RTVE

La maldición de Pepa Bueno capaz de frustrar el éxito del ‘Telediario 2’ de TVE

La ex directora de 'El País', cesada por Oughourlian, vuelve a La 1 como el fichaje estrella de RTVE

TVE quiere recuperar con Pepa Bueno al frente del 'Telediario 2' la audiencia de su época dorada

Está en Prime Video y sólo tiene 10 capítulos: la serie de ciencia ficción que recomienda 'The New York Times'

Así es 'Mar afuera', la esperada serie juvenil de Atresplayer con Gabriel Guevara ('Culpa Mía')

Pepa Bueno, La 1, TVE, RTVE, Telediario 2, edición noche, informativos, noticias, programas, televisión, presentadora
Pepa Bueno, (RTVE)
Paula M. Gonzálvez

Pepa Bueno se ha convertido en el fichaje estrella de La 1 de TVE con su regreso al Telediario 2, la misma edición que presentó hace 13 años, cuando los informativos de RTVE vivían su época dorada. El telediario de Pepa Bueno era líder de audiencia, con datos muy lejanos a las cifras críticas de la actualidad, y la intención es recuperar a ese público tras los constantes fracasos de la televisión pública, que no ha logrado levantar cabeza con sus apuestas para la programación. Sin embargo, los últimos pasos de la periodista en televisión no fueron tan fructíferos, todo lo contrario.

La ex directora de El País presentó la cuarta temporada del programa Viajando con Chester, que en 2015 cambió de capitán con la ausencia de Risto Mejide. Pepa Bueno hundió el espacio de Cuatro. Los datos de audiencia se desplomaron, con cifras nunca vistas.

El público avisó ya con su debut. El último programa de la temporada anterior lo siguieron más de 1,9 millones de espectadores, mientras que el primero de Pepa Bueno bajó hasta los 1,4 millones, aproximadamente. La única entrega respaldada por el público de manera contundente fue la emisión de las entrevistas a Pablo Iglesias y Albert Rivera, con casi 1,8 millones.

Viajando con Chester marcó récord… en negativo. El programa con el que Risto Mejide superó varias veces los 2 millones de espectadores llegó al medio millón de la mano de Joan Laporta y Álvaro Palacios como entrevistados, cuando las preguntas las dictaba Pepa Bueno.

Ni siquiera los políticos de izquierdas con los que la periodista ha mostrado afinidad lograron salvar el naufragio de un barco tocado y hundido (José Bono, Fernando Grande-Marlaska, Susana Díaz o Ada Colau, entre otros). Pepa Bueno no regresó la siguiente temporada, que recuperó a Risto Mejide y, con él, parte del público.

Pepa Bueno en otros espacios de TVE

A esos malos precedentes en parrilla se suma la imagen que le haya podido dar, con seguidores y detractores, su cargo de directora en El País en el momento más sanchista del periódico, puesto del que fue destituida por Joseph Oughourlian el pasado mes de junio. La salida de la periodista se produjo en medio de una batalla total entre Oughourlian y el grupo de accionistas españoles que quiere desalojarlo de la presidencia de Prisa, a la que llegó cargado de planes de cambio para situar a gente de su confianza al frente de los medios o programas más importantes del grupo.

El mayor éxito televisivo de Pepa Bueno fue, posiblemente, Gente, un programa pionero en la información de sucesos en la pequeña pantalla. Duró 16 años desde su llegada a la parilla hace 30. Fue la lanzadera de Pepa Bueno, que lo presentó en su mejor época junto a la modelo Jose Toledo.

Peor suerte tuvo en Esta mañana, el magazine matinal en el que estuvo una sola temporada, en 2008, y que sólo duró una más por los bajos índices de audiencia, remplazado por La mañana de La 1 con Mariló Montero.

Ahora, Pepa Bueno relevará a partir de septiembre a Marta Carazo -ahora jefa de la Secretaría de la reina Letizia- en el informativo de TVE. La 1 se encomienda así a San Pancracio, visto el golpe de La familia de la tele y las altas expectativas que David Broncano no ha logrado satisfacer.

Lo último en Televisión, cine y series

Últimas noticias