El Gobierno socialista aprobará «en las próximas semanas» que el pensionista vuelva a trabajar
La jubilación felxible, la nueva medida del Gobierno para mantener el sistema de pensiones a flote

El Gobierno socialista pretende aprobar «en las próximas semanas» la jubilación flexible, una medida impulsa por la ministra Elma Saiz, que «permitirá» al pensionista cobrar la jubilación y al mismo tiempo trabajar. Este nuevo intento del Ejecutivo por mantener el sistema de pensiones público, amenaza con agravar el paro juvenil, pese a que ya encabezamos el ranking europeo.
Borja Suárez, secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, ha señalado que seguirá adelante con la tramitación del Real Decreto para la aplicación y desarrollo de la jubilación flexible.
Parece que el Ejecutivo socialista se preocupa más por el nombre que le dan a la reforma que el impacto que pueda tener sobre el mercado laboral y la economía. La jubilación reversible previsiblemente volverá a llamarse jubilación flexible porque el concepto de reversible «parece que no ha gustado mucho», porque da a entender lo que realmente significa, que es necesario voler a la actividad laboral porque la pensión no es suficiente.
«Cumplimos el mandato que teníamos, había un mandato de seis meses para presentar esa propuesta, la compartimos con los interlocutores sociales, iniciamos la tramitación, sacamos el texto a audiencia pública y vamos a seguir con ello para su aprobación en las próximas semanas», ha expuesto Suárez este martes en la rueda de prensa, tras dar los datos de paro y afiliación de agosto, que muestran el estado del mercado laboral: España encabeza el ranking de peores datos de empleo de la UE.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sacó a audiencia e información pública el Real Decreto para la aplicación y desarrollo de la jubilación flexible, con el que se busca potenciar esta herramienta como un instrumento de retorno al mercado de trabajo tras una jubilación total, sin tener que renunciar a una parte de la pensión. La reforma tuvo un rechazo del 75% de los jubilados.
Este Real Decreto forma parte del compromiso adquirido por el Gobierno en el Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo, que forma parte de un acuerdo suscrito entre Gobierno y agentes sociales en septiembre de 2024.
Suárez quiere que el pensionista trabaje
Preguntado por la cuestión, el número dos de Seguridad Social ha defendido que esta modalidad de jubilación tiene «potencial» porque «hay gente que se jubila y que quiere volver a trabajar o que considera dedicar unas horas a realizar una actividad laboral le permite hacer otras cosas y resulta más satisfactorio», aunque en realidad es un nuevo intento del Estado para mantener a flote un sistema que está al límite.
Por otro lado, Suárez ha asegurado que el Ministerio encabezado por Elma Saiz volverá a reunirse con los autónomos «en las próximas semanas» para continuar la negociación de los nuevos tramos de cotización correspondientes a los años 2026 y siguientes tras un primer encuentro que tuvo lugar en julio y al que no asistió la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos (ATA).
El nuevo sistema de regularización de cuotas de autónomos tiene su origen en el Pacto de Toledo de 2020, que incluyó la recomendación de vincular las bases de cotización de los autónomos a sus ingresos reales.
Posteriormente, se integró en el Plan de Recuperación y en 2022, tras un acuerdo en el marco del diálogo social con sindicatos, patronal y las asociaciones de autónomos ATA, UPTA y Uatae, se aprobó su implementación.