OKENTREVISTA

Carlos Moyá: «¿Entrenar a Sinner? Sigo de luto por Nadal y ahora mismo estoy alejado del circuito»

El que fuera primer número uno mundial del tenis español y entrenador de Nadal analiza su porvenir en OKDIARIO

Por el momento no está dispuesto a volver a ser esclavo del calendario tenístico

Relata cómo vivió los últimos años como entrenador de Rafa y el motivo por el qué sigue sin entrenar

Carlos Moyá

El transcurso del tiempo es buen compañero de vida para Carlos Moyá (Mallorca, 1976), que pide cortésmente unos segundos para despedirse de un amigo y echar un vistazo a su teléfono móvil antes de iniciar la conversación con OKDIARIO. Mantiene el porte y la presencia imponente de antaño. Parece que no ha pasado una década y medía desde que colgó la raqueta y prácticamente un año desde que puso fin a siete temporadas como entrenador de Rafa Nadal, las últimas del ex tenista balear. Ahí es nada.

Desde entonces se mantiene alejado del circuito y con su familia como eje direccional de su toma de decisiones. Disfruta con su mujer e hijos y, por el momento, no está dispuesto a volver a ser esclavo del calendario tenístico. Tras una última revisión a la pantalla de su teléfono y una vez abandonadas sus labores como padrino del libro publicado por el también ex tenista y su amigo personal, Roberto Carretero, El tenis desde dentro: del vestuario a la cabina, Carlos Moyá analiza su porvenir.

«¿Entrenar a Sinner? Tras Nadal vivo un luto y de momento no me apetece entrenar a nadie», asegura ante la rumorología desatada hace meses. Se desmarca y charla con este medio sobre su nueva vida viendo los toros desde la barrera, cómo vivió los últimos años de Nadal como tenista y el fenómeno Alcaraz. «¿Cómo no va a disfrutar con lo bien que juega?».

Carlos Moyá se deleita con las memorias de su cómplice Carretero, convertido en comentarista desde hace 18 años. «Yo no tengo cosas tan divertidas que contar», bromea sobre la posibilidad de publicar sus vivencias como tenista. Moyá fue el primer número uno que tuvo el tenis español en 1999 y un fenómeno social en España durante finales del siglo XX y principios del XXI. Ahora, a sus 49 años, no tiene intención de regresar a las pistas.

Pregunta. Hace casi un año que acabó su etapa como entrenador de Nadal. ¿Cómo es ahora la vida de Carlos Moyá?

Respuesta. Pues la verdad que me siento muy bien. Estoy tranquilo en Mallorca. Estoy viajando con mi familia y amigos y viviendo nuevas experiencias. También estoy haciendo mucho deporte, la verdad que no me puedo quejar.

P. Imagino que también dedica tiempo a sus inversiones en Wall Street. 

R. Sí, tengo inversiones en Estados Unidos desde hace muchos años y recomiendo a la gente culturizarse en este aspecto. Hay que aprender, escuchar y leer mucho porque creo que no hay mucha cultura financiera en España y es algo muy importante. Tener conocimientos sobre ello te hace ser más completo y en general son inversiones rentables.

P. ¿Ha aumentado su interés por la Bolsa desde que ha dejado de ser entrenador de Nadal?

R. Sí. A ver, lo llevo siguiendo e invirtiendo desde hace muchos años. Especialmente lo hago en Estados Unidos. Siempre intento leer para seguir aprendiendo de ello. Tengo una persona que me aconseja sobre el tema, pero sí, me interesa mucho, me informo mucho y la verdad que me gusta.

P. El próximo mes se cumple un año de la retirada de Nadal y por ende su última experiencia como entrenador. ¿Qué fue lo que más difícil durante los últimos años?

R. Sin duda el ver que intentaba levantarse y esta vez no podía. También es que nos tenía mal acostumbrados porque siempre que caía, se levantaba y con más fuerza incluso. Hasta que hubo un punto en el que ya fue imposible, especialmente después de la operación. Nadal es un luchador incansable con una mentalidad indestructible, pero lamentablemente todo tiene un final.

P. Imagino que usted también lo pasaría mal al ver esa situación. 

R. Sí. Me dolía mucho porque para mí es mucho más que un tenista. Le veía sufrir al no cumplir los objetivos para volver a entrenar de la manera que quería. Y también cuando competía porque no lo podía hacer de manera plena. A nivel personal, por todo lo que hemos vivido, es algo que duele.

P. Después de ser su entrenador decidió tomarse un tiempo sabático del tenis. ¿Por qué?

R. Así lo quise. Yo decidí tener otra vida más familiar y apartarme del tenis porque había estado mucho tiempo con Rafa y tenía que pasar el luto cuando él dejó de jugar y así sigo. No me apetecía entrenar a nadie y de momento sigue siendo así, no sé qué pasará dentro de un tiempo.

P. Se rumoreó que entrenaría a Sinner.

R. A ver, sinceramente, ahora mismo estoy apartado del tenis. Y estoy bien así. Quiero pasar tiempo con mi familia y estoy encantado de no tener un calendario que me haga estar aquí o allí. Ahora tengo más libertad y estoy feliz. En estos momentos es en lo que pienso. Nunca se sabe que puede pasar en el tiempo, pero ahora mismo estoy lejos de volver al circuito.

P. Le tengo que preguntar por Alcaraz. Ha recibido críticas por su manera de afrontar el tenis. ¿Le choca que sea así?

R. ¿Cómo no se va a reír y disfrutar con lo bien que juega? Es un tenista de PlayStation con siete u ocho botones para hacer el golpe que le dé la gana. Es único. Tiene todos los golpes. Saque y red, dejadas, tira largo, es agresivo… La parte que tenía que mejorar es la mental y ha ido madurando. Ahora es un jugador más completo. ¿Cómo no va a disfrutar?

Lo último en Deportes

Últimas noticias