MERCADOS FINANCIEROS

Los mercados del crédito en Wall Street se resquebrajan: una ola de quiebras desata fuertes caídas en la banca 

El índice de miedo se dispara un 30% en un día ante temores acerca de la banca en Europa y EEUU

Banca, Wall Street, crédito
Un operador en la Bolsa de Nueva York. (Getty Images)

No sólo es BBVA, la banca está en el foco de los inversores este viernes y no por buenas razones: lidera una caída global en Bolsa a medida que crecen miedos acerca de sus vulnerabilidades crediticias. En Europa, la banca vive uno de sus peores jornadas del año. El índice paneuropeo, EuroStoxx 50 retrocede un 1,5% a mediodía. La Bolsa de Londres se ha desplomado más de un 1,5%, una caída que no se ha visto desde el Día de la Liberación. La Bolsa de Madrid cae cerca de un 1%, con Sabadell a la cabeza, y Deutsche Bank se deja casi un 7% en Fráncfort. En Nueva York, el S&P 500 retrocede un 1% y el tecnológico Nasdaq, un 1,26%.

Una ola de quiebras en Wall Street en el espacio de meses —el fabricante de autopartes, First Brands, el prestamista de automóviles, Tricolor, o la compañía de grandes almacenes, Saks— ha revelado las exposiciones multimillonarias de los grandes bancos a estas empresas. Entre ellos, figuran fondos de UBS o Jefferies. Y también, como ha contado este periódico, figuran grandes prestamistas como Banco Santander y BBVA entre esos acreedores, aunque aún no se conoce la cifra exacta de exposición.

A estos malestares se le ha sumado los temores que ahora rodean la banca regional de Estados Unidos, cuando anoche se conociera que Zions Bank y Alliance Bancorp tenían más exposición de lo que se pensaba a la quiebra de Tricolor.

Estos temores han apuntalado al Vix, el llamado ‘índice de miedo’ que se ha disparado un 33% este viernes, y un 74% en apenas el último mes, máximos desde que Washington declaró la guerra comercial en abril.

Benjamin Melman, CIO Global en Edmond de Rothschild Asset Management, ha advertido que «comienzan a aparecer pequeñas grietas». Según el gestor, «los recientes impagos simultáneos de las empresas automotrices estadounidenses Tricolor y First Brands pusieron de relieve los elevados niveles de deuda y la naturaleza opaca y compleja de las estructuras de financiación».

«Esto se parece mucho a las síntomas del final del ciclo, en lo que podemos ver indicios de complacencia en los criterios de concesión de préstamos», ha explicado Raphael Thuin, jefe de estrategia de mercados de capitales para Tikehau Capital, a la agencia Bloomberg.

[Noticia de última hora, habrá actualización en breve]

Lo último en Economía

Últimas noticias