Alcaraz – Sinner: el tenis busca su rey en el US Open
El murciano y el italiano disputan su tercera final de Grand Slam en lo que va de año
El vencedor saldrá del US Open como número uno del muno

Y otra vez, la clásica final de Grand Slam entre Alcaraz y Sinner, esta vez en el US Open (20:00 horas). Recibe el apellido de clásica no por longevidad, aunque va camino de serlo, sino porque este curso tenístico ha copado tres de los cuatros Grand Slam. El careo de Nueva York tuvo sus primeras partes en Roland Garros inicialmente y Wimbledon después. De la Philippe Chatrier y la Centre Court del All England Club a la Arthur Ashe. Pasen y vean.
Hace tiempo que sus raquetas bailan como las dos mejores del mundo. Gravitan en su propia galaxia, tanto por tenis como por mentalidad. Y en ese recorrido sus órbitas vuelven a enlazarse en la última parada de un Grand Slam. Ahora sobre la pista dura del US Open en la que es la madre de todas sus finales. Con el último major del año y el número uno del ranking ATP en juego.
Tanto Alcaraz como Sinner dependen de sí mismos para salir de la Arthur Ashe como reyes del tenis. El trono lo ocupa el italiano desde hace 64 semanas, aunque durante las últimas ya siente el aliento del murciano en la nuca. Especialmente en la segunda parte del año. Buen arañazo le propinó en Cincinnati al alzarse con el trofeo. Apenas defendía la segunda ronda del año pasado, misma estancia que en el US Open de 2024.
Por lo que si se impone este domingo recibirá 2.000 puntos que le permitirían hacer añicos los casi 1.900 que separa a Alcaraz y Sinner en el ranking ATP. Si sucede lo contrario y el italiano revalida el título, Carlitos tendría que mirar a un final de temporada que le sonríe. Defiende los cuartos en Shanghái, la tercera ronda en París y la fase de grupos de las ATP Finals del 2024. Mientras que Sinner, ganador de dos de los tres mencionados torneos, sólo podrá sumar en el Masters 1.000 francés.
Las cuentas depende de esta final, la octava que consigue Carlitos en sus últimos siete torneos. Desde que cayera ante Goffin en Miami, allá por finales de marzo, todo lo que ha jugado ha llegado hasta la final. Ganó en Montecarlo, Roma, Roland Garros, Queen’s y Cincinnati e hincó la rodilla en el Godó al jugar medio partido lesionado y Wimbledon. Estoy enviando un mensaje al resto de tenistas de que este es mi nivel, que no es algo excepcional. No creo que este sea mi máximo nivel, me queda todavía aún más para dar», enfatiza Carlitos.
Alcaraz es la kryptonita de Sinner
Un vistazo es suficiente para observar que Alcaraz y Sinner son tan diferentes como iguales. Los dos se alimentan del triunfo, pero cada uno a su manera. Carlitos se pasea por Flushing Meadows bromeando, con gesto amable y rostro sonriente. Contrasta las imperturbable maneras de Jannik, que no se alteran ni fuera ni dentro de la pista, donde también se mueve de manera robótica. Ds universos que convergen de nuevo en una final.
El de este domingo será el 15º enfrentamiento entre los dos bastiones del tenis. De ellos, nueve careos se han inclinado a favor del murciano y cuatro del lado italiano. La rivalidad más contemporánea también domina Alcaraz con seis triunfos en los últimos siete partidos. Y el único disputado hasta la fecha en el US Open terminó en victoria española Carlitos llega a la final sin ceder set alguno en lo que va de torneo y exhibiendo autoridad allá donde va. Sinner también muestra su supremacía, aunque de forma algo más intermitente. Dos tenistas, un único rey posible.