El Estado ha gastado ya 31,2 millones en pagar la pensión a los Mossos mientras Illa carga contra Ayuso
La Seguridad Social ha gastado hasta julio 31,2 millones en la jubilación anticipada de los Mossos, mientras Illa acusa a Ayuso de bajar impuestos


Mientras Salvador Illa, presidente de la Generalitat, acusa a Isabel Díaz Ayuso de dumping fiscal por bajar impuestos y Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, acepta el cupo catalán pero acusa a Ayuso de «romper España» por eliminar todos los impuestos autonómicos, la Seguridad Social ha pagado en lo que va de año con la caja común de todos los españoles 31,2 millones de euros para abonar las pensiones anticipadas de los Mossos d’Esquadra, la policía autonómica catalana.
Abonar los gastos de la jubilación anticipada de los policías autonómicos catalanes fue uno de los compromisos adquiridos en 2022 por Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, con ERC para cerrar su apoyo en el Congreso -se pueden jubilar a los 60 años, financiados por el Estado-. Se da la circunstancia que de la caja común de la Seguridad Social se pagan estas pensiones pero ni la Guardia Civil ni la Policía Nacional pueden jubilarse de manera anticipada.
De acuerdo con los datos de ejecución presupuestaria publicados este lunes, a cierre de julio la Seguridad Social ha gastado ya 31,2 millones de euros en pagar las pensiones anticipadas de los policías autonómicos catalanes. El presupuesto para el conjunto del año de esta partida -de los Presupuestos de 2023, últimos aprobados- es de algo más de 36 millones, por lo que el Gobierno necesitará buscar fondos de otras partidas para pagar a los policías autonómicos catalanes.
A cierre del año pasado el gasto ascendió a 53,6 millones de euros, y este año hasta julio ya van 31,2 millones, por lo que todo apunta a que la Seguridad Social tendrá que buscar alrededor de otros 25 millones más para hacer frente a este gasto autonómico. Fondos de los impuestos que pagan todos los españoles.
Se trata de un gasto que se ahorra la Generalitat de Cataluña de Illa, mientras aumenta el gasto, por ejemplo, en embajadas catalanas por el mundo. La última, en China. El gasto de la Generalitat en embajadas supera los 100 millones de euros.
Mientras el presidente catalán tiene los impuestos regionales más altos de España, y negocia una quita de la deuda con la Administración central y un cupo catalán que detraerá fondos al resto de comunidades autónomas, Illa aumenta el gasto en embajadas y acusa a Madrid de dumping fiscal por bajar impuestos.
«Debemos poner freno a esta competencia desleal y dumping fiscal de Madrid», ha dicho Illa. «Ellos (la Comunidad de Madrid) defienden un modelo económico de acumulación insolidaria de recursos. Ellos acumulan, acumulan, acumulan, generan mucha prosperidad, y, en vez de compartirla, lo que hacen es una acumulación insolidaria», acusó el presidente catalán, que señaló que Madrid conseguía eso a base de «rebajas fiscales que alteran la competencia entre territorios». Illa pidió «corregir el dumping fiscal de Madrid».
La presidenta de la Comunidad de Madrid respondió que Illa «fríe a los catalanes a impuestos» y ha recordado que Madrid aporta el 80% de su recaudación a la caja común de todos los españoles. «Sólo con el margen regional bajamos los impuestos mientras la Generalidad fríe a los catalanes para sus negocios a costa de todos los españoles», señaló en un mensaje en sus redes sociales.
Este lunes ha entrado en este debate -mientras avanza la singularidad catalana- Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y líder de Sumar. Díaz ha insistido en culpar a Madrid de dumping fiscal por bajar impuestos -dentro de sus competencias- pero se ha mostrado a favor de que Cataluña tenga una financiación distinta al resto de regiones. Hasta el punto de que Díaz ha acusado a Ayuso de «romper España» con esas rebajas fiscales.