Mazón: «Dios dirá si me presento a la reelección»
Primera entrevista tras la tragedia que se cobró 227 vidas
Entrevista a Carlos Mazón: «El día de la tragedia Sánchez sólo me mandó un WhatsApp a las 11 de la noche»
Mazón: «El día de la tragedia Sánchez sólo me mandó un WhatsApp a las 11 de la noche»
Carlos Mazón: «El Gobierno no avisó del desbordamiento del Poyo y eso cambió todo»

Carlos Mazón esquiva cualquier especulación sobre su futuro político y se niega a confirmar si será candidato a la reelección en 2027. «Dios dirá», responde en tres ocasiones cuando se le pregunta si volverá a presentarse al frente del Partido Popular en la Comunidad Valenciana. El president insiste en que ahora no es momento de «ruido de quinielas» ni de «Juego de Tronos» dentro del partido. «Lo importante es que cumplamos con nuestro compromiso, que cumplamos con el mandato que tenemos», asegura. Mazón rechaza también haber pensado en «ceder el testigo» a Juanfran Pérez Llorca, como se ha especulado, y subraya que el compromiso de la reconstrucción tras la DANA «es de tal envergadura» que jugar a luchas internas «no me lo hubiera perdonado».
PREGUNTA.- ¿Va a ser candidato a la reelección en 2027?
R.- Eso no es importante, créame. Lo que es importante es que cumplamos con nuestro compromiso, con el mandato que tenemos y Dios dirá.
P.- Si cumple con su compromiso, ¿se presentará?
R.- Dios dirá.
P.- Pero Dios está un poco lejos.
R.- El destino, las circunstancias… Estamos en el momento de no despistarnos con ruido político. Yo me he mantenido en todo momento fuera del debate personal. En nada ayuda el ruido personal sobre el presidente de la Generalitat o su futuro. Lo que le interesa a la gente es que el presidente de la Generalitat siga cumpliendo con su obligación. Hay que asumir un compromiso y evitar ruido de quinielas.
P.- ¿Pero no renuncia a la reelección?
R.- Dios dirá.
P.- ¿En algún momento ha pensado en ceder el testigo a Juanfran Pérez Llorca, como se especula?
R.- No, el compromiso es de tal envergadura que jugar a Juego de Tronos no me lo habría perdonado. Se trata de cumplir un compromiso, aunque implique desgaste, campañas de una envergadura que yo no era capaz ni de imaginar… Hay un compromiso que se asume o no se asume. Y si se asume, se cumple.
P.- ¿Y cómo está el partido en la Comunidad Valenciana? Porque Vox está muy fuerte según todas las encuestas.
R.- El Partido Popular en la Comunitat Valenciana es una piña. El partido ha atravesado un desierto de ocho años de Botànic, de infierno fiscal, de infierno institucional, muy duro y de mucho acoso. Y es un partido que hemos revitalizado, que hicimos que se creyera que podía gobernar, que podía ganar, que podíamos volver a llenar la plaza de toros de Valencia para demostrarles a los valencianos que íbamos en serio. Nadie daba un duro por nosotros, y todo eso lo hizo el Partido Popular. El Partido Popular de Castellón rearmado, fuerte, con una presidenta extraordinaria; el Partido Popular de Valencia, que recuperó la Diputación Provincial, con Vicent Mompó, un valenciano de una pieza que tiene el partido unido y cohesionado. Y en la provincia de Alicante, que es de donde vengo yo, donde se había conseguido ya por fin la mayoría absoluta en la Diputación Provincial, con un equipo muy bien capitaneado por Toni Pérez, el actual alcalde de Benidorm. Le echamos orgullo, proyecto, programa y hablamos de que el cambio venía y que venía la libertad. La libertad de los padres, la libertad fiscal, el fin del infierno.