 1.100 millones para seguir alimentando la teoría del ciberataque en el apagón
López se jacta de "no haber alimentado bulos" durante el apagón mientras siguen sin negar el ciberataque


El Gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado una inversión de 1.157 millones de euros en materia de ciberseguridad. El ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López, ha anunciado este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que este gasto se encuadra en el aumento del gasto en Defensa anunciado por el jefe del Ejecutivo. Este desembolso se comunica apenas una semana después del apagón eléctrico que el Ejecutivo ha evitado desvincular de un ciberataque, a pesar de que Red Eléctrica ya negó este extremo.
El también líder del PSOE de Madrid ha puesto en valor la necesidad de esta inversión con la exposición de varios datos. Entre otras cosas, ha asegurado que se han producido 100.000 ciberataques en España. De los cuales, uno de cada tres «son graves». «Desde el 2015, se ha incrementado un 300%», ha detallado el político socialista. También ha comunicado que, en el país, uno de cada cinco delitos son ya por internet.
De entre este aumento del gasto, ha aclarado que 189 millones van al Ministerio del Interior de Fernando Grande-Marlaska. Por otro lado, 255 millones van al de Transformación Digital, y 700 millones a la cartera de Defensa de Margarita Robles. «Todo el plan está bajo el paraguas de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones», ha avanzado López.
Sin embargo, López no ha entrado en muchos detalles respecto a las partidas a las que se va a destinar este gasto. «No le vamos a contar a los malos dónde están las debilidades», ha ironizado el titular de Transformación Digital.
Sin embargo, sí que ha aclarado que se trata de una inversión que desarrolla el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa que presentó Sánchez hace dos semanas.
Cuarenta proyectos sin detalles
Y, entrando más en detalle, el Gobierno va a poner en marcha 40 proyectos, de los cuales, sólo ha podido enumerar los siguientes:
- Fortalecer el Centro de Operaciones de Ciberseguridad. En las localidades de menos de 50.000 habitantes.
- Línea para el desarrollo del Centro de Operaciones del Ciberespacio.
- Línea para la mejora de la plataforma nacional de notificación y seguimiento de los ciberincidentes.
- Mejorar la ciberseguridad de la Red Iris. Se trata de la plataforma que utilizan todos los investigadores para su trabajo.
López ha apostillado que su Ministerio trabajará codo con codo con el de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; Interior; Defensa y Hacienda. También que el líder socialista tuvo una reunión «con el sector de la ciberseguridad en el ámbito privado», a los que ha alabado y ha asegurado que espera trabajar con ellos en el futuro. Asimismo, López ha subrayado que la voluntad del Gobierno es que la «mayoría de la inversión» se quede en las empresas españolas.
Del mismo modo, López ha insistido en mantener el ciberataque como una de las hipótesis que maneja el Gobierno para explicar el apagón. «No se ha descartado ninguna línea», ha incidido el ministro de Transformación Digital.
López: «No hemos alimentado bulos»
«Este Gobierno ha gestionado la crisis y no solamente no ha alimentado bulos sino que está dando información siempre contrastada a la opinión pública», se ha vanagloriado el líder del PSOE de Madrid.
También ha destacado que se ha puesto en marcha una «comisión de investigación que dirige la vicepresidenta tercera [Sara Aagesen]» y que es la que «va informando puntualmente».
Del mismo modo, ha valorado que se hayan creado «equipos conjuntos» del «CNI (Centro Nacional de Inteligencia), de Interior y del INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad)». Para ello se han seleccionado a los «mejores hombres y mujeres en materia de ciberseguridad que están trabajando bajo la coordinación de la vicepresidenta Aagesen». Todo ello para «llegar hasta el final para conocer toda la verdad», según el político socialista.