Plan de seguridad y defensa

El Gobierno avala 10.471 millones para prefinanciar 31 programas de Defensa

El Gobierno da luz verde a la prefinanciación de los 31 programas de defensa previstos en el plan industrial 

Defensa gasto militar, Defensa, Ministerio de Defensa, Indra, general dynamics, Manuel Escribano,
Jose de la Morena
  • Jose de la Morena
  • Jose de la Morena, periodista especializado en economía desde hace más de 15 años, desarrolla su labor en el campo de la comunicación desde el prisma de las tendencias, los números y resultados de las distintas compañías. Una tarea que le ha llevado a conocer a fondo el mundo empresarial. Ha trabajado también en comunicación corporativa y como asesor para distintas marcas internacionales e institucionales.

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la prefinanciación del conjunto de los 31 programas especiales de modernización (PEM) que integran el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, una iniciativa estratégica dotada con 10.471 millones de euros y promovida con el objetivo de alcanzar el 2% del PIB destinado a Defensa durante el presente ejercicio.

Según han informado fuentes del Ministerio de Defensa, la medida supone un paso decisivo en la ejecución del plan industrial impulsado por el Gobierno, que busca reforzar las capacidades estratégicas de las Fuerzas Armadas y garantizar la autonomía industrial y tecnológica del país en materia de defensa.

Créditos a empresas del sector

El Ejecutivo ha autorizado este martes créditos para la prefinanciación de diversos programas de modernización incluidos en el plan. Estos fondos permitirán a las principales compañías del sector (entre ellas Indra o General Dynamics, así como uniones temporales de empresas vinculadas a proyectos conjuntos) disponer de liquidez anticipada para acelerar el desarrollo de los sistemas comprometidos.

Fuentes conocedoras de lo aprobado han explicado que el acuerdo se articula a través de tres reales decretos, que contemplan préstamos específicos a Indra y créditos dirigidos a compañías que trabajan en los ámbitos terrestre y aéreo. Los detalles concretos sobre la distribución de estas partidas se conocerán en las próximas horas, una vez que el Consejo de Ministros publique los textos definitivos.

La decisión completa el proceso iniciado el pasado mes de julio, cuando el Gobierno ya había aprobado los techos de gasto de 16 nuevos programas especiales del plan, que se sumaban a los 15 previamente autorizados. Con ello, el Ministerio de Defensa movilizará cerca de 34.000 millones de euros en los próximos años, una cifra que refleja la magnitud del impulso presupuestario que el Ejecutivo está destinando al refuerzo de las capacidades industriales y operativas de las Fuerzas Armadas.

Una inversión inicial de 10.471 millones

El acuerdo del Consejo de Ministros prevé una inversión inicial de 10.471 millones de euros durante 2025, destinada a poner en marcha de forma efectiva todos los proyectos contemplados en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa. Este esfuerzo presupuestario permitirá cumplir el compromiso de alcanzar el 2% del PIB en gasto militar, una meta establecida en el marco de la OTAN y reiterada por el Gobierno como un objetivo de país.

Los 31 programas especiales de modernización abarcan un amplio espectro de sistemas y capacidades, desde vehículos de combate sobre cadenas y el futuro carro de combate europeo, hasta la actualización de artillería autopropulsada, radares de localización de fuego indirecto y nuevos sistemas de movilidad táctica, entre los que destacan los vehículos lanzapuentes.

Buques, aviones y sistemas electrónicos

El plan contempla también una importante inversión en el ámbito naval. Entre los proyectos previstos figura la construcción de un nuevo buque logístico de aprovisionamiento en combate que sustituirá al actual Patiño, así como la modernización de las fragatas F-100, que incorporarán nuevas capacidades tecnológicas y de defensa. Además, se prevé la mejora de los buques anfibios y la incorporación de un nuevo buque hidrográfico oceánico destinado a la investigación del fondo marino, una herramienta clave en el desarrollo de capacidades de guerra submarina y de vigilancia marítima.

Otro de los ejes fundamentales del plan es el refuerzo de la guerra electrónica, con la implantación de nuevos sistemas de detección, interferencia y defensa ante ataques cibernéticos y electromagnéticos. Esta línea busca consolidar la autonomía tecnológica española en un ámbito considerado estratégico por la OTAN y la Unión Europea.

Relevo generacional en la flota aérea

En el terreno aéreo, el Ministerio de Defensa pretende renovar su flota de instrucción y transporte táctico. Para ello, se contempla la adquisición de nuevos aviones de entrenamiento, que sustituirán progresivamente a los actuales modelos utilizados en las academias militares, así como el reemplazo de los veteranos C-212 Aviocar por plataformas modernas de transporte táctico con mayores capacidades operativas y de seguridad.

Asimismo, se impulsará el desarrollo del sistema europeo de combate aéreo FCAS (Future Combat Air System), un proyecto multinacional en el que España participa junto a Francia y Alemania, y que se considera la columna vertebral de la aviación de combate del futuro.

Con la aprobación de esta prefinanciación, el Gobierno da un nuevo impulso al plan de modernización de las Fuerzas Armadas y consolida su compromiso con el desarrollo de una industria nacional de defensa sólida, tecnológica y competitiva, capaz de responder a las necesidades operativas del país y a los compromisos internacionales adquiridos.

Lo último en Economía

Últimas noticias