Germán García (KPMG) advierte que el cambio climático puede reducir hasta un 25% el valor de las compañías
KPMG: "El precio interno al carbono es el paso final de una gestión responsable del cambio climático"


El director de Sostenibilidad y Buen Gobierno de KPMG en España, Germán García, participó este martes en la IV Jornada OKGREEN celebrada en el Bless Hotel Madrid, donde defendió los mecanismos de precio interno al carbono como la herramienta fundamental para que las empresas interioricen los costes del cambio climático en su gestión de negocio.
García subrayó que las compañías más avanzadas en sostenibilidad son aquellas que «han conseguido alinear de una manera real la estrategia de negocio con la estrategia de cambio climático», apostando por «una sostenibilidad equilibrada entre seguir generando negocio, seguir creciendo, seguir generando rentabilidad en un entorno en el que tenemos que descarbonizar la economía».
El cambio climático, una amenaza
El experto de KPMG citó datos del World Economic Forum que identifican los fenómenos climatológicos extremos como el segundo riesgo global en dos años, y alertó de que «en diez años, los cuatro primeros riesgos a los que nos enfrentamos están vinculados con el cambio climático».
García advirtió sobre el coste de la inacción climática para las empresas: «En un escenario de dos grados, la vida de una compañía puede verse afectada hasta en un 15%, y en un escenario de más de tres grados, hasta un 25%». Por ello, recalcó que las organizaciones están trabajando en «cómo asegurar que su negocio, su estrategia, es resiliente a los efectos del cambio climático».
El director de Sostenibilidad de KPMG insistió en que «el cambio climático va a afectar a todos los sectores, independientemente de la actividad y a lo largo de toda la cadena de valor», desde el abastecimiento y la elección de materiales y proveedores, hasta las operaciones diarias.
De los riesgos a las oportunidades
García destacó que desde KPMG están «poniendo mucho el foco en las oportunidades» de la transición climática: «Más fuentes de financiación, mejores condiciones de financiación, atracción de talento, ganar cuota de mercado… El objetivo es que estas oportunidades nos ayuden a financiar esa adaptación, a financiar esa mitigación y a generar valor para la compañía».
«Una compañía de la transición climática no solo tiene que ser el check regulatorio, sino que tenemos que salir reforzados como compañía con un mayor valor que cuando empezamos esta transición», enfatizó el experto.
El precio interno al carbono: la herramienta clave
García explicó que los consejos de administración buscan «entender cómo realmente el cambio climático va a impactar en su negocio, cuantificar el coste del cambio climático y cómo lo vamos a interiorizar en nuestra gestión empresarial». Para ello, defendió los mecanismos de precio interno al carbono, que «nos permiten cuantificar económicamente las emisiones de CO2».
García concluyó advirtiendo que «en la medida en que una compañía no sea capaz de entender cómo el cambio climático va a afectar a su cuenta de resultados, no va a tener manera de prever cómo va a dar continuidad a su negocio».