La quiebra del fabricante de autopartes First Brands también impacta en Santander y BBVA
La división corporativa del Banco Santander dirigía un posible plan de reestructuración para First Brands hasta que la compañía se declaró en bancarrota en Estados Unidos

El negocio corporativo del Banco Santander en España, México y Brasil figura entre las entidades que están expuestos a la quiebra de la multinacional First Brands, según indican documentos judiciales vistos por este periódico. El proveedor de piezas de automóviles con sede en Michigan (Estados Unidos), se acogió hace dos semanas al Capítulo 11 (Chapter 11, en inglés), la ley de quiebras de EEUU que permite a las empresas con problemas financieros reestructurarse con protección legal.
El colapso de First Brands, con más de 10.000 millones de dólares (8.617 millones de euros) en deuda pendiente y cientos de acreedores, ha sacudido con fuerza al mundo financiero desde que se conoció la noticia a finales de septiembre. La quiebra del gigante ya ha implicado a grandes entidades financieras como el banco suizo, UBS (tiene una exposición de 500 millones) y un fondo del banco de inversión estadounidense, Jefferies (715 millones).
El Banco Santander fue instrumental en un plan de reestructuración que planeaba First Brands para dividir su división estadounidense del resto de las operaciones internacionales y formar una nueva entidad con los negocios en Europa y Latinoamérica. Esto también incluía la obtención de 1.300 y 1.500 millones de euros en nuevos préstamos a corto plazo y la posible venta de las filiales internacionales bajo la nueva entidad. El plan de rescate fue abandonado en el último momento, cuando la empresa no veía vía de salida de sus turbulencias financieras y se acogió al Capítulo 11.
«La compañía buscaba obtener nuevos préstamos a plazo por un importe aproximado de entre 1.300 y 1.500 millones de euros», detalla uno de los folletos remitidos al Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos en el Distrito Sur de Texas vistos por este periódico. «El proceso de comercialización fue liderado por Banco Santander, S.A», explican.
Por otro lado, las operaciones mexicanas de BBVA también aparecen en el fichero de acreedores, según los documentos vistos por este periódico. Fuentes del BBVA, no obstante, han asegurado que no tienen constancia de la exposición que mantienen. La caída de First Brands, uno de los referentes globales en el sector automovilístico, ha sembrado pánico en los mercados financieros acerca de la solidez del mundo del crédito privado.