Gobierno de España

Díaz exige a Sánchez un homenaje a los últimos terroristas de ETA fusilados por Franco hace 50 años

Sumar pide la "reparación moral y a la recuperación de su memoria personal y colectiva"

La iniciativa de los compañeros de partido de la vicepresidenta tilda a los etarras de "presos políticos"

Yolanda Díaz ETA

Sumar, formación de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha exigido al Ejecutivo de Pedro Sánchez, del que forma parte, la celebración de un homenaje por el 50 aniversario de la ejecución por fusilamiento de dos terroristas de ETA y otros tres miembros del FRAP, por ser los últimos que se produjeron en la dictadura de Francisco Franco.

Se trata de una iniciativa presentada por los diputados de la formación magenta Nahuel González, Gerardo Pisarello, Engracia Rivera, Fèlix Alonso, Francisco Sierra, Juan Antonio Valero y Enrique Santiago, secretario general del Partido Comunista. Concretamente, es una proposición no de ley «relativa al 27 de septiembre de 1975» que los representantes de extrema izquierda han presentado ante la Comisión Constitucional del Congreso.

Los colegas de Yolanda Díaz pretenden la conmemoración de «los últimos fusilamientos del franquismo» en el día 27 de septiembre de 2025, cincuenta años después de los mismos.

Los cinco últimos presos a los que se aplicó la pena capital por fusilamiento durante la dictadura fueron dos terroristas del brazo político-militar de la banda ETA Jon Paredes Manot (Txiki) y Ángel Otaegui, así como tres miembros del Frente Revolucionario Antifascista y Patriota (FRAP) Ramón García Sanz, José Luis Sánchez-BravoXosé Humberto Baena Alonso, aunque sobre éstos dos últimos, sus familias han venido defendiendo su figura y exigiendo que se les reconozca su inocencia respecto a los asesinatos por los que fueron fusilados.

«Presos políticos»

El partido coaligado con Sánchez en el Gobierno tilda a estos terroristas de ETA y del FRAP como «presos políticos» de la dictadura de Franco. «Es imprescindible, por tanto, que coincidiendo con el 50 aniversario de las últimas ejecuciones de presos políticos por la dictadura de Franco, se homenajeen y recuerden apropiadamente a todas las personas que fueron ejecutadas durante la dictadura», aseguran los representantes de la formación magenta.

Además, la propuesta de los diputados de Sumar es realizar una «expresión del derecho a la reparación moral y a la recuperación de su memoria personal y colectiva» con motivo del 50 aniversario de los últimos fusilamientos franquistas.

El texto de la proposición no de ley de la formación de Yolanda Díaz exige que el Congreso exprese «su reconocimiento personal y colectivo y rinda homenaje» a «todas y cada una de las personas» ejecutadas por el franquismo por «razones políticas, ideológicas, de conciencia o creencia religiosa o de orientación e identidad sexual». Es decir, que en ese homenaje se incluiría a las figuras de estos terroristas.

A su vez, Sumar pide que se promueva «un acto institucional de reparación y reconocimiento general para todas las personas ejecutadas en España por razones políticas, ideológicas, de conciencia o creencia religiosa o de orientación e identidad sexual». Además, el partido magenta quiere que en ese acto «participen representantes de los grupos parlamentarios, agentes sociales y asociaciones de memoria democrática, entre otros colectivos».

Participación en tres asesinatos

Si bien en los procesos en los que se condenaron a muerte a ambos etarras no gozaron de las garantías constitucionales que, tras la Transición, llegaron a España, sí que existen evidencias de su participación en, al menos, tres atentados en los que murieron tres personas.

El terrorista Txiki formó parte del brazo militar de ETA desde 1974 y existen pruebas de la implicación en el atentado en el que la banda terrorista asesinó a José Díaz Linares, subinspector de Policía, y del atraco en el que también mataron a Ovidio Díaz López, cabo primero de la Policía.

Por su parte, también hay indicios de la participación del etarra Otaegui, como cooperador necesario, en el asesinato de Gregorio Posada Zurrón, cabo primero de la Guardia Civil.

Este mismo martes, la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha expresado su rechazo a la exaltación de ambas figuras. La organización se ha manifestado sobre una exposición en homenaje a los etarras Txiki y Otaegi que Bildu organizó en el municipio guipuzcoano de Azpeitia. La asociación ha respondido a través de la red social X, antes Twitter: «Presentarlos como luchadores por la libertad es un insulto para la memoria de las víctimas. No fueron héroes ni tampoco mártires, fueron terroristas de ETA».

«Estas pintadas no ensalzan a gudaris, sino a miembros de ETA responsables de asesinatos», añade la asociación. Y subraya AVT: «Ni Txiki ni Otaegi merecían la pena de muerte, pero eso no los convierte en héroes ni en mártires. Convertirlos en símbolo es una falta de respeto inaceptable hacia la memoria de las víctimas». Y ahora, sin embargo, Sumar quiere hacer lo mismo a nivel nacional y en la sede del poder legislativo de España.

Lo último en España

Últimas noticias