Vuelta a España 2025: etapa 11

Tres detenidos, cinco identificados y cuatro agentes de la Ertzaintza heridos tras el aquelarre propalestino de la Vuelta

La policía vasca también identifica a los culpables del boicot que terminó en la cancelación de la undécima etapa

Los corredores del equipo Israel Premier Tech fueron increpados como nunca antes

Los socios de Sánchez celebran el bochorno histórico de la Vuelta: "Esta etapa la ha ganado Palestina"

detenidos
La Ertzaintza en Bilbao. (EP)
Kike Sáez

Tres manifestantes propalestinos han sido detenidos por la Ertzaintza y cinco identificados en la tarde de este miércoles tras protagonizar un ridículo histórico en forma de boicot a la Vuelta a España 2025 obligando a cortar la etapa 11 con final en Bilbao. Cuatro agentes de la policía vasca han quedado heridos por los disturbios. Los radicales increparon durante toda la jornada a los corredores del Israel Premier Tech y a los dirigentes y miembros del equipo ciclista y la policía vasca ha identificado a algunos de los culpables de lo ocurrido.

El consejero vasco de Seguridad, Bingen Zupiria, en una comparecencia ante los medios de comunicación después de que concluyeran las protestas, ha expresado su «pesar» porque «la etapa que debía haber finalizado en Bilbao no ha podido terminar con normalidad, y tal y como estaba previsto».

Según ha precisado Zupiria, a lo largo de la jornada se han registrado diferentes incidentes, el primero de ellos en la subida a Enekuri, cuando un grupo de personas ha parado la marcha neutralizada. Posteriormente, en Morga, la brigada móvil ha tenido que retirar de la carretera dos fardos de paja.

Otro altercado más ha tenido lugar en la subida al Vivero, en la que un grupo de personas ha desplegado una pancarta «poniendo en riesgo la seguridad de los ciclistas que iban en cabeza del pelotón» y otro más, al primer paso del pelotón por la Gran Vía de Bilbao, cuando varias personas «han reventado las vallas de protección y han irrumpido en lo que tenía que haber sido el camino de la carrera».

Los congregados se dieron cita a las 16:00 horas en la Gran Vía bilbaína, donde estaba previsto el final de la etapa en la capital vizcaína, alrededor de las 17:30 horas, en medio de un importante despliegue policial. Miles de personas secundaron el llamamiento realizado por la plataforma Gernika-Palestina, que instó a la movilización en contra de la actuación de Israel en Gaza durante la Vuelta, en la que participa el equipo israelí. Todo desembocó en un hecho insólito como la cancelación del sprint final y dejar la etapa sin ganador.

Los congregados a ambos lados de la Gran Vía bilbaína, arteria principal de la villa, en la que se ha previsto que desembocaría la carrera, llevaron banderas del País Vasco y de Palestina que ondearon mientras entonaban cánticos en contra de Israel, contra «el genocidio» y en solidaridad con Gaza.

Los gritos se intensificaron cuando el pelotón pasó, como estaba previsto, por primera vez por la meta, antes de afrontar la segunda ascensión a El Vivero y después Pike Bidea para concluir definitivamente en la Gran Vía. Algunos de los congregados protagonizaron altercados, por lo que varios de los participantes en la protesta fueron detenidos e identificados por la policía vasca. Finalmente, por seguridad, la dirección de la carrera adelantó el final de la etapa cortándola a 3 kilómetros antes de meta y no hubo ganador.

Varios detenidos por la Ertzaintza en Bilbao

Posteriormente, los congregados en el final de etapa iniciaron una manifestación improvisada que se dirigió hacia la calle Sabino Arana, donde protagonizaron una sentada. Los participantes profirieron gritos en favor de Palestina y silbaron a los ertzainas, situados frente a ellos en un cordón que no les permitió avanzar.

Lo último en Deportes

Últimas noticias