Son aplicaciones como las que ya están instaladas, por defecto, en su teléfono móvil y rastrean positivos del Covid-19 para contener su expansión. Cuanto mayor sea su uso, mayor podría ser su éxito por la probabilidad de identificación y anticipación de posibles contagios, pero su tecnología plantea dudas, no sólo sobre su efectividad real, como advierte desde la Cátedra de Bioética de la UNESCO de la Universidad de Barcelona Itziar de Lecuona, también sobre qué puede ocurrir con nuestra información personal. Decenas de países ya han diseñado su propia aplicación móvil. También España, donde arranca este lunes, en la isla canaria de la Gomera, el programa piloto de La Moncloa para hacer un seguimiento de contactos de infectados mediante la tecnología ‘blueetooth’. De su éxito durante dos semanas dependerá su uso o no a nivel nacional. Con el precedente de que en ningún país, de momento, ha funcionado como se esperaba. Sin un sistema común entre un estado y otro, tampoco, en la Unión Europea. Y con el reto, para los comités éticos de investigación, de adaptarse a esta nueva realidad del big data. Para la Agencia Española de Protección de Datos, se trata de un punto de inflexión crítico por los derechos y libertades de los ciudadanos si estas tecnologías, finalmente, no se usan de forma adecuada.
Las aplicaciones de rastreo del Covid-19 intensifican el debate sobre derechos y libertades


Te contamos qué son los SpiRobs, la nueva generación de robots inspirados en la naturaleza

¿A qué velocidad se mueven las olas en un tsunami como el de Rusia?

De concursante de ‘Aventuras en pelotas’ a formar a supervivientes en plena naturaleza

Federico Sanmartín: "EnergyLoop es el eslabón final para que el sector eólico sea realmente circular"

"Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”

El Seprona pilla a una empresa malagueña vendiendo ilegalmente 12 millones de litros de agua

Pascual Cabedo: "En cada producto que ofrecemos hay un agricultor con un nombre que ha recibido un precio justo"

Crece la preocupación por este pez conejo venenoso que hace estragos en el Mediterráneo

Luz verde al taxi aéreo eléctrico: Dubai completa con éxito su primer vuelo de prueba

México estudia demandar a Elon Musk por la basura que generan sus cohetes SpaceX

La caza genera un PIB anual equivalente al que produce el sector textil en España

¿Un planeta vivo? Captan las imágenes del latido de la Tierra

Cuando el arte y la sostenibilidad se unen: esculturas submarinas para salvar los arrecifes

Isabel Moreno: "La mayor parte de los bulos climáticos que se difunden son verdades a medias"

'Handimals': el body painting salvaje llega al Hospital público 12 de Octubre

Energía solar a todo tren: la fotovoltaica ya funciona en las vías del ferrocarril

Miles de peces atrapados y rescatados por una decisión 'negligente' de la Confederación del Tajo

Juntos por la naturaleza, lema del Día Europeo de los Parques 2025

Vive en directo la puesta de un águila calzada en la Sierra de Guadarrama

Alberto Águeda: "En el futuro se espera que podamos reciclar la basura espacial en órbita"

Las aves migratorias ya están aquí: te contamos cómo puedes ayudarlas a proteger sus nidos

Silvia Montilla: "Queremos ser un referente en la movilidad eléctrica de Colombia y Latinoamérica"
El mensaje de Sara Carbonero que ha dejado sin palabras a Iker Casillas
El imprevisto que ha reventado las vacaciones de Anabel Pantoja: "Me acaba de matar"
Comentar
Consulta aquí la política de comentarios