España no supera los hoteles abiertos en prepandemia durante el mes de julio
Los hoteles de cuatro estrellas siguen siendo la categoría con más edificios abiertos

España ha contado con sólo 16.968 hoteles abiertos en julio de este año, que son 63 más que el mismo mes de 2024, pero 148 establecimientos menos con respecto a 2019, año previo a la pandemia de Covid-19, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esta forma, los hoteles de cuatro estrellas siguen siendo la categoría con más edificios abiertos, con 3.092 en el caso del séptimo mes, representando el 18,2% del total, por encima del 17,8% de 2024 y el 15,8% de 2019. Asimismo, con 417 establecimientos de cinco estrellas, esta categoría supone el 2,4% del total de edificios abiertos en julio. En 2024, este tipo de hoteles supuso la misma cifra, mientras que en 2019 fue el 1,9%.
Mientras que en cuanto al número de habitaciones, las 906.188 estancias en el periodo analizado fueron un 0,4% más que las 902.710 de 2024, en tanto que también superó la cifra prepandemia en un 2,5%, cuando se llegaron a los 883.826 cuartos.
En cuanto al personal empleado en el sector hotelero, julio alcanzó los 324.217 trabajadores en España, lo que supuso una cifra un 4% y 14% superior al mismo mes de 2024 y 2019, respectivamente.
Los hoteles facturan un 5% más en el mes de julio
Por tanto, el sector hotelero español siguió consolidando su recuperación en julio, cuando los establecimientos hoteleros registraron un incremento interanual del 1,8% en las pernoctaciones y un aumento del 5% en los precios en comparación con igual mes de 2024.
En concreto, los hoteles españoles facturaron por cada habitación ocupada (ADR) de media fue de 146,5 euros en el séptimo mes, lo que supuso un aumento del 4,6% en comparación al mismo mes de 2024.
El 66% de los españoles viajará dentro de España
En las vacaciones de 2025, muchos españoles han optado por el ahorro. El motivo es que el poder adquisitivo de los ciudadanos no para de caer, en concreto, este cae un 2% desde 2018 con la llegada de Sánchez a la Moncloa.
De esta forma, del 80% de españoles (38 millones) que se irán de vacaciones entre junio y septiembre, un 66% de los españoles (25 millones) realizará sus viajes de vacaciones dentro del país este verano. Además de que más de 4,2 millones (16,8%) confiarán en el sector camping como nuevo referente turístico nacional, según los datos que maneja la Federación Española de Campings (FEEC).
Uno de los motivos por el cual muchos españoles se ha decantado este año por la opción del camping, además de la pérdida de poder adquisitivo es porque esta oferta alojativa apenas ha subido sus precios, tan solo una media del 7% en comparación con el importante incremento de precios en hoteles, apartamentos y billetes de avión.
Así, frente a otras modalidades vacacionales, el cliente campista está manteniendo la media de días de vacaciones, una semana, aunque sí ha disminuido su gasto en restauración y actividades.