No cuenta para el Barcelona

El complicado escenario que le espera a Ter Stegen con el Mundial de fondo

El futuro de Marc-André ter Stegen se complica tras ceder en la guerra con el Barcelona y compromete su presencia en el Mundial con Alemania

Desde el pasado septiembre apenas ha jugado dos partidos y sus problemas en la rodilla y espalda complican que encuentre equipo en enero

Así se firmó la paz entre Ter Stegen y Laporta después de que el portero cediera a la presión del Barça

Ter Stegen, Barcelona, Mundial
Ter Stegen.
Hugo Carrasco

Marc-André ter Stegen ha recibido el perdón del Barcelona, pero su situación sigue siendo de lo más complicada. Sobre todo, si se tiene en cuenta que el objetivo del portero es jugar el que podría ser su último Mundial con Alemania, el que se celebra el próximo verano. Pese a que se ha resuelto parte del conflicto, el germano no tiene hueco en el Barça y, además, la operación de la espalda y no jugar prácticamente desde el mes de septiembre complica –y mucho– que pueda encontrar equipo de cara al mercado invernal.

No han sido momentos sencillos para Ter Stegen. Después de la grave lesión del pasado curso, el meta se ha encontrado este verano con el fichaje de Joan García, que llega para ser titular. Esa situación le ha llevado a ser considerado un descarte por el Barcelona, que quería que se marchase para liberar espacio salarial y poder inscribir al nuevo portero. Pero el alemán se mantuvo firme, dejando claras sus intenciones de seguir en el club y, además, aprovechando para operarse.

Ahora, una vez que ha accedido a que su informe médico se traslade a la Liga para que valoren si su baja es o no de larga duración –clave para la inscripción de Joan–, el meta se encuentra en una encrucijada. Desde que se lesionó la el ligamento en septiembre apenas ha jugado y, ahora, también tiene problemas en la espalda que le han llevado a pasar por el quirófano. Con el Mundial 2026 en el horizonte, el escenario es más que complicado para Ter Stegen.

Si su pretensión de estar en el Mundial sigue intacta, lo cierto es que haberse operado y haber cedido finalmente a que el Barça mande su parte médico a la patronal le deja en fuera de juego hasta enero. No podrá jugar, puesto que su lugar lo ocupará Joan García en caso de que se considere lesión de larga duración. Además, parece que para Flick no cuenta y que hasta Szczesny aparece en la rotación por delante de él.

El Mundial, en riesgo para Ter Stegen

Este escenario de no regresar a los terrenos de juego le deja sólo una opción: la de marcharse en el mercado invernal. Aquí entra otro problema. El pasado curso sólo jugó dos partidos tras sufrir la lesión en septiembre, por lo que su ritmo de competición es casi nulo. A eso se suma la operación de espalda que le mantendrá apartado un tiempo. Le toca encontrar un destino en condiciones en una ventana como es la de enero, en la que se suelen buscar parches y no grandes incorporaciones.

Este hecho le complica el poder volver con Alemania. Para Ter Stegen, de 33 años, el de Canadá, Estados Unidos y México podría ser su último Mundial. Si a esto le sumamos que es una incógnita saber dónde jugará o si llegará a tener continuidad este curso, el objetivo de estar en la cita a final de temporada se ha puesto muy complicado para el capitán del Barcelona. Eso sí, con Neuer retirado de la selección, a pocos méritos que haga para ir, no sería extraño verle junto a Oliver Baumann y Alexander Nubel en la convocatoria, como ya pasó para la Liga de Naciones en junio.

Lo último en Deportes

Últimas noticias