Sánchez tendrá que hacer recortes antes de las elecciones para cumplir sus compromisos con Bruselas
La AIReF advierte que la reciente revisión del PIB del INE da margen para 2026, pero no para 2027 y 2028


La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, órgano fiscalizador de las cuentas públicas, ha sacado los colores al Gobierno de Pedro Sánchez por ser el «único país» de la Unión Europea (UE) que no ha enviado a Bruselas su plan presupuestario en 2025. Además, ha advertido que la reciente revisión del PIB de 2024 por parte del INE da margen al Ejecutivo para no tener que hacer recortes ya este año para cumplir con sus compromisos de déficit y deuda con Bruselas, pero si no toman medidas de manera inmediata esos recortes serán imprescindibles en 2027, año electoral si Sánchez no se ve obligado a adelantar los comicios.
El Gobierno envió el año pasado su Plan Fiscal a Medio Plazo 2025-2028 con sus compromisos fiscales. Según Herrero, para cumplir con esos objetivos la reciente revisión del PIB de 2024 en tres décimas por parte del INE da margen a Sánchez para cumplir esos compromisos sin hacer recortes en los primeros años del plan. Pero será imprescindible hacerlos en 2027 y 2028.
Herrero ha anunciado también que elevará sus previsiones de crecimiento económico para España este año precisamente por esa revisión del PIB del INE de 2024, que lo subió hasta el 3,5%.
Aún así, Herrero considera que los recortes serán necesarios para 2027 si no se toman medidas de contención fiscal antes. La presidenta de la AIReF ha señalado este jueves en un acto público con Fedea que el Plan Fiscal adolece de falta de ambición: no ha sido objeto de debate en el Parlamento ni de consulta con comunidades autónomas, carece de un escenario macroeconómico y fiscal completo. Además, se está llevando a cabo sin Presupuestos Generales ni objetivos internos de estabilidad presupuestaria.
En cuanto al plan presupuestario de 2025, Herrero ha afeado al Gobierno que España sea el «único país» de la Unión Europea que no ha presentado ante Bruselas ese plan presupuestario del año 2025. «También me extraña que no se haya exigido [por parte de la Comisión Europea] la presentación del Plan Presupuestario 2025», ha lamentado.
Para Herrero, el marco fiscal nacional «está completamente anestesiado», ya que vive sin objetivos que afectan al resto de Administraciones públicas. «Vive no ya sin presupuesto, sino sin proyecto de presupuestos, porque si por lo menos hubiera un proyecto, podríamos saber lo que el Gobierno pretende hacer», ha criticado.
Para no tener que afrontar la apertura de un proceso de déficit excesivo por parte de Bruselas, Herrero cree que Sánchez no pedirá la activación de la cláusula de escape nacional para elevar el gasto en defensa.
La Unión Europea permite que los Estados miembros recurran a la cláusula de salvaguardia nacional a fin de ofrecerles una mayor flexibilidad presupuestaria para impulsar el gasto en defensa en respuesta a los crecientes retos en materia de seguridad.
Herrero ha explicado que muchos países ya han pedido la cláusula de escape, que permite acomodar gasto en defensa hasta el límite del 1,5% del PIB sin que se abra un procedimiento de déficit excesivo por parte de la Comisión Europea.
En concreto, la flexibilidad prevista en virtud de la cláusula de salvaguardia nacional permanece disponible durante cuatro años, a partir de 2025, con un exceso anual hasta 2028 que no supere el 1,5% del PIB. Los aumentos superiores a ese importe estarían sujetos a las evaluaciones de cumplimiento habituales.
Esto supone, sin embargo, que el ajuste será mayor en los siguientes planes económico-financieros, donde habrá que sumar a la ecuación de la sostenibilidad el incremento de deuda que haya generado ese aumento del gasto en defensa.
Herrero cree que España no solicitará la activación de la cláusula de escape, «además de por no dar mayores explicaciones de un plan que es imposible saber cuál va a ser su incidencia en las cuentas públicas».
«Lo cierto es que, mientras quepa en la cuenta de control, yo creo que no viviremos esa activación o esa petición de activación de la cláusula de escape nacional», ha señalado.