PRIMERA ENTREVISTA TRAS LA DANA DEL 29-O

Mazón: «Los datos que yo tenía en la comida de El Ventorro eran los esperables en una gota fría habitual»

Ver vídeo

Carlos Mazón defiende su polémica comida en El Ventorro el día de la DANA y asegura que con la información de la que disponía a mediodía del 29 de octubre «lo que estaba ocurriendo era lo esperable en una gota fría habitual». El president valenciano insiste en que «nadie nos avisó de que el tamaño de la gota fría iba a ser ése» y recuerda que en la Comunidad Valenciana ha habido 30 alertas rojas en los últimos diez años. «Las noticias que teníamos el mediodía de Utiel eran lo esperable», explica.

PREGUNTA.- ¿Por qué usted se va a comer a El Ventorro con una periodista valenciana, cuando ya Utiel y Requena estaban inundadas? Creo que el sentido común aconsejaba quedarse aquí y no salir a comer.

RESPUESTA.- Las noticias que teníamos eran lo esperable en una gota fría. Pero esa mañana nadie nos avisó de que el tamaño de la gota fría iba a ser ése. Por eso mantuve mi agenda. No tenía que estar en ningún órgano de coordinación para tomar ninguna decisión, ni para acelerar ni retrasar ninguna decisión. Estábamos puntualmente informados. Esa mañana tuvimos pleno del Gobierno con la consellera de Emergencias, donde ya teníamos las primeras noticias y pudimos coordinar la prevención y la preparación de las distintas consellerías para cualquier eventualidad. En un contexto en el que se había dicho que habría 180 litros por metro cuadrado y en Turís acabaron siendo 800. Por fin, después de muchos meses, se empiezan a certificar las cosas que hemos dicho durante mucho tiempo. Se nos decía que el temporal y que las lluvias iban a acabar a partir de las seis. Por tanto, lo que estaba ocurriendo era lo esperable en una gota fría habitual.

P.- ¿Usted se confió? ¿Reconoce como un error el exceso de confianza aquel día?

R.- Con los datos que teníamos, desgraciadamente, nos confiamos todos los valencianos.

P.- Pero usted es el president…

R.- Y manejábamos los datos que nos ofrecían las agencias estatales. Si lo analizamos con la previsión que había, acostumbrados a gotas frías, que hubiera pueblos inundados, que se viera a personas sacando agua de sus plantas bajas… desgraciadamente estamos acostumbrados. En los últimos diez años, en la Comunitat Valenciana, ha habido 30 alertas rojas, 30 gotas frías, casi todas en la Ribera. Nadie nos avisó.

P.- ¿Pero cuatro horas de comida no son demasiadas?

R.- No son cuatro horas de comida, es una reunión de trabajo. A partir de las 5 y media yo ya estaba haciendo llamadas para saber cómo iba el Cecopi. He escuchado que van buscando los veinte minutos en blanco de Mazón. Antes eran cinco horas, luego fueron cuatro, luego tres, luego dos y ahora van buscando veinte minutos. Me parece profundamente repugnante el machismo que se ha establecido. Si hubiera quedado yo a comer con usted esto no habría ocurrido…

P.- Quizá la comida fue excesivamente larga…

R.- Yo estaba atento al teléfono. El Cecopi empezaba a las 5 y a partir de las 5 y media empiezo a hacer llamadas, insisto, sobre una previsión que nos decía que a las 6 se acababa todo y se desplazaba hacia el norte. Íbamos haciendo llamadas, atentos a lo que pudiese ocurrir. Tras el primer grupo de llamadas, nos despedimos. Yo me vine al Palau de la Generalitat, y seguí haciendo las llamadas.

P.- ¿Y de qué trató la comida con la señora Vilaplana?

R.- Del futuro de À Punt. Los partidos estábamos decidiendo a nuestros representantes en el Consejo de Administración de la nueva cadena pública valenciana y durante esos días se sucedieron reuniones con posibles participantes, expertos, profesionales acreditados… A la tele pública algunos la llamaban Tele Oltra, Tele Botànic… Siempre nos pareció muy importante que se produjera la gran revolución en la televisión pública valenciana. Es la que tiene peor audiencia de toda España. Y buscábamos perfiles profesionales. Yo me impliqué personalmente.

P.-  ¿Pero tuvo reuniones previas con otros candidatos?

R.- Claro, claro, claro. Previas y posteriores. Posteriores pocas, porque estábamos en esta gran misión que es la reconstrucción y la reacción ante la DANA.

P.- Le tengo que hacer una pregunta un poco indiscreta, pero que se la hacen todos los valencianos y todos los españoles, ¿mantenía usted algún tipo de relación extraprofesional con la señora Vilaplana?

R.- No, en ningún momento. Mire, le insisto, este tipo de cuestiones han sido convenientemente azuzadas. No sé si llamarle morbo, repugnancia, machismo o las tres cosas. Y esto es lo que le tengo que decir, ni más ni menos.

P.- La izquierda le acusa de haber estado ilocalizable esas horas en El Ventorro.

R.- ¿Cómo se puede culpar de una cosa y la contraria? Durante todo este tiempo hemos tenido que soportar una mentira detrás de otra. No hace ni un mes, el presidente del Gobierno afirmó en el Congreso de los Diputados que yo había apagado el móvil. Todo el Partido Socialista, delegada del Gobierno, los ministros, permanentemente, han hablado de ilocalizable, fuera de cobertura, incomunicado. Yo he hecho públicas todas las llamadas que hice. Recientemente ha habido, por cierto, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia, enmendándole la plana a Compromís sobre la improcedencia de entrar en semejante cuestión. Yo estuve permanentemente y perfectamente comunicado en todo momento. En ningún momento estuve sin cobertura, ni  apagué el móvil. Es falso, es mentira, es un bulo. Y lo hemos acreditado públicamente. El Partido Socialista y miembros del Gobierno de España, jugando con el dolor de mucha gente que quiere saber lo que pasó, de una manera irresponsable y repugnante, han llegado a tratar de criminalizar a mi persona, en primer lugar, por estar incomunicado y a la vez por estar dando órdenes a través del teléfono. Oiga, ¿en qué quedamos? La delegada del Gobierno, con la intención de criminalizar, llegó a asegurar que había estado en el Cecopi antes de enviar el mensaje masivo, interfiriendo, retrasando, despachando con los técnicos y con los operativos sobre ese mensaje. Todo eso lo estuvo diciendo durante mucho tiempo, hasta que tuvo que salir a acreditar que era falso. Ha habido medios de comunicación nacionales de extraordinaria importancia y repercusión que han llegado a decir que esto era así, sin ni siquiera llamarnos para consultarnos ni para confirmar, con la intención de criminalizar. ¿Cómo es posible que se llegue a semejante nivel? Mazón, de profesión culpable. Ésta es la estrategia del PSOE.

P.- ¿Pero no considera un error estar tres horas y pico de comida?

R.- Yo lo que considero un error es no estar pendiente y no estar atento. A las 2 de la tarde tuve una reunión de trabajo con los sindicatos y luego un almuerzo de trabajo y en todo momento estuve perfectamente comunicado. Yo no tenía previsto ir al Cecopi aquel día… Me gustaría que me dijeran cuándo se espera a un presidente para que decidir si va un helicóptero, si se manda este mensaje, si se convoca a la UME… Esto no funciona así.

Lo último en España

Últimas noticias