Los nuevos 'amigos' de RTVE

Cornejo y Madrid, ex productores de Risto Mejide, condenados a prisión por la docuserie de Rocío Carrasco

Sálvame, TVE, TEN, José Pablo López, RTVE, La 1, Ni que fuéramos Shhh, Telecinco
Los productores Óscar Cornejo y Adrián Madrid.

Óscar Cornejo y Adrián Madrid, responsables de la productora La Osa- antes conocida como La fábrica de la tele- han sido condenados por la Audiencia Provincial de Madrid a dos años de prisión, una indemnización de 200.000 euros a Rocío Flores y dos años de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión u oficio. Los productores han cometido un delito de delito de revelación de secretos, cometido cuando en la docuserie Rocío, contar la verdad para seguir viva desvelaron una sentencia contraria a Rocío Flores cuando ella era aún menor de edad. Recordemos que, ahora mismo, Cornejo y Madrid, además de tener un programa en TEN, tienen dos espacios en TVE, Directo al grano y Malas lenguas.

En marzo de 2021 se emitió en Telecinco, Rocío: contar la verdad para seguir viva, docuserie en la que Rocío Carrasco, hija de la cantante Rocío Jurado, narraba unos supuestos malos tratos por parte de su ex marido y padre de sus dos hijos, David y Rocío Flores.

Rocío Carrasco
Rocío Carrasco en la docuserie ‘Rocío: contar la verdad para seguir viva’

Rocío: contar la verdad para seguir viva estaba producido por La fábrica de la tele, empresa dirigida por Óscar Cornejo y Adrián Madrid, responsables, en esa época, de varios programas de éxito en Telecinco tales como Sálvame o Deluxe.

En uno de los capítulos de la mencionada docuserie, se narraba un episodio que entre Rocío Carrasco y su hija cuando ésta todavía era menor. Es por ello que Rocío Flores denunció a Cornejo y a Madrid.

Rocío Flores.
Rocío Flore (Mediaset).

El juzgado archivó el caso en su momento , pero Flores recurrió a la Audiencia Provincial de Madrid, que ahora, según informa El Mundo, condena a los productores porque, entre otras cosas, considera que los documentos que se enseñaron en ese reportaje «contenían datos de la vida y de la intimidad de Rocío Flores Carrasco, que sucedieron cuando la misma era menor de edad, nacida el día 13 de octubre de 1996, datos que fueron difundidos sin su consentimiento ni autorización. Con la divulgación de esos datos e informaciones se revelaron aspectos personales, e íntimos de Rocío Flores Mohedano, que afectaban a la esfera privada de la misma».

Y es que tal y como recoge la sentencia publicada por el mencionado medio, la información que se dio en ese capítulo de la docuserie «formaba parte de un expediente judicial de menores. Expediente judicial, que, por su propia esencia, goza de especial protección, es de naturaleza reservado y confidencial, y, tiene un ámbito restringido. Difundiendo y leyendo esas informaciones, se revelaron aspectos muy íntimos de la menor, las entrevistas que el equipo psicosocial realizó a la menor en aquella época, las entrevistas con los familiares de la menor, la conclusión a la que llegaron, la sanción que en el marco del procedimiento de menores se le impuso, que sanción realizó y cómo fue su cumplimiento».

La Audiencia Provincial de Madrid considera que, aunque antes se hubieran publicado informaciones sobre los hechos ocurridos cuando Rocío Flores era menor de edad, «más que un  secreto, es la intimidad». Recordemos que está prohibido difundir sentencias judiciales de menores de edad y que este docurreality lo hizo en horario de prime time. Además, «los acusados, no obtuvieron la autorización expresa de Rocío Flores, única persona legitimada para autorizar que esa información que contenía aspectos íntimos y reservados de su privacidad, por afectar a su esfera más íntima y personal, pudiera formar parte de un documental, y a la postre, fuese difundida en un canal de televisión», recoge la sentencia.

Óscar Cornejo y Adrián Madrid.

Por todo ello, Cornejo y Madrid han sido condenados 2 años de prisión, una indemnización de 200.000 euros a Rocío Flores y 2 años de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión u oficio. La sentencia incide también en que con la docuserie Telecinco «obtuvo un número importante de audiencia, fueron líderes». Por ofrecerlo en su cadena, Mediaset España es condenada junto a Radical Change Contents, en concepto de responsabilidad civil, teniéndose ambas que hacerse cargo de la indemnización subsidiariamente si los productores no la responden.

Los ‘amigos’ de TVE

Recordemos que Mediaset España rompió con La fábrica de la tele, que pasó a llamarse Fabricantes, llevando Sálvame primero a redes sociales y luego a TEN.

Más tarde, después de que José Pablo López fuese nombrado presidente de RTVE y eligiese a Sergio Calderón (extrabajador de La fábrica de la tele) como presidente de TVE, Cornejo y Madrid volvieron a bautizar su empresa, ahora La Osa, y comenzaron a trabajar para el ente público.

Tras el fracaso de La familia de la tele, La Osa ahora produce Directo al grano y Malas lenguas para TVE, dos programas que han recibido multitud de críticas y denuncias internas por su falta de pluralidad ideológica.

Lo último en Televisión, cine y series

Últimas noticias