DANA

El Gobierno rechaza dos de cada tres peticiones de ayuda de la Generalitat Valenciana por la DANA

El 68% de las solicitudes del Gobierno valenciano al de Sánchez para acelerar la recuperación le han sido rechazadas

Sánchez ayudas Gobierno DANA
Pedro Sánchez, junto a la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé. (EP)
Ignacio Martínez

Transcurridos cinco meses desde la DANA, el Gobierno de Pedro Sánchez lleva rechazadas dos de cada tres peticiones de ayuda de la Generalitat Valenciana para familias, obras de reconstrucción y sectores productivos. En concreto, el 68% de las solicitudes que han sido planteadas al Ejecutivo de Sánchez por el Gobierno valenciano para acelerar la recuperación tras la riada le han sido rechazadas, según han desvelado a OKDIARIO fuentes de la propia Administración autonómica.

Las fuentes citadas han explicado que el Gobierno de Pedro Sánchez ha rechazado total o parcialmente la «mayoría» de las peticiones efectuadas por la Generalitat Valenciana en el marco de los grupos de trabajo con el Ejecutivo de Sánchez para la gestión y coordinación de la reconstrucción tras la DANA.

Entre los meses de noviembre de 2024, justo tras la riada, y marzo de este 2025, las consellerías del Gobierno valenciano formularon, según las fuentes citadas, hasta 58 medidas destinadas a la reconstrucción y la recuperación de la actividad económica y social tras la DANA. De ellas, sólo le fueron aceptadas 18. Con la particularidad de que esas 18 medidas aceptadas por el Gobierno «apenas comportaban inyecciones económicas directas».

El rechazo del Gobierno de España de las peticiones de recursos para la recuperación de la provincia de Valencia tras la DANA afectó a los 1.134 millones de euros para equipamientos de los colegios e institutos dañados por la riada; los 45 millones de euros por el abono de prestaciones por dependencia correspondientes a los meses de noviembre y diciembre y la habilitación de una prestación extraordinaria de dos mensualidades por imprevistos; los 250 millones por reparaciones de las residencias, centros de día y otras infraestructuras de carácter sociosanitario; los 2,6 millones de euros para la creación de un centro de acogida temporal para quienes perdieron su vivienda y carecían de otros recursos habitacionales, o los tres millones por la rehabilitación y reparación de viviendas de la Generalitat dañadas en la DANA, así como los costes de las obras de las viviendas de titularidad autonómica para realojar a afectados.

Además, se da la circunstancia de que, tal como publicó OKDIARIO el pasado 10 de enero, el presidente del Gobierno, en una comparecencia efectuada el 5 de noviembre para anunciar un primer paquete de medidas por valor de 16.600 millones de euros en ayudas a la DANA, situó la «reconstrucción de viviendas» como una de sus prioridades. «No nos vamos a desviar», sostuvo entonces. 

Hasta aquel 10 de enero, el Gobierno sólo había entregado 20 viviendas. Según los datos de las fuentes de la Administración autonómica antes citadas, el Gobierno valenciano pidió que se pusieran a disposición de los afectados las 1.050 viviendas de la Sareb, de las que algo menos de la mitad, 500, están en la zona de la riada. Apenas se han entregado 92.

El Ejecutivo de Carlos Mazón también ha solicitado financiación para los trabajos que lleva a cabo la Consellería de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio que dirige Vicente Martínez Mus. Las obras que se están ejecutando tienen un valor estimado de 550 millones de euros. El Gobierno de España ha trasladado la propuesta al Ministerio de Hacienda, pero hasta la fecha sólo existe la promesa de financiar 100 millones de euros, otra vez menos del 10% de ese total de 550 millones, para depuradoras.

Este mes de febrero, el Gobierno valenciano puso en marcha la tarjeta Recuperem Valencia (Recuperemos Valencia), que permite viajar sin ningún coste en Metrovalencia, Cercanías, Empresa Metropolitana de Transporte (EMT), Metrobús y autobuses autonómicos a sus beneficiarios: los afectados por la DANA. El Gobierno de Carlos Mazón propuso al Gobierno de España la cofinanciación de la misma, pero el Ejecutivo de Sánchez también lo rechazó.

Están pendientes actuaciones que las fuentes citadas han denominado como «críticas» para evitar el riesgo de inundaciones. El Gobierno se ha comprometido en reuniones a abordar esas inversiones, aunque no hay plazo para ello.

Otra cuestión de enorme trascendencia es la negativa del Gobierno de España a conceder ayudas a fondo perdido a la propia Generalitat Valenciana para costear la reconstrucción. El Ejecutivo de Sánchez las condicionó a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Y, con ello, el Gobierno valenciano se ha visto obligado a endeudarse en cerca de 4.000 millones de euros adicionales.

Este mes de febrero, OKDIARIO publicó también que el Gobierno de Pedro Sánchez sólo reconocía como municipios afectados por la DANA en la provincia de Valencia a 75. Y ello, a pesar de que la Generalitat Valenciana había solicitado que incluyera como tales a otros 23, que también habían sufrido la devastación de la riada y que albergan a 80.000 valencianos.

En febrero, a pesar de que el Gobierno de España continuaba sin reconocer a esos 28 municipios como afectados por la DANA, el Consell de Carlos Mazón decidió dotarlos también de ayudas. En concreto, ya incluyó a 12 de ellos en las ayudas directas a ayuntamientos para financiar obras de reparación, restitución y reconstrucción de infraestructuras, equipamientos y servicios de titularidad municipal tras la DANA.

Lo último en España

Últimas noticias