mercados

Los bancos y la Bolsa en París se desploman ante la inminente caída del Gobierno en Francia

Société Générale cedía un 7,67%; BNP Paribas un 7,05%; Crédit Agricole un 6,31%; y Axa un 5,64%

recorte, bolsa de parís, gobierno de Francia
François Bayrou, primer ministro de Francia. (Ep).
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La Bolsa de París, especialmente los valores de la banca, ha caído con fuerte este martes tras anunciar el primer ministro de Francia, François Bayrou, que su Gobierno se someterá en septiembre en la Asamblea Nacional a una cuestión de confianza que, si fracasa, supondrá la caída inmediata del Ejecutivo. Así, los mercados descuentan que el Ejecutivo pierda la moción y se enfrentan con pesimismo a la incertidumbre política gala.

Así, el índice Cac 40 de la Bolsa de Francia protagonizó la apertura más bajista entre los principales mercados europeos. Al cumplirse la primera hora de negociación en el parqué parisino, apenas Hermés y Louis Vuitton escapaban a las caídas, con repuntes mínimos del 0,62% y el 0,17%, respectivamente.

Por contra, los representantes del sector bancario del Cac 40 cotizaban con bajadas significativas. En concreto, los títtulos de Société Générale cedían un 7,67%; BNP Paribas un 7,05%; Crédit Agricole un 6,31%; y Axa un 5,64%.

Caída de la Bolsa de Francia

Alrededor de las 13:30, el principal índice galo caía un 1,45%, situándose en alrededor de los 7.730 puntos. El Cac 40 llevaba toda la semana apuntando a los 8.000 enteros, barrera que no ha sido capaz de rebasar antes del estallido de la inestabilidad política.

De su lado, en el mercado secundario de deuda, la rentabilidad exigida al bono francés con vencimiento a 10 años alcanzaba el 3,530%, su mayor coste desde el pasado mes de marzo.

El pasado mes de julio, el primer ministro de Francia presentó una hoja de ruta económica con medidas de ahorro cercanas a los 44.000 millones de euros, incluyendo la eliminación de dos días festivos nacionales o la congelación de prestaciones públicas.

François Bayrou, Macron, Michel Barnier, Francia, primer ministro
Macron y François Bayrou, primer ministro de Francia. (Foto: EFE).

«Durante 20 años, cada hora del día y de la noche, la deuda ha aumentado 12 millones de euros adicionales», afirmó ayer Bayrou, que finalmente ha recurrido a la herramienta de la cuestión de confianza para dejar en manos de los diputados no sólo la aprobación de las medidas sino la continuidad del Gobierno.

Será al término de una sesión extraordinaria el próximo 8 de septiembre, dos días antes de la movilización social convocada por la izquierda para cuestionar en las calles unos presupuestos que, según alegan, castigan a la clase media y apenas tocan a las grandes fortunas o empresas

Lo último en Economía

Últimas noticias