Guerra en la banca

Los inversores impulsan la cotización de Sabadell para forzar una subida de precio en la segunda OPA

Sabadell, precio, BBVA, González-Bueno
César González-Bueno.
Eduardo Segovia
  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

El fin de la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell no ha traído una caída de la cotización de este último en Bolsa (que es lo normal cuando acaba una oferta), sino todo lo contrario: ha seguido escalando -aunque ayer al cierre retrocedió ligeramente-. La razón es que todo el mundo en el mercado espera una segunda OPA y que el precio de ésta, salvo que la CNMV ceda a las presiones del BBVA, debe fijarse por la cotización futura del Sabadell.

En consecuencia, algunos inversores están comprando títulos del banco catalán para hacer subir su precio poco a poco de cara a esa fijación del precio de la segunda OPA, para que sea superior al de la primera. Algo que debería ser así, en todo caso, de acuerdo con el Real Decreto de OPAs, pero que está en el aire por las dudas del presidente de la CNMVCarlos San Basilio.

Así, el Sabadell ha subido el 2,3% desde el viernes pasado, el día en que acabó el período de aceptación de la oferta. Este miércoles cerró en 3,242 euros por acción, si bien llegó a un máximo de 3,294 antes de la corrección de última hora.

El precio de la segunda OPA se ha convertido en el gran caballo de batalla desde la semana pasada. Como es sabido, en el muy probable escenario de que el BBVA supere el 30%, pero no llegue al 50% en que ha situado el umbral de éxito de la operación -como adelantó OKDIARIO, la propia cúpula del banco calcula que se quedará entre el 35% y el 40%-, tiene dos opciones: dar la OPA por fracasada y quedarse sin ninguna acción del Sabadell, o lanzar una segunda oferta totalmente en efectivo por el porcentaje que no acuda a la primera.

Y para optar por la segunda OPA, el precio es absolutamente clave. El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha repetido en numerosas ocasiones que sólo se plantea la nueva oferta si el precio es el mismo que el de la primera. Según el citado decreto, el precio debe ser superior porque el de la primera OPA no ha obtenido la «validación democrática» de atraer a más del 50% del capital, con lo que no puede considerarse «precio equitativo».

No obstante, en el folleto de la oferta, el propio BBVA dice que el precio de la segunda OPA debe fijarse por el artículo 9.2.e) de la norma, que establece que se fijará por la cotización del Sabadell el día que se liquide la oferta. De ahí que sea tan importante para los inversores subir el precio del Sabadell hasta entonces. También hay quien sostiene que ese día no será el de la liquidación, sino el de este viernes día 17, en que se publica el resultado de la operación.

¿Cuál es el precio de la primera OPA?

Pero, además, existe un problema adicional: determinar cuál es el precio de la primera OPA, ya que se trata de un canje de acciones que depende de la cotización diaria del BBVA. Es decir, hay que tomar un día concreto para calcularlo. En el citado folleto, el banco establece que dicha fecha es la «sesión bursátil anterior a la fecha del anuncio de la mejora de la Oferta, esto es, el día 19 de septiembre de 2025». Y con esa referencia, el precio sería de 3,39 euros por acción del Sabadell, un 4,56% por encima del cierre de ayer.

Ahora bien, el BBVA tampoco quiere pagar ese precio, así que ahora dice que la fecha de referencia debe ser el viernes pasado (10 de octubre), el final del período de aceptación. Con la cotización de ese día, el precio de la segunda OPA bajaría a 3,17 euros por acción.

Por tanto, la decisión final dependerá del porcentaje que finalmente haya acudido a la primera OPA y del precio que determine la CNMV. El supervisor del mercado indignó a los accionistas de ambos bancos y a los expertos jurídicos al no anunciar qué criterio seguirá para determinar dicho precio antes del fin de la primera oferta, hurtando así una información crucial para que los inversores tomaran la decisión.

En cambio, hará públicos esos criterios el mismo día en que publicará el resultado de la OPA, este viernes. Y en el mercado nadie tiene una idea más o menos precisa de qué va a hacer finalmente.

Lo último en Economía

Últimas noticias